.
lunes, 31 de mayo de 2010
Sociedad Argentina de Historiadores - Homenaje al Bicentenario de la Patria
Con el final de las palabras "Al Lector",del libro "Historia del 25 de Mayo"Nacimiento de la Libertad y de la Independencia Argentinas",(Editorial Claridad. 1960 - 444 páginas), de nuestro fundador académico Dr Enrique de Gandia, brindamos nuestro homenaje al Bicentenario de la Patria.
domingo, 30 de mayo de 2010
Royal and Iperial House of the Sun.LOS INCAS, HIJOS DEL SOL. Su organización y gobierno.
Real e Imperial Casa del Sol
"Tahuantinsuyu"
.
VIRACOCHA, CREADOR DEL MUNDO
Por Florián Yubero
LOS INCAS, HIJOS DEL SOL. Su organización y gobierno.
Los incas eran un grupo familiar de origen quechua, que llegó a dominar un amplio imperio andino, Imperio Inca o Tahuantinsuyu (imperio de las cuatro partes del mundo). La palabra inca, pues, denomina, además del clan dominante, al imperio que formó, la magistratura imperial que lo encabezaba y la civilización que floreció en su seno. Según la tradición, los incas descendían de Manco Cápac, hijo del Sol, que se estableció en Cuzco, procedente del lago Titicaca, en el siglo XIII. En el momento de su mayor expansión, que tenía como centro Cuzco, “ombligo del mundo”, estaba dividido en cuatro partes: el Collasuyu, al Sur; era la más extensa. Abarcaba la zona del lago Titicaca y casi toda la actual Bolivia, el norte y centro de Chile, hasta el río Maule, y el noroeste de la Argentina. El Cuntisuyu, segunda parte del imperio, abarcaba las regiones situadas al oeste y sudoeste del Cuzco. El Chinchasuyu, donde los chinchas que habitaban parte de la región, ocupaba el territorio de Ecuador y el sur de Colombia. La última parte, el Antisuyu, se extendía hacia el Este, donde estaban las laderas orientales de la cordillera y el comienzo de las selvas amazónicas, baluarte de los chiriguanos de origen guaraní.
.
El jefe guerrero Topa Inca, era hijo predilecto del Gran Pachacuti, realizó la conquista del reino Chimú en 1643, al que hizo rendirse tras destruir los canales y acueductos que representaban la mayor fuente de riqueza de aquel reino supeditado a la agricultura. Con esta conquista terminaba una gran y dura campaña que tenia como objetivo la expansión del que seria el Imperio Inca, culminaba así el proceso de expansión hacia el Norte iniciado por el monarca Pachacuti “el reformador”.
.
El mundo andino, con excepción de unas pocas ciudades, estaba constituido por casas dispersas entre los campos y cultivos, mientras las aldeas eran construidas en lugares no cultivables como salientes rocosas, para aprovechar la escasa tierra disponible. Un territorio con diferentes tierras y climas, que comprendía una larga banda desértica en la costa, entrecortada por altas cumbres y los profundos valles fértiles de los Andes; y las cumbres montañosas de la selva tropical al Este..
.
El Imperio Inca, procedía de las tierras altas cuyo centro se había instalado en la comarca de Cuzco, una étnia que presumió de difundir la cultura en todos sus aspectos. Fue la agricultura durante su reinado la que resulto más beneficiada ya que se intensificó la producción, con la construcción de tierra preparada para los cultivos mediante el rellenado de tierras en las laderas de altas montañas, eran extensiones de hasta 60 metros de ancho y hasta 1500 de largo y estaban dotados de sistemas de riego. «Se considera generalmente a los andenes de cultivo, junto con los caminos empedrados y los canales, como las mayores conquistas de la civilización andina”. Siendo estos logros muy importantes, las mayores innovaciones de los incas estuvieron en la organización social, política y económica que dieron a su extensísimo imperio.
.
La sociedad estaba organizada por un grupo de familias emparentadas que formaban un ayllu, y varios ayllus, una aldea o pueblo gobernados por un curaca (jefe o cacique). Los límites entre aldea y aldea fueron marcados por los incas con mojones e evitación de pleitos, las disputas por el aprovechamiento del agua para riegos y consumo humano, fueron eliminadas mediante la justa distribución del agua que organizó el gobierno incaico. Se fomento que los trabajos que requerían mucho esfuerzo se realizaban en forma comunitaria con los integrantes de varios ayllus, lo denominaban “reciprocidad “, todos se ayudaban en los labores del campo y en la recolección, cuando los trabajos exigían la participación de varios ayllus, los grupos se unían y trabajaban en sus intereses, esta costumbre se denomino la mita (el turno), los hombres se turnaban para atender las tierras de los particulares en las poblaciones o las del Estado.
.
El mismo método se empleaba para las obras publicas en caminos, fuertes, y edificios públicos, tendido y arreglo de los puentes colgantes sobre el vacío, explotación de las minas y aquellas tareas necesarias en la sociedad. Todas estas obras causarían la admiración de los españoles, así lo atestigua Hernando Pizarro cuando escribe en su relación: “El camino de la sierra es cosa digna de ver, porque en verdad, en tierra tan fragosa, en la cristiandad no se han visto tan hermosos caminos, la mayor parte de calzada. Todos los arroyos tienen puentes de piedra o de madera. En un río grande, que pasamos dos veces, hallamos puentes de red, que es cosa maravillosa de ver. Pasamos por ellos los caballos”. También Hernando de Soto queda admirado al ver “el camino real que llaman de Guaynacapa (Huayna-Cápac), que atraviesa la sierra, de lo que se espantó contemplando el modo como estaba hecho.
.
Fueron grandes arquitectos y urbanistas, con habilidad y creación artística, la grandiosidad y originalidad de sus monumentos, que hoy apreciarse en hermosas ciudades: Cuzco, Ollantaytambo, Pisac, la imponente fortaleza de Sacsahuamán o el Gran Templo del Sol de Pachacamac, y en las regiones montañosas, como la espectacular ciudadela andina ubicada en el Machu Picchu, la arquitectura inca refleja a menudo adaptaciones ingeniosas del relieve natural Desarrollaron un estilo funcional de arquitectura que se distinguió principalmente por técnicas avanzadas de ingeniería y de trabajo en piedra. El plano de sus ciudades estaba basado en un sistema de avenidas principales atravesadas por calles más pequeñas que convergían en una plaza abierta rodeada de edificios municipales y templos. Las estructuras eran de un solo piso, con un perfecto ensamblado de piedras talladas; también se usaban ladrillos de adobe y paja en las regiones costeras. Para la construcción de grandes monumentos tales como las fortalezas utilizaron bloques masivos poligonales que fueron ensamblados entre sí con una extraordinaria precisión.
.
El todopoderoso hijo del Sol, se rodeaba de pompa y misterio que servían para aumentar su poder, miles de personas estaban a su exclusivo servicio y 50 mujeres atendían todas sus necesidades. El inca era jefe militar, político y religioso; tenía un carácter semidivino y era venerado como personificación del dios Sol. Su poder se basaba en una especie de absolutismo, a cambio de la obligación de sustentar a sus súbditos, el inca imponía a éstos el deber de trabajar en la construcción de obras publicas. El clan incaico estaba jerarquizado según el parentesco que tuvieran con el inca: el grupo superior lo constituían el inca, sus hermanos, ascendientes y descendientes, incluida la hermana mayor del inca (coya), con quien éste estaba obligado a contraer matrimonio para mantener la pureza del linaje; un segundo grupo eran las palla, concubinas del inca, también de sangre real, y su descendencia; y el grupo inferior eran las mama-kunas, concubinas no emparentadas con el clan, con sus descendientes. Los hijos de las concubinas inferiores constituían la aristocracia del imperio, de donde se extraía el personal dirigente del clero y la política, la oficialidad del ejército permanente la componía la familia del Inca y como tal recibían una esmerada educación física. Los efectivos militares se reclutaban entre los pueblos conquistados, y todo súbdito apto para la lucha tenía que cumplir con el servicio militar obligatorio.
.
El súbdito debía realizar prestaciones de trabajo comunales durante toda su vida, y siempre estaba ocupado en trabajos estatales, cuando no en el cultivo de sus propias tierras. Las mujeres realizaban la confección de tejidos con la lana entregada por el Estado y también se ocupaban de esta importantísima industria andina los viejos, niños y hombres tullidos. Las mujeres acompañaban a los maridos cuando cumplían la obligación de cultivar las tierras del Estado o trabajar en las minas. También los acompañaban en la guerra, llevando a cuestas la comida, las ollas y la chicha.
.
Las clases altas realizaban continua diversión y escaso trabajo, si hemos de creer a los primeros cronistas como Pedro Pizarro, que cuenta: “En el Cuzco eran muchos los tambores que de noche se oían por todas partes, bailando, cantando y bebiendo [..]Los demás indios naturales estaban todo el año ocupados en trabajos para el señor. Decían estos señores que los hacían trabajar siempre porque así convenía, porque aquellos de clases altas, eran haraganes, bellacos y holgazanes”.
.
Había niñas que vivían, aisladas con el cuidado de una mujer mayor “la mamacona”, y dedicadas a hilar y tejer las vestiduras del Inca, de los sacerdotes y las que servían para vestir u ofrendar a los ídolos. Se elegían las niñas más hermosas de ocho a diez años y estaban allí hasta los catorce, en que eran dadas en matrimonio a los principales guerreros y dignatarios, mientras otras quedaban como vírgenes consagradas al Sol. El cronista Santa Cruz Pachacuti, escribió en 1613, que niñas al cuidado de las mamaconas se dividían en varias categorías: Las Yurac Aclla, estaban consagradas al culto y consideradas esposas del Sol, Las Huayrur Acíla eran las más hermosas y entre ellas el inca elegía sus esposas secundarias. El destino de las Paco Aclla era convertirse en mujeres de los curacas (jefes); y las Yanac Aclla, que no destacaban en rango ni belleza servían de sirvientas a las demás. Estaban también las Taqui Aclla con aptitudes musicales, y cantaban acompañadas de tambores y flautas.
.
Para dominar este imperio con una población calculada entre 8 y 14 millones de personas, el Inca contaba con el servicio de hospedaje para el ejército instalados en los lugares más apartados, atendidos generalmente por hombres mayores, y con los chasques, mensajeros que corrían por los caminos llevando alimentos de otras regiones para la mesa del inca, o mensajes cifrados en los quipus. Consistían estos en una serie de cordones con cuentas de colores utilizados para llevar la contabilidad de los excedentes almacenados, los tributos, el número de soldados. Servían también como anotaciones para sacerdotes y funcionarios.
.
Pachacuti, “el reformador”, impuso el quechua como idioma oficial en las comunidades, los dialectos locales se conservaron en varias regiones del Imperio. La religión del Estado estaba basada en la adoración del Sol, aunque se mantuvo la creencia en Viracocha, el Dios Creador y héroe cultural, así como la veneración por Illupa (dios del trueno y el rayo que provocaba las lluvias), la Luna y la Estrella de la Mañana. Los emperadores Incas eran considerados como descendientes del Dios Sol y eran adorados como divinidades. El oro, símbolo del Dios Sol, era explotado para el uso de los dirigentes y miembros de la elite, no en moneda, sino para objetos decorativos y rituales. La religión dominaba toda la estructura política. Desde el Templo del Sol en el centro de Cuzco, se podían trazar líneas imaginarias en dirección de los lugares de culto de las diferentes clases sociales de la ciudad. Las prácticas religiosas consistían en consultas de oráculos, sacrificios como ofrenda, trances religiosos y confesiones públicas. El ciclo anual de fiestas religiosas estaba regulado por el calendario inca, extremadamente preciso, así como el año agrícola. En este aspecto la cultura inca se parecía mucho a algunas culturas de la mezo-América tal como los Aztecas y los Mayas.
.
El «imperio histórico» se inicia en el siglo XV, con Pachacuti Inca Yupanqui (1438-71) y Túpac Inca Yupanqui (1471-93); que extendieron sus dominios. Su sucesor, Huayna Cápac (1493-1525) extendió ligeramente el imperio llevándolo a su apogeo, y a su muerte lo dividió entre sus dos hijos: el reino de Cuzco para Huáscar y el de Quito para Atahualpa. Estalló entonces una guerra entre los dos hermanos por hacerse con el control del imperio (1527-32); en ese momento tuvo lugar la aparición de los españoles en Perú. Pizarro aprovechó el enfrentamiento para conquistar el país (1532-33), apoyando a Atahualpa hasta que venció y ejecutó a Huáscar, y matando luego a Atahualpa, para nombrar inca a su hermano Manco Cápac II o Manco Inca (1533-44), este trató a los españoles como aliados, hasta que, en 1536-37, encabezó una rebelión contra ellos. Los españoles consiguieron sofocar la rebelión con el auxilio del propio hermano del inca Paullu. Derrotado Manco Cápac se retiró a la región montañosa de donde mantuvo un foco de resistencia. Le sucedieron sus hijos Sayry Túpac (1544-58), Tito Cusi (1558-71) y Túpac Amaru I (1571-72), hasta que en 1572 los españoles tomaron el reducto y ejecutaron al último Inca con lo que se disperso el Imperio.
.
Un nieto de Túpac Amaru sería descendiente Túpac Amaru II, cacique que en el siglo XVIII protagonizó una sublevación indígena contra los españoles. El imperio nunca se destruyo, existe en el corazón de lo hombres y hoy sus descendientes lo recuerdan. Sus antiguos cultos han llegado hasta nuestros días entre los pobladores del antiguo Imperio como a la Pachamama, la madre tierra a la que se sigue ofrendando sus hijos y las placentas de las madres, el primer trago de chicha, y veneración por las huacas y por las apachetas. Fue la codicia entre hermanos lo que facilitó a los españoles apoderarse de tan vasto imperio con escasas bajas.
.
.
.
viernes, 28 de mayo de 2010
El Solar de Tejada es junto con Valdeosera y por derecho propio la más antigua Institución Nobiliaria de España vigente en la actualidad.
El Solar de Tejada es junto con Valdeosera y por derecho propio la más antigua Institución Nobiliaria de España vigente en la actualidad. Su antiquísimo origen se remonta a los privilegios concedidos en el siglo IX por el rey Ramiro I de León a don Sancho de Tejada, nuevamente concedidos y confirmados por casi todos los monarcas desde el s. XV hasta la actualidad:
."Conosciendo e acatando los muchos e buenos e continuos servicios que vosotros los de la ilustre familia y casa infançona de nobles fijosdalgo de sangre debengar quinientos sueldos aureos al fuero despaña E de los de armas poner e pintar como procedientes de aquel esforzado general el buen varon sancho de texada que con doce fijos fiço generosas y loables façañas"
.Corría el año 844 (Era de 882) cuando el Rey Ramiro hizo merced a don Sancho de Tejada:
"... que agora y da aquí adelante vos y vtros. fijos y fijas que agora tenedes y tubieredes da quí adelante y de los que de vos y dellos binieren ansí barones como hembras para siempre jamás Se os guarden como tales ynfanzones todas las gracias mercedes honrras i pribilegios esenciones ynmunidades fueros e prerrogatibas ..."
"... por cuio balor y el de sus hijos se alcançaron muchas vitorias ganando con el ayuda de dios y ntro. gran Patron E apostol señor santiago la vatalla de Clauijo e otras muchas contra los moros ..."
..
"... e por los muchos texos que allí hauia E por el q cojio quando se le quebro la lança se llama la montaña de texada ...".
.Lo hizo también Señor de una villa en tierras de León y
"...otra montaña que se llama baldeosera que por los muchos Osos que alli auía se llamo asi esta montaña hiço trece barracas y a ellas Embío a los doce Caualleros e a su hijo menor llamado Sancho como el Padre y asi a los doce caualleros como a su fijo los hiço señores della y en la de texada o montes cadines se quedo este gral. con siete fijos ".
Desde entonces hasta la actualidad Tejada ha sido siempre un Señorío exento, no sujeto a terceros "con jurisdicción Civil e Criminal, horca e cuchillo, alta y baja, mero mixto imperio, con término redondo e con todos sus términos, pastos e montes, e aguas estantes y corrientes". Tales honores se transmiten a sus descendientes previa prueba fehaciente de descender por línea directa de varón o hembra de un antepasado inscrito en los antiguos Libros de Asentamiento del Señorío.
.Desde el momento fundacional se produce la dispersión de los descendientes, aunque vuelvan a Tejada a inscribir a sus hijos. El reto del futuro es mantener el contacto, revitalizar el Solar. Estimular la solicitud de inscripciones de todas aquellas personas que crean tener derecho a figurar en los libros de asentamiento de Tejada, para lo cual la documentación que un pretendiente debe presentar son las partidas de bautismo literales debidamente autentificadas y suficientes para demostrar su descendencia de sangre de una persona inscrita en el Solar.
.
Alocución en la celebración de acción de gracias por el bicentenario patrio realizada por Mons. Héctor Aguer, arzobispo de La Plata
.
.
.
Iglesia Catedral de La Plata, 25 de mayo de 2010
.
.
.
En la proclama emitida el 26 de mayo, la Primera Junta –nosotros la llamamos así aunque fue, en realidad, la segunda- exponía por orden de dignidad sus compromisos. Encabezaba la serie de propósitos una declaración que en aquellos días no podría sorprender a nadie; manifestaba un deseo eficaz, un celo activo y una contracción viva y asidua a proveer por todos los medios posibles la conservación de nuestra Religión Santa. El miércoles 30 se celebró en la catedral la instalación del nuevo gobierno. Como es sabido, todo aquello sucedió en Buenos Aires; la conmemoración religiosa tuvo lugar, por lo tanto, en la catedral de Buenos Aires, iniciándose así una costumbre oficial localizada allí que se observó invariablemente hasta hace pocos años. En aquella primera oportunidad hubo misa solemne y tedéum, con un elocuente sermón del deán del cabildo eclesiástico, Diego Estanislao de Zabaleta.
.
El tedéum ha sido siempre la oración por excelencia empleada en nuestras fiestas patrias para dar gracias a Dios. El origen de este himno litúrgico se sitúa en los primeros años del siglo V; en sus 29 versos se suceden una alabanza a la Santísima Trinidad, la glorificación de Cristo y de su obra redentora y la súplica que resulta de la compilación de varios salmos bíblicos. Es un poema compuesto para ser cantado, que atrajo la atención de compositores de todos los tiempos. Disponemos desde los varios tonos del canto llano, aptísimos para el uso litúrgico, hasta las obras más complejas y espectaculares de diversos estilos, que se escuchan muchas veces en salas de concierto. Mozart, Berlioz, Haydn, Liszt, Verdi y Bruckner –para citar sólo algunos nombres- nos legaron versiones admirables del tedéum y numerosos músicos argentinos aportaron también a esta tradición, entre ellos Pablo Beruti, Gilardo Gilardi, Enrique Albano, Elsa Calcagno, Angel Lasala, Julio Perceval y Roberto Caamaño. Nosotros también, en el centro de esta celebración de hoy, nos uniremos silenciosamente al canto de una versión breve de este himno que será proclamado en nombre de todos, en representación de la comunidad platense.
.
¿Qué sentimientos, qué actitudes deben inspirar la recordación bicentenaria de aquellos acontecimientos que iniciaron el proceso de nuestra emancipación? Una mirada dirigida hacia el pasado, abarcadora y objetiva, debe movernos a la acción de gracias; si intentamos, en cambio, avizorar el futuro, la posible cautela tiene que ceder su lugar a la esperanza. Dos disposiciones de ánimo, la gratitud y la esperanza, que se fundan en otra, raigal, imprescindible: el amor a la patria. Las tres implican la memoria del don, de los dones recibidos de Dios y de las generaciones que nos precedieron, pero también el reconocimiento de nuestras deficiencias y del estado actual de la sociedad argentina.
.
El amor a la patria se llama patriotismo. Pero esta palabra parece haber caído en desuso; un manto de sospecha la desprestigia, como si el sentimiento que designa pudiera confundirse fácilmente con el alarde excesivo e inoportuno del patriotero. Creo que se conserva todavía en el juramento de los funcionarios públicos, que se comprometen a desempeñar su cargo con lealtad y patriotismo. Amar a la patria significa para sus hijos querer efectivamente su bien y estar dispuestos al sacrificio por ella. ¡Parece demasiado para los tiempos que corren! Los antiguos romanos habían acuñado un término que pasó a la tradición cristiana: pietas, piedad; así se llama el vínculo que religa a los hijos con sus padres y con la tierra de sus padres y que se expresa en el respeto, la veneración, el amor entrañable, sentimientos y actitudes que intentan saldar una deuda estrictamente impagable. Es ésta un área espiritual problemática para nosotros, argentinos. En el carácter nacional se insinúa una tendencia a prescindir de la referencia fundante a las raíces, como si fuéramos seres sin herencia; existe, por consiguiente, una falla, una carencia del sentido de lo comunitario. El sentido de pertenencia a una comunidad es algo más profundo y permanente que el entusiasmo futbolístico por el triunfo en “el mundial” y que la ocasional masificación inducida por consignas ideológicas o el clientelismo político. La referencia a las raíces –habría que decir a la tradición, en su significado más noble y esencial– hace posible cultivar el sentimiento y afianzar la conciencia de un destino común. Entre nosotros predomina el individualismo de personas o de grupos, la conciencia y el apetito del bien propio sobre la búsqueda del bien común. De allí la fractura, la estratificación de la sociedad argentina con sus secuelas de injusticia y nuestra inclinación atávica a la discordia. Tenemos que recuperar la pietas para con nuestra patria, el amor a ella: patria, no “este país”, como dicen muchos. Sólo así podremos reconocer gozosamente su belleza, porque el amor nos abre los ojos y nos pone en contacto directo con la realidad, alimenta el coraje y si es preciso el sacrificio, o el llanto.
.
La exhortación del Apóstol: vivan en la acción de gracias (Col. 3, 15) señala el clima espiritual apropiado a esta celebración. Hoy damos gracias a Dios por los doscientos años transcurridos desde aquellos días de mayo y por el tiempo anterior, que no podemos sustraer a nuestra historia, pero sobre todo por el don que es la patria misma. El agradecimiento es siempre la respuesta que corresponde a un regalo, a una dádiva de suyo inmerecida. Otros han sido los instrumentos de la Providencia para darnos una patria, una nación independiente; nosotros asumimos esa herencia para transmitirla si es posible enriquecida a las generaciones venideras. La gratitud por el pasado no es un sentimiento indefinido, supone un discernimiento operado con objetividad y realismo. Existe un drama secular en la Argentina, que es la tergiversación de la historia, en la que se han filtrado imposturas manifiestas canonizadas como dogmas. Así ha ocurrido con sucesos clave del siglo XIX, y ocurre nuevamente con hechos más o menos recientes, observados con mirada tuerta, cuya interpretación sesgada mantiene abiertas heridas dolorosas, incentiva la división, perturba los ánimos y extravía el juicio de los jóvenes y de los desprevenidos. La memoria debe ser integral, la verdad completa; las medias verdades ofrecen mordiente al resentimiento, atizan los rencores, perpetúan el desencuentro. La aspiración ardiente a la justicia no debe servir de disfraz al odio y a la sed de venganza. Todos tenemos que empeñarnos, según la función de cada uno y los medios de que dispone, en procurar la reconciliación y en favorecer la unidad nacional; pero este es un deber sagrado para quienes presiden la comunidad: de su prudencia y magnanimidad depende, ciertamente, la armonía del todo social y la promoción de la paz interior.
.
La memoria agradecida del pasado supone que nos hacemos cargo de los males que se han acumulado en nuestra historia y que pedimos perdón por ellos para quedar efectivamente liberados y ser capaces de perdonar. Podemos asumir, en nombre de nuestros antepasados, los acentos conmovedores de la oración de Daniel: ¡A ti, Señor, la Justicia!; a nosotros, en cambio, la vergüenza reflejada en el rostro. Hemos pecado, hemos faltado, hemos hecho el mal, nos hemos rebelado y nos hemos apartado de tus mandamientos y tus preceptos (Dan. 9, 7.5). Entonces la acción de gracias se prolongará en un canto de esperanza.
.
Una actitud de esperanza es, precisamente, la que corresponde esbozar en una ocasión solemne como ésta de nuestro bicentenario. El objeto de la esperanza es un bien futuro y posible, aunque arduo de alcanzar; en nuestro caso es la plena realización de la nación argentina. La esperanza de personas de fe, de un pueblo mayoritariamente religioso como éste al cual pertenecemos, se apoya en Dios, que en los salmos bíblicos y en los escritos de los profetas aparece designado como roca, escudo, baluarte inexpugnable, peñasco que sirve al creyente de refugio. En el preámbulo de nuestra Constitución se lo invoca como fuente de toda razón y justicia y se apela a su protección. Contamos, por tanto, con la ayuda de Dios; sin embargo, la esperanza requiere nuestra fortaleza, el esfuerzo de realización, la grandeza del alma de quienes se arriesgan en el cumplimiento de un destino apetecible, de quienes asumen la vida como una vocación. La esperanza es un valor íntimamente personal, pero se verifica también en un sujeto colectivo en la medida en que éste constituye una auténtica comunidad, cohesionada por la amistad social.
.
El horizonte de la esperanza ha sido trazado en la primera página de la Torá, cuando el Creador bendijo al hombre y a la mujer, plasmados a su imagen, y les encomendó llenen la tierra y sométanla (Gén. 1, 28). Este mandato vale singularmente para el pueblo argentino, que ha recibido el don de una tierra ancha y espaciosa, que mana leche y miel (Ex. 3, 8). La meta de poblar armoniosamente con hijos de esta patria nuestro territorio casi deshabitado es, probablemente, una condición para afrontar la cuestión inaplazable de un desarrollo integral de la nación. El bien común es la perfecta realización de la Argentina, de tal modo que cada uno de los habitantes de esta tierra bendita del pan pueda procurarse todo lo que le baste para vivir y para vivir bien; la totalidad incluye los bienes superiores del espíritu, la educación, la cultura, la libertad. No debe haber hijos y entenados, sino ciudadanos que gocen de plenos derechos y cumplan los correspondientes deberes, no meros habitantes ni clientes del poder de turno. El bien precioso de un recto ordenamiento jurídico de la sociedad es una condición principal de esa totalidad de realización; debe ser tutelado por los tres poderes del Estado y no deturpado por leyes inicuas que alteren la esencia natural del matrimonio, que minen la solidez de la familia y entreguen al estrago la vida de los niños por nacer. No son éstas utopías. El bien que es objeto de la esperanza no se encuentra al alcance de la mano, pero puede ser conquistado si no cedemos a la comodidad y al facilismo; sobre todo si no se ofusca en nuestro espíritu la contemplación de la verdad, si no se apaga en nuestro corazón el amor a la vez racional y apasionado del bien.
.
¿Qué podemos aportar los cristianos al futuro de la Argentina? Ante todo, el espíritu de las bienaventuranzas del Evangelio, y un compromiso coherente y activo por el bien de nuestra patria temporal. El Santo Padre Benedicto XVI ha recordado hace pocos días que corresponde a los fieles laicos mostrar concretamente en la vida personal y familiar, en la vida social, cultural y política, que la fe permite leer de modo nuevo y profundo la realidad y transformarla. Indicaba también el Papa que es preciso buscar, en la dialéctica democrática un amplio consenso con todos aquellos que se toman a pecho la defensa de la vida y de la libertad, la custodia de la verdad y del bien de la familia, la solidaridad con los necesitados y la necesaria búsqueda del bien común. Estos bienes han de ser objetos privilegiados de nuestra esperanza y nuestra lucha; son irrenunciables, como es irrenunciable el futuro de otra Argentina posible, de una Argentina mejor.
.
Un fino poeta nuestro, José María Castiñeira de Dios, en su Discurso sobre la Patria se encaraba afectuosamente con ella y le decía:
.
¡Yo te incito a romper las cadenas ocultas
y a exorcizar el maleficio
y a soltar las maneas,
para que sean eternos los laureles de gloria
que otros hombres mejores
nos legaron un día!
.
Incitación y a la vez noble presagio, contenido legítimo, altísimo, oportuno, para nuestra esperanza y nuestra oración.
+ Héctor Aguer
Arzobispo de la Plata
.
.
martes, 25 de mayo de 2010
Caballeros de Loyola. El Card. Bergoglio reclamó un clima social, espiritual e institucional
.
..
Buenos Aires, 25 May. 10 (AICA)
Card. Jorge Mario Bergoglio en el Tedeum
El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, volvió a reclamar hoy “un clima social y espiritual distinto al que estamos viviendo”, y consideró que “urge recrear las condiciones políticas e institucionales que nos permitan superar el estado de confrontación permanente que profundiza nuestros males”.
Antes de iniciar la celebración, el purpurado porteño destacó como "un hermoso gesto" que las autoridades nacionales, encabezadas por la presidenta Cristina Fernández, hayan ido a la basílica de Luján para dar gracias a Dios por la Patria, y se unió a mismo gesto que se realizará en otras catedrales católicas y cristianas del país.
El purpurado no improvisó una homilía, sino que optó por leer la declaración “La Patria es un don, la Nación una tarea”, redactado durante la 155º reunión de la Comisión Permanente, de marzo pasado. El mismo texto que entonces la comisión ejecutiva llevó personalmente a la presidenta Cristiana Fernández de Kirchner, a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y a los titulares de las cámaras de Diputados y Senadores.
Tras señalar que “la situación actual requiere una actitud de grandeza de parte de todos los argentinos, en particular de sus dirigentes”, estimó que “no es momento para victimizarnos ni para procurar ventajas sectoriales”.
“Aunque a veces lo perdamos de vista, la calidad de vida de las personas está fuertemente vinculada a la salud de las instituciones de la Constitución cuyo deficiente funcionamiento produce un alto costo social. La calidad institucional es el camino más seguro para lograr la inclusión de todos en la comunidad nacional. Por eso, es necesario que los poderes del Estado, de acuerdo a su naturaleza, actúen respetando su legítima autonomía y complementándose en el servicio al bien común”, subrayó.
El cardenal Bergoglio hizo hincapié también en el párrafo que exhorta a “privilegiar la sanción de leyes que respondan a las necesidades reales del pueblo, y no de detenerse en opciones fijadas por intereses que no tienen en cuenta la naturaleza de la personas humana, de la familia y la sociedad”.
Oportunamente, el vocero episcopal, presbítero Jorge Oesterheld, explicó que en ese punto los obispos se referían a los intentos por sancionar normas para favorecer el mal llamado “matrimonio” entre personas del mismo sexo y el aborto.
Una copia de la declaración “La Patria es un don, la Nación una tarea” y el documento "Hacia un Bicentenario en Justicia y solidaridad" fueron entregados a los representantes políticos y fieles que asistieron a la catedral metropolitana a dar gracias a Dios por la Patria, en el marco del comienzo de los festejos por el Bicentenario 2010-2016.
Al finalizar la acción de gracias, referentes de diversos credos manifestaron desde sus creencias el significado de esta fecha patria.
Texto completo del documento
1. La celebración del Bicentenario merece un clima social y espiritual distinto al que estamos viviendo. Urge recrear las condiciones políticas e institucionales que nos permitan superar el estado de confrontación permanente que profundiza nuestros males. La situación actual requiere una actitud de grandeza de parte de todos los argentinos, en particular de sus dirigentes. También nosotros, como pastores, nos sentimos interpelados por esta situación y no nos excluimos del examen de conciencia que se debe hacer.
2. La que sufre es la Nación toda; no es momento para victimizarnos ni para procurar ventajas sectoriales. “Aunque a veces lo perdamos de vista, la calidad de vida de las personas está fuertemente vinculada a la salud de las instituciones de la Constitución cuyo deficiente funcionamiento produce un alto costo social” . La calidad institucional es el camino más seguro para lograr la inclusión de todos en la comunidad nacional. Por eso, es necesario que los poderes del Estado, de acuerdo a su naturaleza, actúen respetando su legítima autonomía y complementándose en el servicio al bien común.
3. Si toda la Nación sufre, más duramente sufren los pobres. Este es un reclamo del cual nos volvemos a hacer eco, porque se trata de una deuda que sigue vigente, y que se lee “en los rostros de miles de hermanos que no llegan a vivir conforme a su dignidad de hijos de Dios” . Por ello, es el momento de privilegiar la sanción de leyes que respondan a las necesidades reales de nuestro pueblo, y no de detenerse en opciones fijadas por intereses que no tienen en cuenta la naturaleza de la persona humana, de la familia y de la sociedad.
4. La Patria es un don que hemos recibido, la Nación una tarea que nos convoca y compromete nuestro esfuerzo. Asumir esta misión con espíritu fraterno y solidario es el mejor modo de celebrar el Bicentenario de nuestra Patria.
5. Los cristianos invitamos a todos los hombres y mujeres de buena voluntad a unirse a nosotros en la oración para invocar al Señor, que es la fuerza de su pueblo, y a pedirle por nuestra querida Patria argentina: “Salva a tu pueblo y bendice a tu herencia; apaciéntalos y sé su guía para siempre” . Una vez más ponemos estos deseos y esperanzas en las manos de Nuestra Madre de Luján.+
.
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente
AICA - Toda la información puede ser reproducida parcial o totalmente, citando la fuente
.
lunes, 24 de mayo de 2010
INVITACIÓN En celebración del Bicentenario del “Día de la Patria”la Confederación de Entidades Patrióticasy sus entidades integrantes
INVITACIÓN
En celebración del Bicentenario del “Día de la Patria”
la Confederación de Entidades Patrióticas
y sus entidades integrantes
tienen el agrado de invitar a Ud. a participar de la ofrenda de una corona de laureles, “Ad glorian” de los patriotas que hace dos siglos iniciaran la Emancipación Argentina, a depositar al pie de la Pirámide evocativa, el día martes 25 de mayo de 2010 a las 10 hrs., en la de Plaza de Mayo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Comisión Ejecutiva
Programa:
09:45 hrs. Reunión en Hipólito Irigoyen 500, esquina Bolívar (Café Gran Victoria).
10:00 hrs. Semicírculo al pie de la Pirámide y de espaldas a la Casa Rosada.
- Ingreso del abanderado con bandera y escoltas.
- Himno Nacional.
- Palabras alegóricas.
- Ofrenda de corona de laureles.
- ¡Vivas a la Patria!.
- Retiro de la Bandera.
- Desconcentración y Te Deum.
12:00 hrs. Vino de honor en confitería del City Hotel (Bolívar 50).
ENTIDADES PATRIOTICAS
Asociación Cultural Sanmartiniana “Cuna de la Bandera” - Asociación Cultural Sanmartiniana de Bahía Blanca - Asociación Cultural Sanmartiniana de Belgrano - Asociación Cultural Sanmartiniana de Congreso - Asociación Cultural Sanmartiniana de Olivos - Asociación Cultural Sanmartiniana de La Calera, Córdoba - Asociación Cultural Sanmartiniana de Marcos Paz, Prov. de Buenos Aires - Asociación Cultural Sanmartiniana de Mendoza - Asociación Cultural Sanmartiniana de Neuquén - Asociación Cultural Sanmartiniana del Valle de Punilla - Asociación Damas Patricias Remedios Escalada de San Martín - Asociación de Amigos del Cementerio de la Recoleta - Asociación de Amigos de la Lírica Argentina - Asociación de Amigos del Museo Pueyrredón - Asociacion de Clubes Argentinos de Servicio - Asociación Defensa del Patrimonio Histórico Argentino - Asociación Descendientes de Próceres y Guerreros de la Independencia - Asociación de Voluntarias para la Patria - Asociación Civil de Liceístas “Molina” - Asociación para la Educación y la Cultura en la Argentina Contemporánea - Asociación pro Lenguaje Español - Asociación Marcha de San Lorenzo y otras canciones patrióticas - Asociación para Reconstrucción Nacional Argentina - Asociación Tucumana – Centro de Descendientes y Expedicionarios al Desierto del EA y ARA - Círculo de Egresados de Cursos de Trascendencia del Poder Aeroespacial Nacional - Comisión Permanente de Defensa de los Hielos Continentales - Escuadrón “Fénix” Veteranos de Guerra - Fundación Instituto del Bicentenario - Fundación Nuestra Historia - Fundación Patagonia - Instituto Cultural Argentino Uruguayo - Instituto Nacional de Investigaciones Históricas “Brigadier General Juan Manuel de Rosas”- Instituto de Investigaciones Históricas Nicolás Avellaneda - Junta de Historiadores del Camino del Bajo - Sociedad Argentina de Historiadores - Sociedad Caminos de Hierro - The San Martín Society of Washington, USA - Unión Cóndores de América.
.
SS.Benedicto XVI, Felicita a nuestro Gran Hospitalario y Embajador ante Mongolia, Cab Don Aldo G.B. Colleoni por su libro "STORIA DELLE RELAZIONI FRA MONGOLIA E ITALIA"
.
SS. El Papa BBenedicto XV, felicitó a Don Aldo G.B. Colleoni Caballero de Justicia Gran Hospitalario y Embajador ante Mongolia de la Soberana Orden Militar de Caballeria de San Ignacio de Loyola
...
.
.
Correspondencia dirigida a S.E. Cab Don Aldo G.B. Colleoni S.O.C.M.H.S.I.L. del Vaticano
..
Libro di S.E. Cab Don Aldo G.B. Colleoni S.O.M.C.L.P.S.I.L.
Storia delle Relazioni fra Mongolia e Italia
.domingo, 23 de mayo de 2010
El trato a los indígenas. Por S.E. Lugarteniente Cab. Gr. Of.Orden de Caballería del Santo Sepúlcro de Jerusalén Prof. Dr. Isidoro J. RUIZ MORENO
.
.
.
.
.
El trato a los indígenas
Por S.E. Lugarteniente Cab. Gr. Of.Orden de Caballería del Santo Sepúlcro de Jerusalén Prof. Dr. Isidoro J. RUIZ MORENO,Abogado. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Univ. Nac. de Buenos Aires.Académico de Número de las Academias Nacionales de la Historia y de Ciencias Políticas.Profesor Titular en la Facultad de Derecho de la Univ. Nac. de Buenos Aires.Profesor de la Escuela Superior de Guerra
.En el mismo inicio de la organización nacional, la ley suprema proclamó como norma de conducta para los gobiernos "conservar el trato pacífico con los indios". Incluso, para equipararlos en todo a los argentinos, era atribución del Congreso "promover la conversión de ellos al catolicismo" (artículo 67, inciso 15). Si no se cumplió esta prevención estrictamente, fue debido a los incesantes ataques que los indígenas continuaron llevando a cabo contra las propiedades de los estancieros y pobladores que se aventuraban a ampliar los lindes de la civilización sobre la "tierra adentro", refugio de aquéllos.
.No obstante, la indicación fue enunciada una y otra vez por las autoridades. Si imposible resulta mencionar todos los casos en que se recordó tal obligación, basta con aludir a los principales momentos en que se decidió ocupar el desierto para concluir con los enclaves de donde partían los malones para robar, matar y destruir. El basamento de la ofensiva final fue la ley 215 del año 1867, cuando se creyó que la guerra contra el tirano del Paraguay finalizaría en breve y se fijó el límite de la campaña militar a emprenderse en el río Negro. En tal ley se contemplaba conceder a las tribus "todo lo que sea necesario para su existencia fija y pacíficamente". O sea que en lugar de exterminarlas (como lo difunde una versión carente de toda verdad) se procuró asimilarlas a los usos civilizados, sacándolas de la vida primitiva que llevaban.
.Al disponerse el gobierno argentino, bajo la presidencia del doctor Nicolás Avellaneda, a emprender el avance hacia el sur, su ministro de Guerra, el doctor Adolfo Alsina, aludió en su mensaje al Congreso (25 de agosto de 1875) a la necesidad de que "los moradores del desierto" aceptaran "los beneficios que la civilización les ofrece", indicando: "Si se ha de juzgar por lo que sucede con otras tribus que viven sometidas, no es dudoso esperar que el éxito sea satisfactorio". Se deseaba, pues, que desaparecieran enclaves rebeldes a las autoridades nacionales, los cuales fomentaban la prolongación de una lucha nociva al progreso del país, sometiéndolas a las leyes que regían para todos sus habitantes. Insistía Alsina: "Si se consigue que la tribus hoy alzadas se rocen con la civilización que va a buscarlas, si se les cumplen los tratados; en una palabra, si ellas, que sólo aspiran a la satisfacción de las necesidades físicas, palpan la mejora en su modo de vivir puramente material, puede asegurarse que el sometimiento es inevitable".
.Tal la palabra oficial, reflejo del imperativo constitucional y mantenida sin variantes. Claro que las tribus no aceptaron de inmediato la propuesta, enunciada con dosis de ingenua esperanza, y esto hizo proseguir el choque de "cristianos" con "infieles", según denominación de la época. Debe señalarse que no faltaban auxiliares indígenas en las filas del Ejército nacional, ostentando los grados acordados.
.Lo que no se modificó fue el intento de lograr el sometimiento de quienes habitaban el suelo argentino a su ordenamiento jurídico, por medio de entrega de tierras, raciones alimenticias y útiles de labranza, a despecho de la lucha protagonizada por ciertos caciques. El ministro Alsina reiteró: "El plan del Poder Ejecutivo es contra el desierto para poblarlo y no contra los indios para destruirlos". Una de las consecuencias buscadas fue, en efecto, el abandono de sus tolderías por parte del cacique Ramón Cabral (el Platero) y el establecimiento de su tribu en una colonia al sur de Córdoba (octubre de 1877).
.Igual trato merecieron aquellos que resistieron el ofrecimiento del gobierno: cuando se atacó a la tribu de Catriel al rechazarlo, el doctor Alsina recibió en Puan a los cautivos "hambrientos y desnudos", según los describió al presidente Avellaneda, añadiendo compadecido: "Despacho hoy mismo dos comisiones compuestas de los indios prisioneros con cartas para Catriel, haciéndole saber que si se entrega a discreción con el resto de su tribu, el gobierno le garante la vida y le asegura la subsistencia" (14 de noviembre de 1877). El reclamo dio fruto: el 27 de febrero del año siguiente se presentó la tribu en el fortín Mercedes y el propio Juan José Catriel, temible enemigo de los argentinos, lo hizo meses después con el resto de capitanejos y lanceros, quedando en cercanías de Olavarría, donde el mencionado cacique murió pacíficamente alrededor de 1917, a muy avanzada edad.
.¡Dónde queda la acusación de "genocidio" hacia los conquistadores del desierto, lanzada irresponsablemente por una deformación de la verdad histórica, por aquellos que sin basarse en documentos apelan al sentimiento ajeno a los tiempos que se vivieron!
.El mismo trato recibirían los indios cuando, fallecido el doctor Adolfo Alsina en los últimos días del año 1877, ocupó su cargo de ministro de Guerra el general Julio A. Roca y, prosiguiendo la acción señalada por la ley de diez años atrás, culminó la empresa no mucho tiempo después, con la llegada del Ejército nacional a las márgenes del río Negro. La demostración fehaciente de la conducta de las fuerzas militares encargadas de la Conquista del Desierto merece un relato respaldado por advertencias y hechos contundentes, extraídos de publicaciones contemporáneas a ellos. La importancia del tema, frente a ataques injustos lanzados contra quienes duplicaron la extensión del territorio argentino, será motivo de otro artículo.
.
.
viernes, 21 de mayo de 2010
En este Bicentenario, el Excmo Cte Grl Don Carlos Gustavo Lavado Roqué PhD , quiere compartir con ustedes las siguientes dos reflexiones:
.
.
Ad Majorem Dei Glorian
"Si los pueblos no se ilustran, si no se vulgarizan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas, y después de vacilar algún tiempo entre mil incertidumbres, será tal vez nuestra suerte mudar de tiranos, sin destruir la tiranía"
Mariano Moreno
HOMBRES Y SUCESOS DE LA EMANCIPACIÓN
EL 24 Y 25 DE MAYO DE 1810
El 24, procedió el Cabildo al nombramiento de vocales de que se debía componer la junta de Gobierno de estas provincias y las que comprendía la dilatada extensión del Virreinato. El doctor don Juan Nepomuceno Sola, don José Santos Inchaurregui, el doctor don Juan José Castelli y yo, fuimos los electos en aquel día; y para la presidencia, el mismo don Baltazar Hidalgo de Cisneros; se recibió esta junta el mismo día 24 a la tarde El 24 principió sus sesiones y nada se hizo en ellas que mereciese la atención. El 25 volvió a aparecer, de un modo bastante público, el descontento del pueblo con ella; no se quería que Cisneros fuera el presidente ni por esta cualidad darle el mando de las armas, ni a los vocales Sola e Inchaurregui, por sus notorias adhesiones a los españoles.
Todo aquel día fue de debates en las diferentes reuniones que se hacían y particularmente en los cuarteles. A1 fin, el día 25, quedó también disuelta esta Junta y yo fuí el que dijo a Cisneros que era necesario se quedase sin la presidencia, porque el pueblo así lo quería; a lo que también él allanó sin dificultad. Reunido éste en la plaza, aquel mismo día, procedió por sí al nombramiento de la junta, que estaba resuelto se estableciese en los acuerdos anteriores y recayó éste en las personas de don Manuel Belgrano, el doctor Juan José Castelli, el doctor don Manuel Alberti, don Juan Larrea, don Domingo Matheu y yo, que quisieron fuese el presidente de ella y comandante de las armas. Con las más repetidas instancias, solicité, al tiempo del recibimiento, se me excusase de aquel nuevo empleo, no sólo por la falta de experiencia y de luces para desempeñarlo, sino también porque, habiendo tan públicamente dado la cara en la revolución de aquellos días, no quería se creyese había tenido el particular interés de adquirir empleos v honores por aquel medio.
A pesar de mis reclamos no se hizo lugar a mi separación. El mismo Cisneros fue uno de los que me persuadieron aceptase dicho nombramiento por dar gusto al pueblo. Tuve al fin que rendir mi obediencia v fui recibido de Presidente v Vocal de la Excelentísima Junta, prestando con los demás señores ya dichos, el juramento de estilo en la sala capitular, lo que se verificó el 25 de mayo de 1810, el que prestaron igualmente los doctores don Juan José Paso y don Mariano Moreno, que fueron nombrados secretarios para dicha junta. Por política fue preciso cubrirla con el manto del señor Fernando VII, a cuyo nombre se estableció y bajo de él expedía sus providencias v mandatos.
La destitución del virrey y creación consiguiente de un nuevo gobierno americano, fue a todas luces el golpe que derribó el dominio que los reyes de España habían ejercido en cerca de 300 años en esta parte del mundo, por el injusto derecho de conquista; y sin justicia no se puede negar esta gloria a los que, por libertarla del pesado yugo que la oprimía, hicimos un formal abandono de nuestras vidas, de nuestras familias e finte. reses, arrostrando los riesgos a que con aquel hecho quedamos expuestos. Nosotros solos, sin precedente combinación con los pueblos del interior, mandados por jefes españoles que tenían influjo decidido en ellos, confiados en nuestras pocas fuerzas y su bien acreditado valor, y en que la misma justicia de la causa de la libertad americana, le acarrearía en todas partes prosélitos y defensores, nosotros solos, digo tuvimos la gloria de emprender tan abultada obra. Ella, por descontado, alarmó al cúmulo de españoles que había en Buenos Aires y en todo el resto de las provincias, a los gobernadores y jefes de lo interior y a todos los empleados por el rey, que preveían llegado el término del predominio que ellos les daban entre los americanos.
En el mismo Buenos Aires, no faltaron hijos suyos que miraron con tedio nuestra empresa: unos la creían inverificable por el poder de los españoles; otros la graduaban de locura y delirio de cabezas desorganizadas; otros, en fin, y eran los más piadosos, nos miraban con compasión, no dudando que en breves días seríamos víctimas del poder y furor español, en castigo de nuestra rebelión e infidelidad contra el legítimo soberano, dueño y señor de la América y de las vidas y haciendas de todos sus hijos y habitantes, pues hasta estas calidades atribuían al rey en su fanatismo. ¿Será creíble que al fin éstos han salido más bien parados que no pocos de nosotros? Pues así sucedió. No pocos de los que en el año 10 y sus inmediatos eran, o fríos espectadores de aquellos sucesos, o enemigos de aquellas empresas y proyectos de la libertad e independencia, cuando vieron que el fiel de la balanza se inclinaba en favor de ellos, principiaron también a manifestarse patriotas y defensores de la causa y por estos medios han conseguido reportar el fruto de nuestras fatigas, mientras algunos de mis compañeros de aquel tiempo, y las familias de los que han muerto, sufren como yo, no pocas indigencias, en la edad menos a propósito para soportarlas o repararlas con nuestro trabajo persona.
Sin embargo, ellos y yo, en el seno de nuestras escaseces, y desde el silencio de nuestro abandono y retiro, damos gracias al Todopoderoso por haber alcanzado a ver realizada nuestra obra y a la América toda independiente del dominio español. Quiera él mismo también la veamos libre del incendio de pasiones y facciones que en toda ella han resultado en estos últimos años.
Cornelio Saavedra, Memorias
Ad Majorem Dei Glorian
† Excmo Señor Don Carlos Gustavo. Lavado Ruíz y Roqué Lascano PhD
Senador Académico Parlamento Civico de la Humanidad
Comandante General SOCMHSIL
.
La Solemnidad de Pentecostés - Reflexión por S.E.el señor Embajador en Europa Caballero de Justicia Don Vincenzo Felice Mirizio S.O.C.M.H.S.I.L.
.
.
.
.
Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar.
..
S.E.Caballero de Justicia
Don Vincenzo Felice Mirizio S.O.C.M.H.S.I.L.
.Con la celebración de Pentecostés recuerda la fiesta católica de la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles reunidos en el Cenáculo con la Virgen María, esta celebración se conmemora también en la religión judía.
.
Su fiesta cae festival como móviles, de modo que la fecha depende de la fecha de la Pascua y se celebra cincuenta días después en consecuencia.
.
Algunos de Tomi el uso del Antiguo Testamento el término "ha schavu'ot", que significa fiesta o festival de los primeros frutos de la semana, y se celebró después del comienzo de la fiesta de la cosecha de acción de gracias en la que la abundancia de la cosecha JHWN recibido. El Antiguo Testamento no da una indicación real sobre el Espíritu Santo como una persona divina, pero se parece a una fuerza de vida cósmica que genera azul da la capacidad de obedecer los Diez Mandamientos y todas las profecías establecidas por los profetas. En el Nuevo Testamento, sin embargo, se describe como una fuerza impersonal y carismático, teniendo en cuenta la "personalidad" y la divinidad del Espíritu Santo. Sobre todo el Evangelio de Juan contiene la declaración de nuestro Señor Jesucristo, que oró al Padre que envíe el Paráclito (Consolador) de permanecer con sus discípulos adoctrinar a la verdad (Juan 14-16), pero en los pasos St. Paul está casado con la Divina Redención.
.
Históricamente, en el siglo II aC, los habitantes de Qumran estaban celebrando la fiesta que es un memorial de la alianza con el tiempo los cambios en la celebración de la entrega de la Torá. Incluso hoy en día los Judios durante esta fiesta leer el libro del Éxodo, el paso 19 y el volumen de Ruth, para evocar la creación de la cosecha. Paso en la tradición joánica del Espíritu Santo se encuentra en el mismo día de la Pascua, y San Lucas el evangelista pone en el día de la fiesta judía de Pentecostés. Su descripción se reporta como el cielo, el viento, el trueno y el fuego, llamando a la teofanía en el Antiguo Testamento. En Pentecostés el Espíritu se manifiesta en forma de lenguas de fuego se extiende por la cabeza de los Apóstoles en el Cenáculo, haciendo posible la unión de pueblos y lenguas diferentes.
.
Para la fiesta judía conmemora el día en que Moisés recibió en el monte Sinaí con las tablas de los diez mandamientos, pero la Iglesia Católica conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles en el libro de Hechos capítulo 2. La historia plantea una referencia en el Cenáculo, probablemente la casa de la viuda María, madre del futuro Marcos el Evangelista, donde encontraron a los apóstoles para celebrar Pentecostés en Jerusalén. San Lucas en los Hechos transcribe en griego, la primera predicación de San Pedro, que junto con St. Paul abrió el cristianismo hasta el horizonte, recordando las unidades, la fe cristiana y el don del Espíritu Santo.
.
Los Caballeros del Templo noble vivir la solemnidad de Pentecostés, invocando el Espíritu Santo a través de la liturgia con el canto hermoso "Veni Creator" en la versión gregoriana, compuesta en el siglo IX por el arzobispo de Maguncia. Su fe en X.to es evocado en el momento de su inducción según el antiguo ritual del Templo.
.
La revelación de la divinidad del Espíritu Santo, el Magisterio de la Ecclesia Santo, enseña las siguientes palabras de Isaías (11:1 ss) indicando los siete dones: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios, dado por la gracia del bautismo y confirmada por el Sacramento de la Confirmación.
.
El Espíritu Santo en la Anunciación y el Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo se presenta como una paloma y la transfiguración es más bien una nube luminosa. En el Nuevo Testamento se conoce como lenguas de fuego, la solemnidad de Pentecostés, y en el Evangelio de Juan (20:22) está representada por el aliento con que Jesús envió el Espíritu Santo a los Apóstoles revitalizar la fuerza para predicar el Evangelio en todas partes del mundo.
.
El Espíritu Santo es el nombre de la tercera persona de la Santísima Trinidad como fundamento de la unión de la Iglesia de acuerdo a los custodios de la Sagrada Escritura. Los Caballeros de la guardia del Templo operandos movimiento espiritual de una manera para que la más pura virtud, la sabiduría y el don de Espíritu Santo hará un fuerte testimonio X.to, en los nobles ideales de la caballería cristiana.
.
Opinión sobre la Seguridad en la provincia de Buenos Aires Argentina, de S.E.el señor Embajador de la Orden de Loyola en EEUU Dr Martín Etchegoyen Linch Phd in Criminal Justicie
.
.
.
.
S.E. Dr Martín Etchegoyen Linch PhD in Criminal Justice
Embajador S.O.C.M.H.S.I.L. ante los Estados Unidos de América
.Cambios se han sucedido en el àmbito de la seguridad bonaerense. Me preguntaron en algùn medio nacional mi opiniòn, la que comparto aqui con Uds., mis amigos de FB.
.
El Ministro Stornelli se ha alejado en medio de una sostenida suba delictual y el Ministro de Justicia Dr. Ricardo Casal, valiosa personalidad en el gabinete bonaerense, ha asumido este ministerio, màs el propio de Justicia.
.
He escuchado al nuevo super-ministro -como se lo ha llamado en diversas entrevistas-.
.
Me pareciò muy auspicioso que indique que promoverà la participaciòn comunitaria en la lucha contra el delito. Un poco menos, su mensaje de “desarmar la sociedad”, lo que serìa tan ideal como utòpico, los programas de “desarme” normalmente son acatados por los integrantes no delincuentes de la sociedad, quedando asì èstos aùn màs indefensos enfrente de una criminalidad en alza y que no se desarmarà voluntariamente.
.
Tambièn expresò el Dr.Casal que se trabajarà sobre las causas del delito enunciando como tales la desocupaciòn, educaciòn –o su falta-, y otros problemas sociales.
.
Sobre ello, -ya lo he expresado antes- tambièn resulta aupicioso trabajar, esto contribuirà a tener una sociedad mas justa, y a largo plazo, acentuarà los beneficios para que la persona en duda entre el camino lìcito y el ilìcito, elija no ingresar a las filas de la delincuencia.
.
Lo que aparentemente no se vè desde el gobierno, y esto lo indico humildemente, es que la gente necesita soluciones HOY, YA.
.
Y con esas medidas no alcanza, porque la ùnica realidad es que al delincuente de hoy hay que separarlo de la sociedad YA. Construir màs càrceles y poblarlas.
.
Solemos hablar en general “del delito” pero es necesario “disecar” de què tipo de delito hablamos para dar con la causa y asì trabajar en su eficiente neutralizaciòn. Si tuvièramos estadìsticas confiables elaboradas por una Unidad de Anàlisis Criminal sabrìamos a ciencia cierta la clase, frecuencia, ubicación geografica y temporal del delito, a màs de su victimologìa.
.
Por ejemplo, el motivo del autor de robo a mano armada, del homicida, del violador o el estafador no es el mismo.
.
Aunque hay algo que en estas èpocas convulsionadas ha orientado el trabajo de los planificadores de estrategias antidelictuales:
.
Estadìsticas globalizadas indican que en àmbitos urbanos, cerca del 70 % del crimen es causado por el narcotràfico; en su forma directa, por los dealers y sus sicarios, sus guerras entre bandas por la distribuciòn, por los consumidores adictos que delinquen para su propio abastecimiento, etc. Y en forma indirecta, por lod delitos conexos que producen, teniendo en el robo automotor –y homicidios que se suceden durante èl- su màximo exponente, ya que en casos aislados es el delito del adicto quien cambia el botìn por su necesidad, y en la forma organizada, por el intercambio de vehìculos por tòxicos, conocido modus operandi en la “triple frontera”, entre otros lugares.
-
Medidas sociales para este tipo de delincuencia no tendràn impacto en la baja delictual, al menos en el corto plazo, que cuando la gente la necesita.
.
Medidas de policìa comunitaria, como ya lo he escrito antes, incluyen programas de “educaciòn antidroga” en las escuelas y en àmbitos adonde los jovenes son captados por la delincuencia organizada, pero sòlo como forma preventiva, para no realimentar el sistema criminal.
.
A corto plazo, lo que HOY necesitamos, es poner en pràctica programas de reducciòn criminal conocidos aquí como de “Tolerancia cero” con la delincuencia.
.
Asì se demostrò en NY, en Los Angeles, y en diversas ciudades que, tornadas de baja calidad de vida por la delincuencia, dejaron de serlo en plazos breves –2 o 3 años-, sin necesidad de medidas sociales.
.
Y el otro 30% del delito? es pluri causal, sabièndose ya entre los estudiantes de criminologia que existen tantos mùltiples factores sociales, ambientales y psìquicos que lo causan como mùltiples vìas de neutralizaciòn.
.
Se dice que el gobernante inteligente es aquel que aprende de la experiencia de los demàs, promedio el que aprende de la propia y necio el que no aprende ni de los propios errores.
En cual categorìa se colocaràn los nuestros ?
miércoles, 19 de mayo de 2010
Capitanía General de la provincia de Misiones. Carta de un alumno
Continuadores de la Orden de Calatrava en América Siglo XXI
Colaboración del Cte Pr (R) Don Miguel Angel Batet
Colaboración del Cte Pr (R) Don Miguel Angel Batet
.
Tobuna, Misiones. 2 de abril de 2010
.Después de muchos días viendo y conviviendo con las necesidades que debemos afrontar los alumnos de una escuela muy alejada del centro urbano de la cuidad de San Pedro: Tobuna. Ese lugar conmovido por la destrucción generada por el paso de un tornado, otra vez es protagonista, pero esta vez no de una catástrofe sino más bien del olvido.
..
Es pertinente destacar que este es un tema de vital importancia el cual no podemos dejar de dar a conocer ya que desde el comienzo del ciclo lectivo estamos esperando que se cumpla una sola promesa: un techo que cobije no solo a los alumnos, sino también los sueños y esperanzas de una comunidad que ansia ver a sus hijos en un espacio digno para aprender.
..
Hemos recurrido a autoridades municipales y gubernamentales que alegraron las esperanzas al empezar una pequeña obra (puesta como fachada) la cual fue abandonada luego de la visita de la señora Presidente el día 3 de marzo en la localidad de Santa Rosa. Por ello nos preguntamos ¿Dónde habrán quedado los números mencionados y los proyectos ya concretados ese día? Y mas nos indigna todavía al pensar ¿no somos los alumnos del C.E.P nº 37 dignos de un techo? Son tantas las preguntas que quedan sin respuestas, tantos los reclamos hechos y tantas promesas vacías de sentido…
..
.
Esta es una carta que sale del corazón de un alumno quien en nombre de sus compañeros quiere gritar y decir que su voz necesita ser escuchada. No por Él, sino por el futuro de esta institución que no pide mucho, sólo que se dejen de lado los dichos y se vaya a los hechos… ¿Acá se prioriza la educación?
Saluda atentamente… ..
.
Gonzáles Nelson
35.495.159
Alumno del 3º año del C.E.P Nº 37
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ad Majorem Dei Gloriam
Archivo del blog
-
►
2024
(19)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(144)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(188)
- ► septiembre (15)
-
►
2015
(273)
- ► septiembre (32)
-
►
2014
(68)
- ► septiembre (14)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (29)
-
►
2011
(286)
- ► septiembre (32)
-
▼
2010
(221)
- ► septiembre (10)
-
▼
mayo
(17)
- Sociedad Argentina de Historiadores - Homenaje al ...
- Royal and Iperial House of the Sun.LOS INCAS, HIJO...
- El Solar de Tejada es junto con Valdeosera y por d...
- Alocución en la celebración de acción de gracias p...
- Caballeros de Loyola. El Card. Bergoglio reclamó u...
- INVITACIÓN En celebración del Bicentenario del “Dí...
- SS.Benedicto XVI, Felicita a nuestro Gran Hospital...
- El trato a los indígenas. Por S.E. Lugarteniente ...
- En este Bicentenario, el Excmo Cte Grl Don Carlos ...
- La Solemnidad de Pentecostés - Reflexión por S.E...
- Opinión sobre la Seguridad en la provincia de Buen...
- Capitanía General de la provincia de Misiones. Car...
- El Excmo Cte Grl de la Orden de Loyola Dr Don Carl...
- El Excmo Sr Cte Grl de la Orden de San Ignacio de ...
- El Instituto Nacional Newberiano dependiente de la...
- S.E. el Consejero Grl Br (R) Doctor Heriberto Just...
- Discurso de asunción del Presidente de la Academia...
-
►
2009
(149)
- ► septiembre (14)