martes, 8 de abril de 2025

La Orden de Malta tiene una integrante en el gobierno actual argentino. Difunde Soberana Compañía de Loyola.


Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

A través de Boletín Oficial se dio a conocer el Decreto 329/2024 que, con las firmas de Milei y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, designó a María Liliana Acosta de Archimbal en el cargo de Subsecretaria de Relaciones del Trabajo.

Acosta de Archimbal es una funcionaria de amplísima trayectoria en el ministerio, formando parte de la estructura de Trabajo desde hace casi 40 años. Su ingreso al Estado se dio en el año 1986, cuando ingresó al Ministerio de Defensa como abogada contratada de la Procuración General de la Nación dentro del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.

Pero, por sobre todo esto, María Liliana Acosta de Archimbal, es «Dama de Gracia Magistral» en la Orden de Malta de la Argentina, ostentando el grado de Consejera dentro de las actuales autoridades presididas por María Podestá Herrera, y quien fuera Embajador de la Soberana Orden de Malta ante el Gobierno Uruguayo entre los años 1986 a 1998.

La Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la Orden de Malta, es una ultraconservadora orden religiosa católica fundada en Jerusalén en el siglo XI

La institución tiene las características de una entidad soberana, mantiene relaciones diplomáticas con más de 100 estados y la Unión Europea y mantiene un observador permanente en Naciones Unidas.

Tiene su propio ordenamiento jurídico y emite, además, sus propios sellos, pasaportes y matrículas. Y su insignia es una cruz de ocho puntas u octogonal, llamada Cruz de Malta. Sus representantes estuvieron presentes en la asunción de Milei.

Durante los últimos años estuvo en abierto conflicto con el Papa Francisco hasta que, finalmente, el Papa la intervino.

María Liliana Acosta, además, es la esposa de Fernando ArchimbalEl ex Juez es Caballero de Gracia Magistral de la Orden de Malta. 


 

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.


cuartelmaestre@gmail.com  


lunes, 31 de marzo de 2025

Año 1982. 1 de abril. Autor Comandante Principal (R) de GN Jorge Atilio Oliva Barros Integrante de la “Comisión Permanente de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur” y del “Foro Argentino de Defensa”.

 


 


Año 1982. 1 de abril.

En Malvinas, el anochecer abraza

a los elegidos para cambiar la historia.

En ese amado territorio, a esa hora,

las gaviotas se acurrucan en sus nidos.

Acalladas las voces invasoras,

la oscuridad cubre a los soldados argentinos.

Dios está presente, y en sus corazones,

junto al valor “Patria”, se repite una oración,

pidiendo protección a la Santísima Virgen, madre nuestra.

 

Ellos son la punta de lanza de miles qué,

orgullosos de su tierra,

derrocharán coraje durante toda la campaña.

Sus rostros no ocultarán sus sentimientos,

y algunos zapucay, musicalizarán el cielo.

 

Esa noche, navegando en el mar embravecido,

los soldados argentinos cumplirán su cometido.

Con un espíritu contagioso y hasta heroico

empapados por las olas del Atlántico Sur,

harán historia, casi al terminar el siglo.

 

Al amanecer, crepitarán los fusilazos,

Impulsados por el coraje inaugural de la gran gesta.

 

Más tarde, resonarán las campanas argentinas,

el cielo será una sola bandera,

y en el corazón de los bravos de aquel día

y de todo el pueblo amante de las islas,

nacerá el amor por los que partirán a las estrellas.

 

Se levantarán las espadas de la libertad,

y, hostigado por los nuevos criollos,

el invasor se llamará a retirada.

Al bautismo de esos bravos le sucederán actos de heroísmo,

de entrega, y el dolor por las pérdidas sufridas.

 

Junto a los marinos y a los soldados,

marcharán los conscriptos infantes de la Patria,

y más tarde se sumarán los artilleros, los aviadores,

otros marinos, los Gendarmes, los civiles, los Prefectos,

todos bendecidos por haber nacido en esta tierra.

 

Al tableteo inicial de las armas,

le seguirán las descargas cerradas,

el tronar de los cañones, las bayonetas caladas,

y la lucha hasta el último cartucho,

con el clamor del pueblo rechazando al enemigo.

 

Llegará la noche de la guerra

y muchos valientes caerán en ese patrio suelo.

Que la luz del Señor ilumine a los Héroes

que quedaron en ese mar y en esa tierra,

y que su ejemplo inspire el corazón

de los que seguimos en la huella.

 

Las Malvinas son parte de los sueños.

Honremos a quienes todo lo dieron en la guerra,

porque sembraron la idea de Patria,

al enorme costo de morir por la bandera.

 

Que vivan los bravos de Malvinas,

¡Eternos y respetados Centinelas! 

Jorge Atilio Oliva Barros
Comandante Principal (R) de GN
Integrante de la “Comisión Permanente
de Homenaje a la Gesta del Atlántico Sur
y del “Foro Argentino de Defensa”.



sábado, 15 de marzo de 2025

DISCURSO COMPLETO DEL GENERAL LAS HERAS AL INAUGURARSE EL MONUMENTO AL GRAL. SAN MARTÍN EN CHILE. ASOCIACIÓN CULTURAL SANMARTINIANA MI TEBAIDA. DIFUNDE DR D CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO, LEGIONARIO DE PATRICIOS Y DESCENDIENTE DE GUERREROS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA Y SUDAMERICANA

 

“Señores: 

Hubo una época, época gloriosa en la historia de este continente, en que todos los americanos éramos compatriotas, unidos por el doble vínculo de nuestro común infortunio y nuestros comunes esfuerzos por la independencia. A esa época pertenece el varón ilustre, el capitán general de los ejércitos de Chile a cuya memoria Chile agradecido levanta hoy este monumento. 

No es al hombre nacido aquí o allí a quien Chile consagra esta estatua. Es al americano ilustre, al guerrero, al caudillo de las huestes de la libertad e independencia americana, al general americano don José de San Martín. 

No me toca a mí, señores, recorrer la carrera de gloria que dejó trazada con su genio y con su espada este americano eminente. 

Lo único que me permitiré recordar es la alta e inconmovible fe, el elevado sentimiento a sus esfuerzos; cómo alentado por esa fe, iluminado por ese pensamiento, con pequeños medios se allanaban los montes, se vencían las distancias, se arrollaban las resistencias, se franqueaban los mares, y la América del Sur, representada y guiada por este hombre, alcanzaba la victoria. 

¡Gloria a la América! ¡Gloria al general San Martín! 

Mi deseo, señores, mi íntimo deseo de viejo soldado, es que la América, fiel a estas tradiciones de paz y amistad recíproca, viva siempre un día por su común pensamiento y un común destino: Su común independencia, su perfecta autonomía, sus instituciones democráticas, y que estos sentimientos hallen al fin, al pie de esta estatua, una fuerza que en la hora del peligro temple y entone al débil, dé perseverancia al fuerte e inspire confianza a todos, de tal modo que en tanto que duren esas montañas que nos rodean, Chile sea no sólo el pueblo que levante estatuas a sus buenos servidores, sino el asilo de todos los hombres libres y el sepulcro de todas las tiranías. 

¡General San Martín! ¡Al pie del alto puesto que por vuestras virtudes cívicas y militares la opinión pública os señala, un oficial de vuestro ejército os saluda, grande y libertador de dos repúblicas!” 

Santiago de Chile, domingo 5 de abril de 1863 (en el 45º aniversario de la batalla de Maipú). 

Reproducido al día siguiente en “El Ferrocarril” de Santiago.

DR D CARLOS GUSTAVO LAVADO ROQUÉ LASCANO

 PRIOR GENERAL

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog