domingo, 23 de julio de 2017

Orden Caballeros de San Ignacio de Loyola. La modernización de Oriente Medio.


.


Al parecer, hace mucho tiempo que Oriente Medio se modernizó y occidentaliza, a menudo sin que reparemos en ello 

La historia demuestra que en distintos momentos de la humanidad los intelectuales suelen aferrarse a un concepto para que este sirva como vector en la comprensión del presente, y así proyectar sobre el futuro. 

A finales de los años cuarenta, en la época de la posguerra, el concepto de moda era la modernización, y sus variantes: el desarrollo y el progreso. Sin embargo, conceptualmente lo que constituía la modernización no estaba muy claro. 

Tampoco lo estaba el curso de modelo al que las naciones debían aspirar en la búsqueda del progreso y el desarrollo que permitieran alcanzar la anhelada modernización. 

domingo, 16 de julio de 2017

Orden Caballeros de San Ignacio de Loyola Justicia: ¿seguimos o cambiamos?Por S.E. Cab Dr D Martín Etchegoyen Lynch OCSSPSIL .


.



Las palabras de la jueza suprema Elena Highton de Nolasco en el sentido en que la Justicia no tiene responsabilidad con la inseguridad son altamente preocupantes. Si bien es cierto que ningún abogado sólo por ello conoce conceptos de seguridad pública, por cuanto la universidad no prepara en estos temas, bueno sería que una jueza de esta instancia, la superior del país, se informara al respecto. 

Es un punto básico en las primeras materias de esta especialidad universitaria, casi ausente o desactualizada en nuestro país, la que expone el tridente de la seguridad pública, constituida por los sistemas policiales, penitenciarios y de Justicia penal. 

Ello porque un buen sistema policial, si choca con uno permisivo en lo judicial, como el garanto-abolicionista mayoritario en nuestros operadores judiciales, no puede funcionar. Igualmente un buen sistema judicial en el que el policial no prevenga ni capture, y asimismo ninguno de los otros si el penitenciario no rehabilita, es corrupto o genera más crimen. 

Pretender, desde algunos de estos tres pilares, que no hay responsabilidad propia, no sólo es infantil, sino que no reconoce el problema, evita así su tratamiento. 

Sin entrar entonces en los dos otros factores, policial y penitenciario, sí debemos observar algunas cuestiones por las que el Poder Judicial, especialmente en materia criminal, aún no brinda respuestas. 

Pero, ¿la ineficiencia del servicio judicial es responsabilidad sólo del cuerpo o de quien los elige? La elección de los jueces, tanto en provincia como en nación, es, en la práctica, al menos discutible. Los exámenes en materia penal siguen siendo, como antes, formulados por asesores técnicos contratados a dedo, corregidos por discípulos de estos, mayoritariamente abolicionistas, y puntuados con base en estos principios. 

Luego, para entrar en una terna, lo normal es que se necesite ya apoyo político. En la provincia de Buenos Aires se elevan sin ningún sistema de mérito, mientras en nación existe un sistema de puntuación. Claro, este no es relevante, el Ejecutivo, quien no tiene plazo legal para expedirse, se toma sus años para luego elegir con base en criterios absolutamente discrecionales ("este candidato es amigo del senador, intendente", etcétera). 

No nos preguntemos después por qué tenemos los jueces que tenemos. Y por qué la Justicia, específicamente la bonaerense, colapsa por ineficiencia, corrupción o falta de magistrados. Mientras la provincia de Buenos Aires tiene en la actualidad unos cuatrocientos cargos vacantes que afectan la funcionalidad del servicio judicial, las ternas que envía el Consejo en plazo razonable se siguen acumulando en el Ministerio de Justicia. Cerrado por política, año electoral. 

En la nación, con otro tanto de vacantes y debido a la composición arbitraria de mayor peso político en el Consejo, las ternas no llegan ni a salir conformadas. Parálisis total. Espera reforma política. ¿Cambiamos?

* Por S.E. Cab Dr D Martin Etchegoyen Lynch OCSSPSIL, Doctor en Ciencias Penales, Ex Fiscal, miembro de USINA de JUSTICIA. Publicado en Infobae. 


domingo, 9 de julio de 2017

Orden Caballeros de San Ignacio de Loyola. Tres hombres, tres historias.


.


VETERANOS DE LA FRONTERA


Esta semana los medios de prensa del mundo han recordado y hablado de tres hombres. Los tres vinieron de diferentes continentes, profesiones e intereses divergentes. 

Sobre el primero, el liderazgo mundial se reunió en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo alrededor de su ataúd para rendir homenaje a quien en vida fuera el canciller alemán más relevante de la posguerra, Helmut Kohl.

S.E.CAB D GEORGE CHAYA OCSSPSIL.



Kohl recibió un tributo excepcional, como pocos líderes europeos en el pasado; fue despedido como un gran hombre y como el canciller que sirvió a su país, a su continente y a la comunidad internacional, y lo hizo en uno de los momentos más críticos de la historia de la posguerra al ser artífice de la unificación de su país cuando el muro de la ignominia fue derrumbado en Berlín y la hegemonía de la ex Unión Soviética desapareció de Alemania. Kohl logró la reunificación de Alemania sin disparar una bala ni derramar una gota de sangre. Ese evento fue suficiente para que el hombre entrara en la historia. 

Sin embargo, lo que Helmut Kohl hizo fue mucho más allá. Él colocó la unidad alemana al servicio de la cohesión europea y fortaleció las relaciones transatlánticas, algo que en el presente infortunadamente ha cambiado. Kohl fue un gran alemán y un gran europeo que consiguió convencer a Europa de que una Alemania unificada no volvería a la política de agresión y beligerancia; sobre todo, convenció a los alemanes de que un país unificado era posible abandonando el comunismo soviético. Así, abrió la puerta al progreso y la modernidad de la Alemania unificada. Todos los alemanes pueden decir: "Kohl estuvo allí" y dejó su marca en la unificación de Alemania al llevar al país a la prosperidad económica y librar a los alemanes del este de años de frustración comunista. 


El segundo hombre a quien el mundo ha recordado estos días es Steve Jobs, el presidente y CEO de Apple fallecido en 2011, el hombre al que el mundo debe agradecer su revolucionario teléfono móvil con conexión a internet. Con la creación del iPhone, Jobs cambió para siempre la vida de cientos de millones de personas en todo el mundo. 

Steve Jobs dejó su huella en nuestros días y será recordado por la historia. Con su pequeño dispositivo de bolsillo modificó la relación de las personas con el mundo en términos de comunicación, fotografía, negocios y entretenimiento, así como con el inmenso intercambio de información que facilita el acceso al conocimiento para las generaciones presentes y futuras. 

Jobs también cambió la vida de los periodistas. Hizo de cada dispositivo un soporte que tiene el periodista para tomar imágenes, hacer comentarios y transmitir en línea cualquier evento mundial. Quienes hacemos periodismo y escribimos tuvimos la posibilidad de cambiar nuestras vidas, metas y estilos de trabajo con el aporte de Jobs a la tecnología. 

Steve Jobs fue un guerrero feroz y obsesivo en su lucha tecnológica tanto como en la competencia y el progreso. Él debe ser recordado con gratitud y orgullo por la historia de la humanidad. 

Así como los alemanes pueden hablar con orgullo de Helmut Kohl, todos nosotros podemos decir con satisfacción: "Steve Jobs estuvo aquí". Y nos legó conocimiento, progreso y modernidad. 


Sobre el tercer hombre del que hemos escuchado la pasada semana, su historia oscura difiere rotundamente de las dos anteriores. 

El mundo se acordó que también pasó por él un hombre llamado Abu Bakr al-Baghdadi, pero su presencia en la Tierra será recordada solamente por los crímenes brutales y la barbarie de las acciones por las que humanidad pagó un alto precio. Se puede decir que ese hombre encarnó por casi tres años lo peor de la especie humana; Al-Baghdadi ha dejado a su paso un río de sangre, de huérfanos y viudas, y un mar de exiliados y refugiados. 

Hay una gran distancia entre el camino que recorrió en este mundo Steve Jobs, de padre sirio, que llevó a Apple a distintos e importantes logros en favor de la humanidad y el camino tomado por Al-Baghdadi, quien a través de sus asesinos de ISIS pretendió llevar a esa misma humanidad a la era de las cavernas. 

Tanto Kohl como Jobs buscaron mejorar las condiciones de vida y el progreso, mientras que Al-Baghdadi se inclinó por generar muerte y destrucción sirviéndose de los logros de Jobs para trasmitir imágenes de masacres, de terroristas suicidas explotándose o para gestionar las comunicaciones con células terroristas a las que se les asignaban ataques contra ciudadanos inocentes en distintas ciudades del mundo. 

Los ciudadanos de buena voluntad pueden preguntarse: ¿Cuál es la diferencia entre la despedida mundial de Kohl y los mapas rasgados por miles de muertos en el Oriente Medio? ¿Hasta qué punto es la distancia entre los sueños de Apple y las prácticas de ISIS? 

La respuesta es amplia, pero puede sintetizarse en las imágenes horribles que los dictadores y los regímenes del Oriente Medio nos muestran a diario en Irak, Siria y más allá. Como sea, lo cierto y recurrente es que la misma Siria, cuya dinastía dictatorial y represiva hizo que el padre de Steve Jobs escapara a la libertad hace muchos años y el Irak desmembrado bajo la expansión del régimen de los mullah iraníes tampoco podrán negar: "Al-Baghdadi también estuvo allí".


sábado, 1 de julio de 2017

“Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvática de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe) y en los pueblos misioneros”



La Asociación de Amigos del Museo Mitre organiza el curso “Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvática de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe) y en los pueblos misioneros”, dictado por Norberto Levinton. El mismo estará dividido en dos módulos de cuatro clases cada uno.

El módulo “En las ciudades” se dictará los días martes 4, 11, 18 y 25 de julio en el horario de 18:30 a 20:30.
El módulo “En los pueblos misioneros” se dictará los días miércoles 5, 12, 19 y 26 de julio en el horario de 18:30 a 20:30.

Para más información sobre inscripción y aranceles, enviar un correo a: aadelmuseomitre@gmail.com.

Curso: “Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvatica de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe)  y en los pueblos misioneros”.
Dictado por Norberto Levinton, Arquitecto y Doctor en Historia.

Resumen

El curso habla de un intercambio cultural y de la organización del espacio dado como resultado. Tiene por objeto explicitar la manera de manejar las obras de arquitectura realizadas por los sacerdotes, los coadjutores arquitectos de la Compañía de Jesús y los indios. Asimismo hablaremos de la incidencia en las mismas de los materiales, la mano de obra y las técnicas constructivas. Nos referimos a los cortes de árboles para fabricar horcones-columnas, a los muros de piedra o a la tierra trabajada (apisonada y depurada). También a los indios como Maestros de Obras y los esclavos negros como albañiles y la construcción con encofrados perdidos o en mampuestos. El curso estará dividido en dos módulos de 4 clases cada uno.

Módulo 1: En las ciudades

Clase 1
La estructura espacial de la colonia española sobre los ríos Paraná y Uruguay. La fundación de las ciudades coloniales y los pueblos misioneros. Función geopolítica de estos últimos. Esquemas urbanos de los asentamientos misioneros jesuiticos: de la manzana cuadrada a la vivienda-manzana. El concepto de arquitectura de composición. Las tipologías de los colegios: las plantas de las iglesias.
Bibliografía:Artículo: Recursos de información para la restauración de las obras de arquitectura de las Misiones Jesuíticas. En Arqueología histórica argentina. Actas del 1er Congreso Nacional. La Plata, 2002, págs. 550 a  556

Artículo: “El territorio misional como región histórica. La etapa del pueblo en tránsito y de los nuevos asentamientos como no lugares”.

Extracto del libro “El espacio jesuítico-guaraní”, correspondiente a la Tesis de Doctorado, editado por la Universidad Católica de Asunción.Libro: “La arquitectura jesuítico-guaraní”. Editado por la Missions Prokûr de Nûremberg, Alemania. Declarado de interés provincial por la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones.

Artículo “Vivienda y vida privada: la transformación de los conceptos por la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús” (Provincia Jesuítica del Paraguay) (Grupos indígenas del tronco linguístico tupí-guaraní)En Hispania Sacra n°49. Madrid, Centro de Estudios  Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, págs. 171 a 188.

“¿Vida cotidiana en libertad o en represión? La mujer guaraní en las Misiones jesuíticas: una lectura a través del Cotyguazú (1609-1768)”. Contratiempo. Revista de Pensamiento y Cultura, IV-7, 2004/2005. En línea:http://www.revistacontratiempo.com.ar/mujeres_indias.htm

Participación en Revista Científica: “Las primeras iglesias de los pueblos misionales”. En Suplemento Antropológico vol. XXXVI, n°2. Asunción, Univ. Católica

Artículo: “Casi todos volvieron a su vivir antigüo”. El indio nómade: una problemática misional particular.

Artículo: “Misiones Jesuíticas: el espacio de las máquinas. El factor de la adaptabilidad indígena a los telares mecánicos en la etapa de la Pre-Revolución Industrial (Provincia del Paraguay, siglo XVIII)” en Revista n°17 Anales del Museo de América.

Artículo: La muerte según los Guaraníes. “El verdadero horror es pensar una muerte sin ética y sin conciencia de una trascendencia humana”.
  
Clase 2

La Compañía de Jesús en Buenos Aires. La historia de la iglesia de San Ignacio. El Oficio de Misiones. Las Casas de Ejercicios Espirituales. La Ranchería. Las discusiones sobre los túneles. Intervenciones de Johan Kraus, Andrea Bianchi, Juan Bautista Prímoli y posiblemente Arts. La Chacarita. La Estancia de Las Conchas y la de Areco. La iglesia y Residencia de Nuestra señora de Belén.

Bibliografía: Libro: “La arquitectura de la Compañía de Jesús en Buenos Aires. La creación y el paso inclemente del tiempo”. Contratiempo Ediciones.

Artículo en Revista Contratiempo Nº1. “Influencia del paso del tiempo en una arquitectura de composición”. Informe para la restauración de la iglesia de San Ignacio de Buenos Aires.

Clase 3

La Compañía de Jesús en Córdoba. Las discusiones en torno a la Iglesia de la Compañía. El Colegio. El Convictorio. El Noviciado. La Casa de Ejercicios. El puesto de La Calera y la Chacra de Santa Ana. Las estancias jesuíticas. La función del tajamar. Kraus, Bianchi, Prímoli y Forcada.

Bibliografía: Artículo: El aporte Mudejar del Hermano Forcada a la arquitectura de Córdoba. En Jesuitas 400 años en Córdoba, págs.. 187 a 200
.
Artículo: La religiosidad de Bohemia como lenguaje arquitectónico. Johann Kraus, coadjutor arquitecto de la Compañía de Jesús, en Paracuaria, En Supplemntum Las Relaciones checo-argentinas. Praga (República Checa), Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinum, págs.73 a 86.

La construcción de la iglesia de la Compañía de Jesús en Asunción del Paraguay. “Algunos Padres de la Compañía de Jesús a quienes la necesidad de estos retiros ha obligado a ser arquitectos”. En www.revistacontratiempo.com.ar

Clase 4

La Compañía de Jesús en Santa Fe, Corrientes y Montevideo. El Colegio de Santa Fe y su iglesia. La chacarilla de los Padres. Las estancias de Santo Tomé y San Miguel del Carcarañá. El Colegio de Corrientes. La Estanzuela del Riachuelo. La Estancia de Rincón de Luna. El Colegio de Montevideo. El  proyecto trunco para Montevideo. La Estancia de las Vacas.

Bibliografía: Extractos sobre Santa Fe en el Libro: “La arquitectura jesuítico-guaraní”. Editado por la Missions Prokûr de Nûremberg, Alemania. Declarado de interés provincial por la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones.

Artículo: “Un jesuita en el Iberá. De Rincón de Luna a Concepción de Yaguareté Corá. Difícil historia de la Estancia de Rincón de Luna “no obstante las bellas proporciones de su naturaleza”.

Artículo: “La feminización de la toponimia del Iberá”. En Boletín de los Esteros n° 32, marzo.

Artículo: “La escena urbana como estrategia apostólica. Un aporte trunco de la Compañía de Jesús para Montevideo”. En IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. Vol. 4. N°1. Enero/junio 2016. Págs. 91-106.
Artículo: “La estancia del río de las Vacas o de la Calera”

Módulo 2: En los pueblos misioneros

Clase 1

Nuestra  Señora de los Reyes de Yapeyu. Las estancias. Su participación en la guerra guaranítica. La cuestión de la tierra en la etapa posterior a la expulsión.

Bibliografía:Participación en libro: “Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú: la formación de un espacio misional étnicamente heterogéneo”. En Los jesuitas y la modernidad en Iberoamerica 1549-1773. Manuel Marzal y Luis Bacigalupo editores. Lima, IFEA/Universidad del Pacífico/Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú., págs. 229 a 260. Publicación del “Coloquio Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica 1549-1773”. Lima. Univ. Pontificia del Perú.

Artículo en Revista Científica: Revista de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid. Vol. 31: “Las estancias de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú: tenencia de la tierra por uso cotidiano, acuerdo interétnico y derecho natural (Misiones Jesuíticas del Paraguay)

Artículo: “Los Reyes Magos en las Misiones Jesuíticas”

Artículo. “Guaraníes y Charrúas: una frontera exclusivista-inclusivista”. En  RHR (Revista de Historia Regional) Departamento de Historia de la Universidade Estadual de Ponta Grossa (DEHIS/UEPG) (Brasil).

Artículo: “La Micro-Región: espacio y tiempo en la cartografía producida por la interacción jesuítico-guaraní” en Revista Anuario de Estudios Americanos Vol 67, No 2.

Libro: Curuzu Cuatia. El derecho a ser ciudad. De Baquero, Carlos Germán y Levinton, Norberto. Corrientes, Fundación Tierra Sin Mal, 2016

Clase 2

San Ignacio Mini. Loreto y Corpus Christi. El pórtico, la escalinata de la iglesia y sus muros (San Ignacio). La vía procesional y la capilla de Loreto (Loreto). Las tierras cacicales (Corpus).

Bibliografía: Extracto del libro: “San Ignacio Miní. La identidad arquitectónica”. Buenos Aires, Editorial Contratiempo

Artículo: El pórtico de la iglesia, una deuda de la restauración de San Ignacio Miní.

Artículo: “Nuestra Señora de Loreto: un pueblo misional con un importante patrimonio religioso”. Algunas problemáticas en torno a la investigación de la experiencia del espacio arquitectónico.

Artículo: “El concepto de propiedad en la organización territorial jesuítico guaraní de las chacras y estancias misioneras entre los ríos Paraná y Uruguay y “de la otra banda”. El caso de Corpus”.

Clase 3

Santos Cosme y Damián. Los traslados del pueblo. Vínculos arquitectónicos entre San Cosme y Jesús. El lunario de Buenaventura Suarez: su uso en las estancias.

Bibliografía:Participación en libro: “Historia y Arquitectura del pueblo de San Cosme y San Damián”  (Coautor) (Comp. Padre Rafael Carbonell de Masy SJ). Asunción, Missions Prokür de Nüremberg, Alemania. 

Participación en libro: “Pervivencias Mudéjares en la arquitectura del Colegio de San Cosme y San Damián” (Provincia Jesuítica del Paraguay). En Missoes Guarani: impacto na sociedade contemporanea. Sao Paulo, EDUC, págs. 341 a 352.

Clase 4

Jesús. Composición étnica. El tema de la cal y la disputa por Caaendy. La arquitectura mudéjar. Forcada. Las esculturas de madera, los tallados en piedra y los dibujos en pisos y tejas como factor turístico.

Bibliografía: Extracto del libro “Un Pueblo llamado Jesús” (sobre el Pueblo de Jesús (Paraguay) en co-autoría con el Padre Rafael Carbonell de Masy SJ. Editado por la Misión Prokür de Nüremberg, Alemania 

Participación en libro: “Pervivencias Mudéjares en la arquitectura de la iglesia de Jesús”. (Provincia Jesuitica del Paraguay).En Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel (España).

Artículo: “Las iglesias de Trinidad y Jesús: la esencia de una arquitectura adaptada a un contexto históricos diferente”

Participación en revista científica “Identidad, experiencia del arte y experiencia religiosa en las misiones jesuíticas”. En Suplemento Antropológico. Revista del Centro de Estudios Antropológicos de la Univ. Católica de Asunción del Paraguay, págs.177 a 192. Citado por el SICPY. Secretaría de Información Cultural del Paraguay.   


Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog