sábado, 1 de julio de 2017

“Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvática de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe) y en los pueblos misioneros”



La Asociación de Amigos del Museo Mitre organiza el curso “Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvática de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe) y en los pueblos misioneros”, dictado por Norberto Levinton. El mismo estará dividido en dos módulos de cuatro clases cada uno.

El módulo “En las ciudades” se dictará los días martes 4, 11, 18 y 25 de julio en el horario de 18:30 a 20:30.
El módulo “En los pueblos misioneros” se dictará los días miércoles 5, 12, 19 y 26 de julio en el horario de 18:30 a 20:30.

Para más información sobre inscripción y aranceles, enviar un correo a: aadelmuseomitre@gmail.com.

Curso: “Un diálogo entre la cultura europea y la cultura selvatica de los indígenas guaraníes. La Arquitectura de la Compañía de Jesús en las ciudades coloniales (Buenos Aires, Córdoba, Corrientes y Santa Fe)  y en los pueblos misioneros”.
Dictado por Norberto Levinton, Arquitecto y Doctor en Historia.

Resumen

El curso habla de un intercambio cultural y de la organización del espacio dado como resultado. Tiene por objeto explicitar la manera de manejar las obras de arquitectura realizadas por los sacerdotes, los coadjutores arquitectos de la Compañía de Jesús y los indios. Asimismo hablaremos de la incidencia en las mismas de los materiales, la mano de obra y las técnicas constructivas. Nos referimos a los cortes de árboles para fabricar horcones-columnas, a los muros de piedra o a la tierra trabajada (apisonada y depurada). También a los indios como Maestros de Obras y los esclavos negros como albañiles y la construcción con encofrados perdidos o en mampuestos. El curso estará dividido en dos módulos de 4 clases cada uno.

Módulo 1: En las ciudades

Clase 1
La estructura espacial de la colonia española sobre los ríos Paraná y Uruguay. La fundación de las ciudades coloniales y los pueblos misioneros. Función geopolítica de estos últimos. Esquemas urbanos de los asentamientos misioneros jesuiticos: de la manzana cuadrada a la vivienda-manzana. El concepto de arquitectura de composición. Las tipologías de los colegios: las plantas de las iglesias.
Bibliografía:Artículo: Recursos de información para la restauración de las obras de arquitectura de las Misiones Jesuíticas. En Arqueología histórica argentina. Actas del 1er Congreso Nacional. La Plata, 2002, págs. 550 a  556

Artículo: “El territorio misional como región histórica. La etapa del pueblo en tránsito y de los nuevos asentamientos como no lugares”.

Extracto del libro “El espacio jesuítico-guaraní”, correspondiente a la Tesis de Doctorado, editado por la Universidad Católica de Asunción.Libro: “La arquitectura jesuítico-guaraní”. Editado por la Missions Prokûr de Nûremberg, Alemania. Declarado de interés provincial por la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones.

Artículo “Vivienda y vida privada: la transformación de los conceptos por la acción evangelizadora de la Compañía de Jesús” (Provincia Jesuítica del Paraguay) (Grupos indígenas del tronco linguístico tupí-guaraní)En Hispania Sacra n°49. Madrid, Centro de Estudios  Históricos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, págs. 171 a 188.

“¿Vida cotidiana en libertad o en represión? La mujer guaraní en las Misiones jesuíticas: una lectura a través del Cotyguazú (1609-1768)”. Contratiempo. Revista de Pensamiento y Cultura, IV-7, 2004/2005. En línea:http://www.revistacontratiempo.com.ar/mujeres_indias.htm

Participación en Revista Científica: “Las primeras iglesias de los pueblos misionales”. En Suplemento Antropológico vol. XXXVI, n°2. Asunción, Univ. Católica

Artículo: “Casi todos volvieron a su vivir antigüo”. El indio nómade: una problemática misional particular.

Artículo: “Misiones Jesuíticas: el espacio de las máquinas. El factor de la adaptabilidad indígena a los telares mecánicos en la etapa de la Pre-Revolución Industrial (Provincia del Paraguay, siglo XVIII)” en Revista n°17 Anales del Museo de América.

Artículo: La muerte según los Guaraníes. “El verdadero horror es pensar una muerte sin ética y sin conciencia de una trascendencia humana”.
  
Clase 2

La Compañía de Jesús en Buenos Aires. La historia de la iglesia de San Ignacio. El Oficio de Misiones. Las Casas de Ejercicios Espirituales. La Ranchería. Las discusiones sobre los túneles. Intervenciones de Johan Kraus, Andrea Bianchi, Juan Bautista Prímoli y posiblemente Arts. La Chacarita. La Estancia de Las Conchas y la de Areco. La iglesia y Residencia de Nuestra señora de Belén.

Bibliografía: Libro: “La arquitectura de la Compañía de Jesús en Buenos Aires. La creación y el paso inclemente del tiempo”. Contratiempo Ediciones.

Artículo en Revista Contratiempo Nº1. “Influencia del paso del tiempo en una arquitectura de composición”. Informe para la restauración de la iglesia de San Ignacio de Buenos Aires.

Clase 3

La Compañía de Jesús en Córdoba. Las discusiones en torno a la Iglesia de la Compañía. El Colegio. El Convictorio. El Noviciado. La Casa de Ejercicios. El puesto de La Calera y la Chacra de Santa Ana. Las estancias jesuíticas. La función del tajamar. Kraus, Bianchi, Prímoli y Forcada.

Bibliografía: Artículo: El aporte Mudejar del Hermano Forcada a la arquitectura de Córdoba. En Jesuitas 400 años en Córdoba, págs.. 187 a 200
.
Artículo: La religiosidad de Bohemia como lenguaje arquitectónico. Johann Kraus, coadjutor arquitecto de la Compañía de Jesús, en Paracuaria, En Supplemntum Las Relaciones checo-argentinas. Praga (República Checa), Universidad Carolina de Praga/Editorial Karolinum, págs.73 a 86.

La construcción de la iglesia de la Compañía de Jesús en Asunción del Paraguay. “Algunos Padres de la Compañía de Jesús a quienes la necesidad de estos retiros ha obligado a ser arquitectos”. En www.revistacontratiempo.com.ar

Clase 4

La Compañía de Jesús en Santa Fe, Corrientes y Montevideo. El Colegio de Santa Fe y su iglesia. La chacarilla de los Padres. Las estancias de Santo Tomé y San Miguel del Carcarañá. El Colegio de Corrientes. La Estanzuela del Riachuelo. La Estancia de Rincón de Luna. El Colegio de Montevideo. El  proyecto trunco para Montevideo. La Estancia de las Vacas.

Bibliografía: Extractos sobre Santa Fe en el Libro: “La arquitectura jesuítico-guaraní”. Editado por la Missions Prokûr de Nûremberg, Alemania. Declarado de interés provincial por la Cámara Legislativa de la Provincia de Misiones.

Artículo: “Un jesuita en el Iberá. De Rincón de Luna a Concepción de Yaguareté Corá. Difícil historia de la Estancia de Rincón de Luna “no obstante las bellas proporciones de su naturaleza”.

Artículo: “La feminización de la toponimia del Iberá”. En Boletín de los Esteros n° 32, marzo.

Artículo: “La escena urbana como estrategia apostólica. Un aporte trunco de la Compañía de Jesús para Montevideo”. En IHS. Antiguos jesuitas en Iberoamérica. Vol. 4. N°1. Enero/junio 2016. Págs. 91-106.
Artículo: “La estancia del río de las Vacas o de la Calera”

Módulo 2: En los pueblos misioneros

Clase 1

Nuestra  Señora de los Reyes de Yapeyu. Las estancias. Su participación en la guerra guaranítica. La cuestión de la tierra en la etapa posterior a la expulsión.

Bibliografía:Participación en libro: “Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú: la formación de un espacio misional étnicamente heterogéneo”. En Los jesuitas y la modernidad en Iberoamerica 1549-1773. Manuel Marzal y Luis Bacigalupo editores. Lima, IFEA/Universidad del Pacífico/Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú., págs. 229 a 260. Publicación del “Coloquio Los jesuitas y la modernidad en Iberoamérica 1549-1773”. Lima. Univ. Pontificia del Perú.

Artículo en Revista Científica: Revista de Historia de América de la Universidad Complutense de Madrid. Vol. 31: “Las estancias de Nuestra Señora de los Reyes de Yapeyú: tenencia de la tierra por uso cotidiano, acuerdo interétnico y derecho natural (Misiones Jesuíticas del Paraguay)

Artículo: “Los Reyes Magos en las Misiones Jesuíticas”

Artículo. “Guaraníes y Charrúas: una frontera exclusivista-inclusivista”. En  RHR (Revista de Historia Regional) Departamento de Historia de la Universidade Estadual de Ponta Grossa (DEHIS/UEPG) (Brasil).

Artículo: “La Micro-Región: espacio y tiempo en la cartografía producida por la interacción jesuítico-guaraní” en Revista Anuario de Estudios Americanos Vol 67, No 2.

Libro: Curuzu Cuatia. El derecho a ser ciudad. De Baquero, Carlos Germán y Levinton, Norberto. Corrientes, Fundación Tierra Sin Mal, 2016

Clase 2

San Ignacio Mini. Loreto y Corpus Christi. El pórtico, la escalinata de la iglesia y sus muros (San Ignacio). La vía procesional y la capilla de Loreto (Loreto). Las tierras cacicales (Corpus).

Bibliografía: Extracto del libro: “San Ignacio Miní. La identidad arquitectónica”. Buenos Aires, Editorial Contratiempo

Artículo: El pórtico de la iglesia, una deuda de la restauración de San Ignacio Miní.

Artículo: “Nuestra Señora de Loreto: un pueblo misional con un importante patrimonio religioso”. Algunas problemáticas en torno a la investigación de la experiencia del espacio arquitectónico.

Artículo: “El concepto de propiedad en la organización territorial jesuítico guaraní de las chacras y estancias misioneras entre los ríos Paraná y Uruguay y “de la otra banda”. El caso de Corpus”.

Clase 3

Santos Cosme y Damián. Los traslados del pueblo. Vínculos arquitectónicos entre San Cosme y Jesús. El lunario de Buenaventura Suarez: su uso en las estancias.

Bibliografía:Participación en libro: “Historia y Arquitectura del pueblo de San Cosme y San Damián”  (Coautor) (Comp. Padre Rafael Carbonell de Masy SJ). Asunción, Missions Prokür de Nüremberg, Alemania. 

Participación en libro: “Pervivencias Mudéjares en la arquitectura del Colegio de San Cosme y San Damián” (Provincia Jesuítica del Paraguay). En Missoes Guarani: impacto na sociedade contemporanea. Sao Paulo, EDUC, págs. 341 a 352.

Clase 4

Jesús. Composición étnica. El tema de la cal y la disputa por Caaendy. La arquitectura mudéjar. Forcada. Las esculturas de madera, los tallados en piedra y los dibujos en pisos y tejas como factor turístico.

Bibliografía: Extracto del libro “Un Pueblo llamado Jesús” (sobre el Pueblo de Jesús (Paraguay) en co-autoría con el Padre Rafael Carbonell de Masy SJ. Editado por la Misión Prokür de Nüremberg, Alemania 

Participación en libro: “Pervivencias Mudéjares en la arquitectura de la iglesia de Jesús”. (Provincia Jesuitica del Paraguay).En Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo. Teruel (España).

Artículo: “Las iglesias de Trinidad y Jesús: la esencia de una arquitectura adaptada a un contexto históricos diferente”

Participación en revista científica “Identidad, experiencia del arte y experiencia religiosa en las misiones jesuíticas”. En Suplemento Antropológico. Revista del Centro de Estudios Antropológicos de la Univ. Católica de Asunción del Paraguay, págs.177 a 192. Citado por el SICPY. Secretaría de Información Cultural del Paraguay.   


No hay comentarios:

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog