domingo, 30 de abril de 2017

El 1 de mayo, es el día de la Constitución Nacional, jurada el 1 de mayo de 1853. Llenemos nuestros corazones del espíritu de la libertad que nos hizo libres. S.E. Cab GC Dr D Carlos Moratorio

Preambulo:

Nos, los Representantes del pueblo de la nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las Provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina.

"Artículo 1º.- La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa republicana federal, según la establece la presente Constitución."

"Artículo 9º.- En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales, en las cuales regirán las tarifas que sancione el Congreso.
Artículo 10.- En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases, despachadas en las aduanas exteriores.
Artículo 11.- Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie, que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito, siéndolo también los carruajes, buques o bestias en que se transporten; y ningún otro derecho podrá imponérseles en adelante, cualquiera que sea su denominación, por el hecho de transitar el territorio.
Artículo 12.- Los buques destinados de una provincia a otra, no serán obligados a entrar, anclar y pagar derechos por causa de tránsito, sin que en ningún caso puedan concederse preferencias a un puerto respecto de otro, por medio de leyes o reglamentos de comercio."
Articulo 14."Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender."

"Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: no hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas."

Artículo 17.- La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Artículo 4º. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie."

Artículo 25.- El Gobierno federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar ni gravar con impuesto alguno la entrada en el territorio argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, e introducir y enseñar las ciencias y las artes."




S.E. Cab GC Dr D Carlos Mauricio Moratorio 


 GENERAL SOBERANA COMPAÑÍA DE LOYOLA
FUNDADOR DE LA ORDEN DE CABALLERÍA

San Ignacio Lazcano de Loyola fue en un principio un valiente militar, pero terminó convirtiéndose en un religioso español e importante líder, dedicándose siempre a servir a Dios y ayudar al prójimo más necesitado, fundando la Compañía de Jesús y siendo reconocido por basar cada momento de su vida en la fe cristiana. Al igual que San Ignacio, que  el Capitán General del Reino de Chile Don Martín Oñez de Loyola, del Hermano Don Martín Ignacio de Loyola Obispo del Río de la Plata, y de del Monseñor Dr Benito Lascano y Castillo, Don Carlos Gustavo  Lavado Ruiz y Roqué Lascano Militar Argentino, desciende de Don Lope García de Lazcano, y de Doña Sancha Yañez de Loyola.

PRODUCCIÓN, TRABAJO Y BIENESTAR, CIENCIA, TECNOLOGÍA, DESARROLLO, INSTRUMENTOS NECESARIOS EN EL INGRESO AL SIGLO XXI.

VETERANOS DE LA FRONTERA


1.        Economía, Tecnología e Innovación: antecedentes:

                        Durante el siglo XX se produce la transición entre dos etapas trascendentes en la evolución Científico – Tecnológica de la humanidad. Usando fechas aproximadas, según los distintos autores, ellas son: la Revolución Industrial (1760-1980) y la Revolución Informático-Robótica (1981 al presente).

                        El desarrollo alcanzado durante la Revolución Industrial forzó las fronteras del conocimiento empírico y a partir de entonces el progreso “Científico – Tecnológico” y económico de las naciones, se vió fuertemente vinculado a las conquistas de la Investigación Científica. La evolución tecnológica e impacto socio-económico que de ellas deribó son hitos que indudablemente la humanidad nunca antes había experimentado.

                        El retorno o beneficio económico derivado del crecimiento tecnológico, nos lleva hoy al nuevo contexto de las economías de base C-T, visión que se generaliza en el mundo, que vigoriza la dinámica productiva y comercial, expande mercados y devuelve subproductos de progreso, seguridad y bienestar, a la que todos los pueblos del orbe.

                        El siglo XX, desde sus inicios, nos ha proporcionado jalones, nunca vistos de enriquecimiento científico. Efectuando una revisión muy sintética de hitos fundamentales, vemos que pasamos de la Teoría de los Cuantos de Max Plank (1901), hasta la Teoría de la Relatividad de Albert Eintein (1905) hasta la formulación de la Mecánica Ondulatoria, por la cual Schrodinger, recibió el premio Nobel de Física en 1993. Las bases de la Física Moderna estaban así establecidas.

                        No menos importante es el diseño de la primera computadora automática por Howard Aitken terminada en 1944 y sucedida por la electrónica ENAC en 1946, que apoyó el desarrollo del proyecto Maniatan. Asimismo siguiendo los pasos de Marconi (Premio Nóbel de Física, 1909), sobre la trasmisión inalámbrica, el tiodo de Forest permitió el desarrollo de la radiotelefonía y luego de la televisión.

                        El descubrimiento de la penicilina por Fleming (1928), Los trabajos del Matemático Radon en 1917, aprovechados en 1963 por A.M. Cormark para darle aplicación práctica, condujeron a G.N. Hounsfield en 1973 al desarrollo y patentamiento del tomógrafo computarizado, recibiendo los dos últimos el Premio Nobel de Medicina en 1979.

                        Sirvan estos pocos ejemplos para dimensionar el enorme legado científico que trajo el siglo XX y con ello el cambio tecnológico que habría de regir al mundo moderno y afectar a sus sociedades.

                        La innovación tecnológica, es hoy la palabra clave del crecimiento. No debe confundirse ésta, si embargo, con investigación y desarrollo, creatividad, invención o adaptación. Tampoco debe conceptuarse como el mero hecho de simplemente “modificar” o “mejorar” una metodología, sistema o producto que está en el mercado, como muchos parecen entender. El avance o mejoramiento tecnológico, es solo un primer paso del desarrollo, que es necesario alcanzar para ver si lo realizado categoriza como innovación tecnológica.

                        La  innovación, si bien se nutre de la “Investigación y Desarrollo”, la creatividad, la invención  y el desarrollo tecnológico, implica además la capacidad de llevarla a la práctica, de producirla masivamente, comercializarla, distribuirla, de introducirla en el mercado interno y externo, de proveer a su apoyo y actualización y de transformarla en beneficio social. Ella se vincula con bienes finales de capital o intermedios, procesos, metodologías y sistemas accesorios de apoyo. Pero fundamentalmente, requiere superar el proceso de introducción comercial en el mercado, que brinda la evidencia de aceptación generalizada y beneficio socio-económico. La innovación se transforma así en el puente entre Conocimiento, Desarrollo y Sociedad.


1.    Investigación , Desarrollo y Educación – Estrategia y Producción.

                        En el contexto actual –quien sabe como nunca- el mundo está urgido por una dinámica económico-productiva que debe verse inexorablemente respaldada por la permanente superación de los procesos de creación, innovación, de transferencia, producción, comercialización y expansión de mercados.

                        El peso de todo esto, descansa sobre una dupla dominante llamada Investigación y Desarrollo, de nuevos productos, procesos, metodologías y conocimientos.

                        Así pués el meollo del fenómeno descansa sobre la solidez formativa que solo proporciona una profunda, seria, eficiente y exigente educación en todos sus niveles.

                        La responsabilidad de ello no es un asunto meramente Estatal, sino también sin dudas de educandos, educadores y de la sociedad toda, por cuanto no es nada menos que el futuro de sociedad el que está en juego.

                        La dinámica que impregna el ámbito todo del desarrollo moderno, se pueden sintetizar por la concatenación sucesiva expresada por: saber – aplicar – transferir – producir – comercializar – auto sostenerse – crecer. Esto subraya la importancia primigenia del conocimiento (saber) y señala además la variada naturaleza de la gama de interrelaciones que modernamente impone el crecimiento de una región.

                        Se entrelazan así diversas facetas; un ámbito multidisciplinario y un contexto intersectorial que vincula saber con el realizar, el conocimiento con la capacidad de producir, una del quehacer que, quién sabe, hemos ido abandonando. De allí que los sistemas productivos, que naturalmente se nutren de la disponibilidad de tecnologías, ya sean de punta, avanzadas, sensitivas o duales, requieren una relación inexorable, vis a vis, con la contraparte creativa, innovativa y/o adaptativa del sistema  C-T. Ambos a la vez, necesitan estar conectados con los subsistemas de marketing y comercialización, los que realimentarán a los primeros con las realidades y demandas que imponen los mercados. Si el proceso integral logra el autosostenimiento, o sea, la rentabilidad y capacidad de expansión necesaria, su accionar coadyuvará al crecimiento real.

                        En este devenir, la integración multidisciplinaria de capacidades, con claros objetivos del proyecto tecnológico que los mancomuna, es así condición sine-qua-nom. Las Universidades y/o los Centros de Investigación solos, no resuelven el problema, son parte imprescindible. El sector productivo, por si mismo es una variable más compleja: La empresa productiva para proyectarse, depende  de la transferencia de tecnología que pueda recibir o del conocimiento propio del que disponga; de que su actividad esté vinculada a productos finales para el mercado o intermedios para otros; de su categorización como joint-venture, empresa mixta o asociada a otras extremas; nacional o extranjera, etc. En cada caso, la transferencia de tecnología influirá de distintas maneras e influirá en sus posibilidades.

                        La empresa sin tecnología propia, depende de la externa y su competitividad, eventualmente, se puede ver limitada al mercado interno o a ciertos mercados específicos, dependiendo básicamente de la calidad relativa y de sus precios, pues en el mercado externo será superada por los proveedores tecnológicos, a menos de lograr condiciones de negociación favorables que le permitan acceder a la tecnología deseada a precios razonables. No muy lejos de estas circunstancias operativas se mantuvo la industria en la Argentina, en muchos casos en el pasado y por ello también pudo mantenerse en pié, aún no habiéndose cerrado el lazo de unión con el sector científico tecnológico propio. Hoy esto ya no basta; la dinámica, tecnología y competitividad mundial, imponen otros ritmos y concepciones. Ciertamente, existen también y no se pueden descartar – aún en países en desarrollo – los así llamados nichos de oportunidades, los cuales, de no ser acompañados por el esfuerzo tecnológico y una buena capacidad competitiva de actualización y superación, serán de corta duración por natural exigencia de las demandas del mercado y de la competencia.

                        Hay quienes basan el progreso en la eficiencia productiva, disciplina laboral, organización industrial, know-how externo y una importante estructura de comercialización, más que en la disponibilidad de recursos naturales, insumos específicos o conocimientos científicos o tecnológicos.

                        La inteligencia produce CREATIVIDAD e INNOVACIÓN; la industria la transformación en PRODUCCIÓN, TRABAJO y BIENESTAR; la economía en CAPITAL SOCIAL, la competencia y expansión de mercados en SUPERACIÓN,  lo cual en relación circular, impulsa nuevamente hacia metas superadoras. La ESTRATEGIA, selecciona el camino adecuado, que combina exitosamente las posibilidades y prioridades de acción. El desarrollo económico, tecnológico y productivo son sus resultantes.


sábado, 29 de abril de 2017

SANTA HERMANDAD, LA PRIMERA POLICÍA NACIONAL DE EUROPA. MÁS TARDE, SE CREARÍA LA GUARDIA CIVIL COMO SUSTITUTO.


VETERANOS DE LA FRONTERA

La Santa Hermandad fue la primera unidad militar permanente que existió en España y una de las primeras tropas regulares organizadas de Occidente. Fue creada por los Reyes Católicos en 1476 para garantizar la seguridad y mantener el orden público en todos los territorios de la Corona, por tanto, fue el primer cuerpo nacional de policía de Occidente. Fue concebido como cuerpo de ejército permanente en teoría, pero en la práctica se formó para someter a la nobleza, ya que esta recurría al bandolerismo para solucionar sus problemas financieros.
SOLDADOS DE LA SANTA HERMANAD 

Cuando los Reyes Católicos accedieron al trono, España sufría un periodo de disturbios y caos social, marcado por las pretensiones de la nobleza y por una guerra civil. En Castilla, numerosos nobles se dedicaban al bandolerismo y al saqueo, mientras que delincuentes controlaban los caminos y extorsionaban a los labradores. En Aragón, el bandolerismo era una constante en la vida cotidiana. Se trataba de un orden mafioso por el cual los magnates controlaban organizaciones de delincuentes y estos creyeron posible convertirse en magnates. Alguno de estos fueron el duque de Medina, el marqués de Cádiz, el conde de Cabra y Alonso de Aguilar, quienes controlaban Andalucía; el maestre de Alcántara, Alonso de Monroy devastaba la provincia de León; al alcalde de Castronuño, Pedro de Mendoza, quien sometía las ciudades de Valladolid, Toro, Salamanca o Zamora; y el conde de Treviño junto a con otros banderizos vascongados, quienes asolaron aquellas tierras hasta Fuenterrabía.


En el siglo XI los concejos de las villas y ciudades fundaron las primerasHermandades de hombres armados, de carácter regional o local, con la intención de proteger sus campos, sus ferias y sus rutas comerciales de los ataques de los moros en tierras fronterizas o de los bandoleros. Estas milicias municipales, que tenían una organización similar a las Cofradías, eran asociaciones de ciudades o comarcas organizadas para la protección armada del comercio, los privilegios locales o la seguridad pública. La primera fue la de  Hermandad de Sisla Mayor o San Martín de la Montiña, en Toledo, fundada por Alfonso VI de Castilla quien concedió los primeros privilegios.


En el principado de Cataluña, tuvo su homólogo en el Somatén, y en Navarra en el Orde.


Más tarde, desde el siglo XIII y con el proceso de Reconquista avanzado, el poder feudal intentaba afirmarse frente al poder real y frente las villas y ciudades. El orden feudal ya no es lo que era, ya que la tradicional regla de la caballería cristiana, por la cual el fuerte debía proteger al débil, había sido quebrantada por una aristocracia en decadencia ante el poder del estamento de la burguesía y de las ciudades y villas.

SOLDADOS DE LA SANTA HERMANAD 
Un precedente sucedió en 1300, cuando se unieron en una misma federación los toledanos de los Montes con los talaveranos de la Jara, y más tarde los de Villa Real, abriendo así una etapa donde la nueva institución resultante fue cobrando mayor efectividad al coordinar sus esfuerzos, aumentar el potencial humano y mejorar las estrategias de lucha contra el bandolerismo.


A petición de los procuradores, en 1473 Enrique IV de Castilla autorizó en Cortes la formación de la Hermandad Nueva General de los Reinos de Castilla y León, para asegurar el cumplimiento de la ley y perseguir la delincuencia en poblados y caminos. Este cuerpo se disolvió rápidamente, a la vez que el conflicto sucesorio a la muerte de Enrique agravó la situación de inseguridad en el reino.


Los Reyes Católicos sentaron las bases del primer Estado moderno de Europa, entre otras consideraciones establecieron como una prioridad el logro del orden público y la paz social. Para eso, prohibieron las luchas entre banderizos o clanes feudales, desterraron a los señores feudales más crueles y desmocharon los castillos de aquellos que no acataban las leyes. Pero estas medidas eran insuficientes, necesitaban ante todo renovar la Hermandad, entregar más autoridad, mejorar su organización, su unidad interna y su capacidad para actuar en todo el territorio del reino.


Los promotores de la idea fueron el contador mayor de cuentas, el asturiano Alonso de Quintanilla, el primer sacristán, el burgalés Juan de Ortega, y el provisor de Villafranca de Montes de Oca. En marzo de 1476, en la ciudad palentina de Dueñas organizaron la primera reunión general con representantes de las ciudades más importantes de la actual Castilla y León: Burgos, Palencia, Medina, Segovia, Olmedo, Salamanca y Zamora entre otras, componía el Consejo de la Hermandad.


Isabel y Fernando aceptaron la propuesta en la asamblea de las Cortes en Madrigal, y sancionaron sus Ordenanzas de Madrigal en carta fundacional con fecha del 19 de abril de 1476.


SOLDADOS DE LA SANTA HERMANAD 
La creación de la Santa Hermandad fue una medida hábil porque limitó la jurisdicción de los alcaldes, actuó no solo contra los malhechores, sino también contra los nobles indisciplinados. La Hermandad se convirtió en un cuerpo policial y en un tribunal de justicia superior con la finalidad de perseguir delincuentes, obligando a las autoridades a entregar a los presos que reclamasen. Para ello, establecieron una reglamentación de delitos: asalto de caminos, robos de muebles o semovientes en despoblado, incendios en casas, saqueos en huertas, derramamientos de sangre, etc. El Ordenamiento se esforzaba en preservar la objetividad de la justicia y las garantías para el acusado.


En sus inicios, las ciudades aportaron un jinete por cada cien vecinos, y un infante por cada ciento cincuenta, agrupados en cuadrillas. Asturias, las merindades del norte del Ebro y de Aguilar de Campóo aportaban sólo soldados de infantería. La financiación se consiguió mediante el establecimiento del impuesto de la sisa sobre todas las mercancías menos la carne. En total se dispuso de un cuerpo de unos 2.000 hombres armados que podían actuar en todo el territorio de la Corona. El primer capitán fue el duque de Villahermosa, Alfonso de Aragón, hermanastro del rey Fernando.

SELLO CONMEMORATIVO A LA SANTA HERMANDAD
Más tarde, la Junta de Hermandad dictó que todas las villas y lugares del reino quedaban obligadas a entrar en el nuevo sistema de seguridad, bajo sanciones económicas. La seguridad se convirtió en política de Estado. Para evitar tensiones con los concejos, los reyes permitieron que sobrevivieran las hermandades municipales preexistentes pero integradas en la nueva, como son los casos de las hermandades de Guipúzcoa, Álava y Vizcaya, y también con las de Toledo y Talavera. También se introdujo en la Corona de Aragón, con la idea de unificar instituciones entre Castilla y Aragón, aunque este intento fracasó. Estas ideas evolucionaron hacia las Guardas de Castilla.


Fue un cuerpo muy eficaz. La paz interior, la seguridad en los caminos y la tranquilidad social se consiguieron rápidamente. Los castigos fueron muy duros y la nobleza perdió gran parte de su inmenso poder terminando por doblegarse a la autoridad central ostentada por los reyes.


Este cuerpo también participó en la toma de Granada, en las expediciones a Nápoles y las Canarias. Efectuó los primeros censos y padrones modernos de España gracias a la información recogida de los municipios a principios del siglo XVI.


Pero poco a poco fue decayendo debido a las siguientes causas: resultar escaso como Ejército permanente y, sin embargo excesiva como cuerpo de seguridad; suponer una considerable carga para los pueblos que debían pagarla; el error de los monarcas al eliminar la Capitanía General y otros cargos intermedios, confiando en cuadrilleros y alcaides (cargos militar y judicial), de carácter político que eran elegidos anualmente, provocando el desprestigio y su caída; y el emplear cada vez más frecuentemente al Ejército regular en misiones de orden público.


La Santa Hermandad fue decayendo, hasta que en 1834, fue votada una ley en las Cortes por la que se ordenaba su desaparición total. Diez años más tarde, se crearía la Guardia Civil como sustituto.

COMISARÍA DE POLÍCIA DE ENSCHEDE (HOLANDA) SITUADA EN LA CALLE HERMANDAD

RECORDANDO PUBLICACIÓN."La gobernadora Vidal y el gran desafío de la seguridad pública". Por S.E. Cab GC Dr D Martín Etchegoyen Lynch OCSSPSIL.


VETERANOS DE LA FRONTERA
El 10 de diciembre la nueva gobernadora María Eugenia Vidal comenzará a lidiar con los grandes problemas bonaerenses, entre ellos y el más importante, según encuestas, la inseguridad.
Y aquí se encontrará con dos caminos a elegir. El de tratar de corregir los males de la numerosa Policía Provincial, principal encargada de aplicar la ley y pacificar el territorio; y el de terminarlos para dar efectiva solución al ciudadano.
El primer camino es el que todos han transitado y en el que han fracasado, vista la estadística criminal de la provincia. Es el menú de una nueva cúpula policial, un nuevo ordenamiento de la fuerza, nueva capacitación, etcétera. Es un pequeño cambio para que nada importante cambie. La Policía seguirá gobernando el territorio mediante un sistema piramidal de poder —en el que no falta la connivencia con el crimen organizado— y el poder político será tentado —una vez más— por las cuantiosas cajas ilegales recaudadas.
El segundo camino, el que necesitamos los habitantes de la provincia, es el verdadero desafío. Es el quiebre de la verticalidad policial para dar poder horizontal a los buenos policías que sí quieren mejorar la situación y que arriesgan sus vidas a diario mientras ven a sus jefes llevar vidas de millonarios. Este es el camino más difícil, pero el que asegurará el éxito.
El primer paso para lograrlo es la municipalización total de la fuerza. Cada intendente contará con su propia Policía, altamente capacitada, para luchar principalmente contra el delito simple, el que afecta al ciudadano común. También deberá luchar con el complejo, pero aquí sí con el apoyo de una nueva Agencia Provincial contra el Crimen Organizado, de presencia en todos los municipios, formada con el mejor recurso humano que se pueda reclutar y altamente tecnificada. Policía de apoyo y control.
La Policía local actual, independientemente de las quejas por su entrenamiento limitado, es un híbrido que se quedó en el medio, cuasi municipal, pero insertada en la misma dependencia jerárquica piramidal descrita anteriormente y que no la favorece.
Si bien la estadística criminal es escasa y a veces hasta retocada, se sabe que aproximadamente en el territorio bonaerense hay unos diez homicidios cada cien mil personas. Este promedio del total de la provincia nos dice que en el conurbano estamos cerca de los 15. Estos números nos incluyen en el club de los lugares más inseguros del mundo.
Y recordemos que detrás de cada frío punto estadístico en nuestra provincia está la triste equivalencia a 160 personas muertas, 160 familias quebradas, 160 argentinos menos.
Asimismo, la Gobernadora deberá reinventar el vetusto y corrompido servicio penitenciario, construir nuevas unidades capaces de rehabilitar internos para así terminar con los negocios ilegales actuales. Un plan de seguridad que funciona necesita de nuevas cárceles.
Y también, por último, construir un nuevo Poder Judicial, con nuevos jueces y fiscales que se orienten equilibradamente hacia los derechos de las víctimas, inocentes y olvidadas por el abolicionismo penal impuesto desde la nación y desde la misma Procuración General de la Provincia, alineada ideológicamente con la agrupación Justicia Legítima.
En definitiva, veremos, por las medidas que se tomen luego del 10 de diciembre, si la voluntad política del cambio fundamental ha llegado.
La Gobernadora puede pasar a la historia o pasar desapercibida. Todo un desafío.
* Por Martin Etchegoyen Lynch, Doctor en Ciencias Penales, Ex Fiscal, miembro de USINA de JUSTICIA. Publicado en Infobae.

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog