SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA. Lo acá publicado está bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión".
viernes, 22 de mayo de 2015
SS el Papa valora a policías que dan la vida por proteger a los demás .Viernes 22 May 2015.
Ciudad del Vaticano (AICA)
Al recibir a un grupo de familiares de víctimas
y de los caídos en el cumplimiento del deber de la Policía de Estado de Italia,
el papa Francisco valoró el compromiso de quienes dan la vida por proteger a
los demás, sobre todo a los más pobres, y recordó que la tutela del orden
público y de la democracia y la lucha contra la criminalidad organizada y el
terrorismo es una auténtica misión, afianzada en los valores cristianos, en el
sentido del deber y del sacrificio.
El pontífice hizo tales
referencias al recibir este jueves en audiencia a un grupo de familiares de
víctimas y de los caídos en el cumplimiento del deber de la Policía de Estado
de Italia.
“Les
agradezco, en particular, a ustedes, parientes de aquellos que perdieron la
vida o que resultaron heridos de gravedad en el ejercicio de su deber, por el
testimonio de esperanza cristiana que les anima y por el apego a las
instituciones y a su misión. En efecto, muchos de ustedes han querido proseguir
la obra que habían empezado sus familiares, vistiendo el uniforme de la Policía
y sirviendo al Estado”, aseguró.
Tras
hacer hincapié en la gran deuda de la comunidad para aquellos que desarrollan
con valentía la misión de socorrer a los que están en peligro y de detener a
los agresores, a los violentos y a los corruptos, el Papa recordó que “una
existencia comprometida en este frente y centrada en estos ideales presenta un
elevado valor ante el Señor, y todo sacrificio acogido por amor al bien, será
premiado por Él”.
“Lo digo
hoy, en particular a ustedes, parientes de las víctimas de los violentos, los
cuales, encontrando en las fuerzas del orden el obstáculo más arduo para sus
planes crueles, a menudo se desatan contra ellas. Todo aquel que sirve con
valentía y abnegación a la colectividad encuentra, junto con las dificultades y
los riesgos de su misión, una forma de realización muy elevada, porque va por
el camino de Nuestro Señor, que no quiso ser servido, sino servir”, subrayó.
Francisco
recordó que la acción de la Policía también “brinda un aporte decisivo para
afrontar el impacto de los prófugos que llegan a Italia huyendo de guerras y
persecuciones. Ustedes están en primera línea, tanto en la acogida de los
migrantes, como en la acción de contrastar a los traficantes sin escrúpulos”.
El Papa
exhortó a las fuerzas del orden a perseverar en su importante misión de
defender a los débiles y la legalidad.+
After a Half Century, Jesuit Father Joseph Retzel Retiring from Native American Ministry.
May 22, 2015 — After 53 years of pastoral care for Native American
communities across Montana, Jesuit Father Joseph Retzel is retiring. For the
past 21 years, Fr. Retzel has served at St. Paul Mission — a steady presence on
the Fort Belknap Indian Reservation through times of joy and sorrow.
With Fr. Retzel’s departure, a 128-year history of Jesuit residency at
Fort Belknap will conclude. "Our provincial (Father Scott Santarosa) came
last October to talk about retirement," Fr. Retzel said recently. "He
said, 'Joseph, I know it's in your mind to die here, but I want you to pray
about it, and start thinking about retiring.'"
Fr. Retzel's prayers ended in quiet humility. "It is difficult —
and I grieve — yes," he confessed. "These people are my family, and
with my leaving — I'll be leaving my family. But following the provincial's
lead, I've been praying about it, and I've come to the point that I see it's
going to be OK.”
After graduating from Gonzaga Preparatory School in Spokane, Washington,
in 1945, Fr. Retzel enlisted in the U.S. Navy. He next graduated from Gonzaga
University and entered the Jesuit novitiate. As a newly-ordained Jesuit priest,
he was assigned to serve as the assistant pastor at St. Jude Church in Havre,
Montana, in 1962. He was next assigned to St. Paul Mission on the Fort Belknap
Indian Reservation.
"It's not just that he's a special priest, he's a special
person," said Mary Byrne, a teacher at the St. Paul Mission school.
"Some people come here and feel like they belong. Some people come and
always feel out of place. Fr. Retzel is comfortable with all the people. He's
just so in tune with the people around him — he is there for all of them."
On July 15, Fr. Retzel will make a short journey to Spokane, where he
will join a community of retired Jesuit priests on the campus of Gonzaga
University. Those who know him best are saddened by his departure.
"I had to get my heart OK with him retiring," said Byrne.
"I think if he stayed, he couldn't slow down. … I believe now that
retiring is probably better for him, because if he didn't, he would never ever
have a chance to just stop and relax — to just pray and be with other
Jesuits."
“The people here — especially some of the elders — have taught me the
importance of being present," Fr. Retzel said. "Just to be present in
the moment, wherever I am. They've taught me the gift of that, the meaning of
that." [Source: Great Falls Tribune]
martes, 19 de mayo de 2015
Ray Cline’s ‘Formula For Measuring National Power’.
Pp = (C+E+M) x (S+W)
where:
Pp=perceived power
C= critical mass= population + territory
E= economic capability
M= military capability
S= strategic purpose
W= will to pursue national strategy
World Power Assessment, 1977- Ray S. Cline
Math + Politics! My mind is blown right now.
It is dangerous how much I love this shit.
(Fun Fact:Cline has served as Deputy Director for
Intelligence in the CIA and as Director of Intelligence and Research in the
Department of State.)
Fundador de la OCSSPSIL
Populismo la comunidad del pueblo. Por el Padre Raúl Gonzalez Fabre S.J. Difunde Soberana Compañía de LOYOLA
La característica central del populismo, habíamos dicho en el post anterior, es que el líder
populista se arroga la representación de "los de abajo" frente a
"los de arriba", hasta el punto de negar legitimidad a otros partidos
en el juego democrático. Esos otros partidos representan a "la
casta", y por ello al enemigo, al antipueblo; mientras que nuestro partido
es el pueblo, por tanto lo que decide es automáticamente la democracia: el pueblo, o sea nosotros, en el poder.
Agudeza visual: encuentre en
la foto a la encarnación del pueblo alemán
Por supuesto, puede ocurrir que los otros partidos sean numerosos,
sumados bastante más gente de la que vota al partido populista. Pero es que el grueso de sus votantes están engañados ("alienados"
en lenguaje marxista, que no usaremos para evitar confusiones porque ni todos
los populistas son marxistas, ni todos los marxistas son populistas). El pueblo
engañado se deja confundir por cantos de sirena, y la primera misión del partido populista consiste en
espabilarles para que reconozcan sus verdaderos intereses, su verdadero lugar en la
Historia y el movimiento político que de verdad les expresa.
Aquí el populismo tiene un aliado profundo dentro de cada una de
nuestras cabezas: la añoranza de la comunidad. La explicación de
esa añoranza es simple: el género homo, al que pertenecemos, cuenta unos 2,5
millones de años; las primeras ciudades, que son las primeras sociedades
complejas, datan de hace unos 12000 años. O sea, que básicamente todos los 2,5
millones de años en que evolucionamos físicamente, lo hicimos en tribus nómadas
de cazadores-recolectores, familias extendidas formadas a lo más por dos o
trescientas personas. En otra palabra: comunidades.
Llevamos la comunidad construida en nuestro
cerebro. Otras formas de organización social, como las burocracias, las
ciudadanías o las empresas, fueron creadas hace muy poco evolutivamente,
después de que aparecieran las ciudades. Pertenecen a la evolución
cultural de la humanidad, que en un momento dado se vio ante el desafío de
manejar números mucho mayores que los posibles con comunidades. Pero no
pertenece a la conformación física de nuestros cerebros: una burocracia, una ciudadanía o una empresa, no nos son
intuitivas; una comunidad sí lo es.
Tanto así, que para hacer más tragables burocracias, ciudadanías y
empresas, una forma es asimilarlas en el discurso a una "gran
familia". En realidad no son una familia sino que funcionan de maneras
completamente distintas, pero como añoramos la comunidad, como queremos ser
parte de una comunidad, otras organizaciones se visten
externamente de comunidad para gustarnos más.
El populismo lo hace con gran soltura. El fondo de su
mensaje es que nuestra aspiración más íntima es correcta: somos hermanos, llamados
a serlo, podemos serlo, no importa de cuántos millones de personas hablemos, no
importa cuán compleja sea nuestra sociedad. Al fin,
solo una identidad es relevante: ser del pueblo, el proletariado,
los descamisados, la France Immortelle, la raza aria, los verdaderos
creyentes... lo que sea pero una sola cosa. Únicamente
los traidores, las élites que actúan contra el pueblo, rompen la fraternidad. Hay que hacer lo
necesario para eliminar su poder, y entonces
renacerá la comunidad del pueblo. Como decía en 1937 la principal
enciclopedia alemana (Meyers Konversations-Lexicon): "La comunidad del pueblo es el concepto central del pensamiento
nacionalsocialista". Sin duda ellos sabrían, porque para entonces Hitler llevaba
cuatro años en el poder, y no es creíble que se definiera el nacionalsocialismo
en la mayor enciclopedia de Alemania sin preguntarle al doctor Goebbels.
Populismo la dictadura de una parte. Por el Padre Raúl Gonzalez Fabre S.J. Soberana Compañía de LOYOLA
El populismo consiste básicamente en
tomar una parte y declararla el todo, la única identidad que importa
(frente a la multiplicidad de identidades que caracterizan a cada cual) y la
única legítima (pues las que se le oponen no tienen derecho moral ni político a
existir). Lo habíamos visto en los posts anteriores, aquí y aquí.
Esto es lo contrario de la democracia, porque en democracia se trata de gestionar la pluralidad de manera que,
conservándola en lo sustancial, todavía alcancemos a vivir juntos, a tomar
decisiones colectivas suficientemente respaldadas como para ser efectivas. La democracia consiste pues en producir cierta unidad funcional
sin renunciar a la pluralidad de identidades, intereses e ideas.
Por el contrario, en el populismo termina abandonándose la pluralidad para
alcanzar la unidad.
Habíamos señalado ya que el populismo parece moralmente justificado en
cuanto promete la fraternidad, que es una aspiración profunda de nuestra
psique. Pero lo que en realidad produce
no es la fraternidad sino una jerarquía estricta, que nos ordena "ser
hermanos" mientras ella misma es lo contrario de un esquema fraterno. Todos hermanos e
iguales, caminando hacia un futuro promisorio bajo la mirada del Gran Timonel,
quien es, por supuesto, mucho más grande que la gente. El Gran Timonel resulta
necesario incluso tras la Revolución, porque una vez que hemos alcanzado la
unidad, estamos bajo amenaza de los grupos externos que no quieren aceptar lo
bien que va esto en manos del verdadero pueblo.
El Gran Timonel no solo es mucho más grande que la gente, sino que
además decide quién es "la gente" y quién no, quién tiene derecho a
existir políticamente (en el extremo, físicamente, pero eso ahora se lleva
menos) y quién termina en la cárcel si intenta moverse un poco. Quién es
"el proletariado" de la dictadura del proletariado. O, en palabras
del Duce: "La concepción fascista está por el Estado; y por el individuo
en cuanto coincide con el Estado. Todo es en el Estado, y nada humano o espiritual existe, ni menos tiene valor, fuera
del Estado" (Mussolini, Enciclopedia Italiana 1935, voz Fascismo).
Lo único que tiene valor (en realidad lo único que tiene derecho a
existir) es aquello que coincide con la
estrategia política del líder en cada momento dado, que es lo que el
populismo entiende por "el Estado". Como la sociedad es plural, esto
significa que habrá muchos engañados que no perciban las bondades de la nueva
verdad, sino que persistan en mantener adscripciones o identidades
inconvenientes. Para educar o reeducar a
estos potenciales disidentes, es preciso el mayor monopolio estatal posible
sobre la educación y sobre los medios de comunicación.
Y para quienes se resistan a ser convencidos y se empeñen en la
pluralidad, hay recursos adicionales, como la cárcel
(véase el alcalde de Caracas) o, si son muchos y no caben, los campos de
concentración. Artistas de la talla de Stalin, Hitler, Pol-Pot, Fidel, Mao,
Kim-Il-Sung y semejantes, daban un paso más y se cargaban a los opositores.
Pero esto no es esencial al populismo (ni único suyo): consiste solo en una abreviación del procedimiento, digamos por
ahorrar.
Lo esencial es que la dictadura resulta en la
práctica de una premisa lógica del populismo: que la auténtica sociedad está
formada por quienes comparten una característica única. Los verdaderos
fineses, los creyentes en la versión correcta, si bien minoritaria, de las
enseñanzas del Profeta, el pueblo trabajador, los de RH negativo... cuál sea la
característica resulta de poca importancia. Lo esencial es que quien no la
tiene, debe adquirirla rápidamente o, si no puede o no quiere, abandonar la
vida política, dejando que sean otros quienes dispongan de él. Y eso, precisamente, es la dictadura.
S.E. Cab Gran Cruz Grl (R) Dr D Heriberto Auel OCSSPSIL: Argentina decidió políticamente no tener FFAA ni politica exterior.
Argentina decidió políticamente no tener
FFAA ni
politica exterior
S.E. Cab Gran Cruz Gral. (R) Dr Heriberto Auel OCSSPSIL, Cursó escuela superior de Guerra, Observador militar en el canal de Suez, Consultor del Alto Mando del Uruguay en Política y Estrategia, en el Estado Mayor Conjunto fue Jefe del Departamento de Políticas y estrategias, Segundo Comandante de una Brigada de Montaña y comandante de la Brigada Mecanizada y luego integró la Jefatura de Operaciones del EMCFFAA. Profesor, articulista, Pte del Instituto de Estudios Estratégicos de Buenos Aires, Pte Academia Argentina de Asuntos Nacionales e Internacionales, Epistemólogo de la Sberana Compañía de Loyola.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Ad Majorem Dei Gloriam

San Ignacio de Loyola
Archivo del blog
-
►
2024
(19)
- ► septiembre (6)
-
►
2022
(62)
- ► septiembre (3)
-
►
2017
(144)
- ► septiembre (3)
-
►
2016
(188)
- ► septiembre (15)
-
▼
2015
(273)
- ► septiembre (32)
-
▼
mayo
(26)
- SS el Papa valora a policías que dan la vida por p...
- After a Half Century, Jesuit Father Joseph Retzel ...
- Ray Cline’s ‘Formula For Measuring National Power’.
- Populismo la comunidad del pueblo. Por el Padre R...
- Populismo la dictadura de una parte. Por el Padre ...
- S.E. Cab Gran Cruz Grl (R) Dr D Heriberto Auel OCS...
- Populismo: la pregunta de difícil respuesta. Por R...
- "LUNCHEON WITH THE AMBASSADORS", S.E. Cab Gran Cr...
- Protestan a jesuitas por venta de terrenos en Pilsen.
- Líder del Estado Islámico: “El Islam es la religió...
- Políticas sociales latinoamericanas dieron impulso...
- Semblanza de Manuel Ascencio Padilla. Respuesta de...
- EL COMANDANTE OTAMENDI Y EL COMBATE DE SAN ANTONIO...
- Mis padres eran adolescentes y rechazaron aborto: ...
- S.E. la Muy Augusta Dama Gran Cruz, Dra Doña Rosan...
- DIA DE LA VICTORIA DE LA GRAN GUERRA PATRIA.CONCIE...
- EN CELESTE Y BLANCO. Hace falta patriotismo en est...
- La cultura, configura la identidad de un pueblo o ...
- COLABORACIÓN. Diplomados de la Red Edutic de AUSJAL.
- La esclavitud Infantil en el mundo. "De cada tres ...
- Un exmasón detalla la relación que existe entre el...
- [Vascos en la Historia Argentina.] JOSE BENITO DE ...
- LA GUERRA MUNDIAL CONTRATERRORISTA GLOBAL. ¿HÍBRID...
- Arabia Saudita y sus reformas. Fundación Iberoamer...
- Counterfactual History and the Outbreak of World W...
- 1° de Mayo "Día de la Sanción de la Constitución N...
-
►
2014
(68)
- ► septiembre (14)
-
►
2012
(340)
- ► septiembre (29)
-
►
2011
(286)
- ► septiembre (32)
-
►
2010
(221)
- ► septiembre (10)
-
►
2009
(149)
- ► septiembre (14)