domingo, 2 de noviembre de 2014

BOLETIN GUEMESIANO Nº 173 OCTUBRE DE 2014.



oRDEN DE LOS CABALLEROS DE 
SU SANTIDAD EL PAPA 
"SAN IGNACIO DE LOYOLA" 

PRIORATO GENERAL DE ARGENTINA

BOLETIN GUEMESIANO Nº 173
OCTUBRE DE 2014

PRESENTACION

En el mes de Octubre fue presentado un nuevo libro sobre el General Martín Miguel de Güemes. Se trata de Güemes. Padre de los gauchos, mártir de la emancipación, del Dr. Miguel Angel de Marco, quien reconoce a Güemes su condición de mártir de la independencia y del cual se extraen algunos párrafos. Luego se aborda la construcción de los héroes, seleccionando textos de León Pomer que se articulan con los escritos de Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sarfield. Finalmente se comenta la 26ª Peregrinación a pie de San Antonio de los Cobres a Salta.


CONTENIDO

I.            LOS VALIENTES DEFENSORES DE LA LIBERTAD,  del Dr. Miguel Angel De Marco
II.          LA CONSTRUCCION DE LOS HEROES, por León Pomer
III.        BONIFACIO RUIZ DE LOS LLANOS, por Bernardo Ruiz de los Llanos.
IV.        AGENDA SETIEMBRE DE 2014
V.          PALABRAS FINALES

DESARROLLO

I.                LOS VALIENTES DEFENSORES DE LA LIBERTAD

El Dr. Miguel Angel de Marco publicó un libro en el que reconoce a Güemes su condición de mártir de la independencia, titulado Güemes. Padre de los gauchos, mártir de la emancipación. Su condición de presidente de la Academia Nacional de la Historia es un importante respaldo a la labor de difusión y estudio que se realiza sin pausa sobre los inobjetables méritos militares y patrióticos del prócer en su lucha por la Independencia de las colonias españolas en América del Sur.

En su biografía el Dr. De Marco muestra la humanizada imagen de uno de los argentinos que más hicieron por la independencia de su Patria.

El Dr. De Marco expresa que en el año 1817, luego de la expulsión de la tremenda invasión del mariscal José de la Serna, Salta había quedado en ruinas mientras el estado del país era preocupante. Dice el autor:

Todo era pobreza en la vasta jurisdicción a su cargo, y sin embargo, con una insistencia que le ganaba cada día más adversarios entre los que no estaban decididos a perderlo todo, mantenía a sus hombres listos para el combate.

Por donde extendía la mirada, se apreciaba la disolución y el caos. La situación política de las Provincias Unidas se había agravado en los últimos meses de 1818. Pueyrredón insistía en su propósito de dominar a los caudillos del litoral para aislar definitivamente a José Artigas. Era un dispendio de hombres y recursos que, además, le generaba un creciente rechazo tanto en Santa Fe y Entre Ríos como en otras partes del territorio. Artigas se oponía a cualquier solución pacífica mientras el Directorio no declarara la guerra a Portugal por la ya prolongada presencia en lo que llamaba Provincia Cisplatina. Por otra parte, consideraba imposible todo acercamiento si no se adoptaba la forma federal de gobierno, cosa que ni Pueyrredón ni la logia ni la opinión de Buenos Aires estaban dispuestos siquiera a considerar.

La acción diplomática y bélica sobre el litoral había elevado sin quererlo a dos caudillos llamados a concluir con el Directorio y abrir un largo período de disolución nacional: el santafecino Estanislao López y el entrerriano Francisco Ramírez. En agosto, Pueyrredón había enviado contra Santa Fe al general Juan Ramón Balcarce, que se asentó en Rosario. También había ordenado la intervención del Ejército del Norte.

Como Balcarce, el amigo de Güemes Juan Bautista Bustos no había tenido éxito en la misión de vencer a aquellos paisanos semidesnudos, armados sólo de lanzas de caña tacuara con tijeras de esquila y cuchillos a modo de moharras. Las tácticas de montonera parecían invencibles para los ejércitos regulares.

Llegaban a Salta cartas y aún emisarios de los caudillos, pero Güemes estaba por encima de cuanto no fuera expulsar a los realistas por más que en Buenos Aires algunos lo identificaron con los odiados enemigos del Directorio.

En la contratapa de su obra, el Dr. De Marco expresa:

En la incansable lucha por sus ideales, Güemes, gobernador de su provincia, y más tarde, también, general en jefe del Ejército de Observación del Perú nombrado por San Martín, lo dio todo, hasta su existencia, al caer atravesado por las balas enemigas en una emboscada.

II. LA CONSTRUCCION DE LOS HEROES

Respecto a la construcción de los héroes, León Pomer recuerda la polémica que mantuvieron Bartolomé Mitre y Dalmacio Vélez Sarsfield en torno a la figura de Martín Güemes, cuando se publicó Historia de Belgrano, escrita por Mitre. Dice al respecto:

La inicia Vélez, un tanto subrepticiamente (no se identifica), con artículos que aparecen en el diario El Nacional. Ataca y dice: ‘no son los pueblos, las causas de nuestro errores en los primeros años de la revolución, sino los jefes que se pusieron a la cabeza de ellos. Pero ahora, para crear héroes con atributos que jamás tuvieron, es preciso infamar a los pueblos y dar el mérito de los hechos a hombres muy dignos por cierto, pero que lejos de arrastrar a las poblaciones con su palabra o su conducta, fueron arrastrados por ellas’.

Don Dalmacio golpea fuerte. Está hablando de una historia ‘arreglada’, por no decir mentirosa. Mitre disminuye la figura del salteño Martín de Güemes. En la ‘Historia de Belgrano’ –sigue Vélez- se hace el ‘estudio panegírico del héroe, y no la historia verdadera de una grande época’. Vélez levanta a Güemes y los gauchos salteños que lo acompañaron. Afirma: en 1812 había otros jefes que hubieran podido hacer tanto o más que Don Manuel Belgrano, improvisado general por la fuerza de los hechos. Cita nombres: Arenales y Moldes en Salta, Santiago Carrera en Córdoba.

Mitre acusa la pedrada: lo censura un importante jurista, no un representante de la barbarie: lo acusa de falsificador a designio.

Respecto al gaucho que luchó por la Patria a las órdenes de Güemes, León Pomer dice:

Sobre sus espaldas, y su recuerdo, cayó de todo: diatribas y exaltaciones, elogios y patrañas. El 10 de abril de 1814 la Gaceta Ministerial reproduce una carta de San Martín en la que se leen elogios a los gauchos salteños, llamados no así sino de “patriotas campesinos”. Pérez Amuchástegui, que revisó el original de la misiva dirigida al Director Posadas, comprobó que la palabra “gaucho” había existido originalmente, pero fue tachada y reemplazada por la citada y más vaga denominación. La palabra gaucho, salida de la pluma de San Martín, sólo podía servir para prestigiar al personaje: dos años antes de la declaración de la independencia no era santo de la devoción de ciertas gentes.

Más adelante Pomer dice que Mitre despreciaba a los caudillos, no le gustaba cómo conducían a sus subordinados y lo demostró en la escritura de la historia.

Al revisar las Rectificaciones Históricas relacionadas con los generales Güemes y Belgrano, se encontraron dos artículos fechados en el año 1864, en los cuales se tratan los errores históricos que Vélez Sarsfield adjudicara a Mitre en su obraHistoria de Belgrano seis años después de haber sido publicada. Allí se lee que el propósito de los escritos es:

·       Probar que la decisión de Salta y Tucumán no había decaído en 1812 cuando Belgrano tomó el mando del Ejército del Norte, pueblos a los que Mitre habría calumniado al expresar que Belgrano los incentivó.
·       Que los errores de la revolución no fueron ocasionados por los pueblos sino por quienes la dirigieron.
·       Que Güemes no fue un caudillo y que su nombre debiera figurar junto al de Bolívar.
·       Que si Belgrano no hubiese vencido en las batallas de Salta y Tucumán, la causa de la revolución no sólo no se hubiera perdido sino que hubiera encontrado en Salta la misma resistencia que le opuso en 1817.

Mitre argumenta que los textos de Vélez Sarsfield son meros juicios o apreciaciones exageradas que no pueden ser comprobadas mientras él se fundamenta en hechos y documentos escribiendo con seriedad, imparcialidad, equidad y conocimiento. El escrito se compone de dos partes, la primera dedicada a Belgrano y la segunda a Güemes.

En los últimos párrafos de las Rectificaciones, Vélez Sarsfield escribe:

¿Por qué el General Belgrano si había recibido un ejército de 3.500 hombres, qué hizo por la causa de la revolución en 1817 y 18, cuando los ejércitos españoles invadían Salta? Quién defendía entonces la Patria, sino un joven soldado de Salta que todos habían abandonado? ¿Cuál sería el tamaño de los auxilios que le prestaba el General Belgrano, como dice su historiador, cuando en sus comunicaciones al Director del Estado, que residía en Buenos Aires, le pide y le ruega que le haga mandar siquiera 300 caballos para no dejar salir de Salta a un soldado del ejército español. No viéndose auxiliado en lo más fuerte de la lucha, no podía esperar serlo cuando tuviera una desgracia.
¿Qué retaguardia tenía pues el General Güemes a principios de aquel año? Él no podía atenerse sino a su espada y al heroísmo de la Provincia de Salta. No le demos auxiliares que no tuvo, de lo cual no culpamos al General Belgrano que no hacía sino obedecer la orden del Director Pueyrredón. Güemes queda solo en todo el horizonte de la República. Él es el único soldado que defiende ya la revolución de Mayo, el único que después de la sublevación del Ejército del Perú, enarbolaba y defendía con su sangre la bandera Argentina.
El historiador de Belgrano enumera las invasiones del ejército español a Salta desde 1817 hasta la muerte de Güemes como si solo hubieran venido a hacer un paseo a Salta. Da 4000 hombres a la que hizo el General La Serna en 1817, nosotros habíamos dicho 8.000. El historiador no cuenta los sucesivos refuerzos que La Serna recibía cuando sus divisiones eran diezmadas por Güemes. El número que hemos dado, lo tenemos de personas muy respetables de Salta, testigos presenciales en aquélla época y relacionados con los jefes españoles. Esas invasiones causaron sucesivos combates como era regular. De una en una, el ejército español era acabado por Güemes. Los invasores se retiraban cuando ya no podían existir en Salta, después que la mitad de las divisiones habían perecido en los combates diarios, por las enfermedades o por el hambre, pues como dice el historiador de Belgrano, el agua que bebían, era comprada con sangre española.
A estar a su relato, parece que a la retirada de la Serna y Valdez para atender al ejército de los Andes que desde Chile se preparaba a marchar sobre el Perú, quedaba Güemes sin atención alguna. Pero no fue así. Olañeta con un poderoso ejército amenazaba desde el territorio inmediato; pero ya aunque triunfara en Salta, no podía bajar el a las Provincias interiores, porque hubiera perdido el imperio que tenía hasta el Desaguadero, que hubiera caído en poder de los jefes liberales del Ejército Español y tuvo que ser testigo inerte de todas las batallas que dio San Martín y Bolívar hasta que vino a morir en el combate de Tumusla.
Ha dicho así, pues, muy bien el historiador de Belgrano que la espada de Güemes fue la que fijó los límites permanentes de la República Argentina por el Norte.
No escribiremos más sobre estos antiguos sucesos, pero tenemos el placer de haber exhumado hombres y víctimas muy ilustres en la guerra de la Independencia: al General Güemes, a los Coroneles Carrera y Allende; y por su parte también el historiador de Belgrano ha exhumado al valiente Coronel D. José Ignacio Gorriti. La historia, pues, de la revolución habrá ganado algo con nuestros artículos y las ilustradas contestaciones que se nos ha dado.

Así finaliza el Dr. Dalmacio Vélez Sarsfield su intercambio epistolar con Mitre, a quien llama el historiador de Belgrano.

III.BONIFACIO RUIZ DE LOS LLANOS
CAPITAN DEL REGIMIENTO PERUANO

En la biografía del patriota, escrita por Bernardo Ruiz de los Llanos, relata que Bonifacio Ruiz de los Llanos nació en Salta el 15 de junio de 1791. Se incorporó a la carrera militar en 1811 en el Regimiento de Patricios de Salta entonces al mando de Rudecindo Alvarado. En octubre de ese año integró la compañía que custodió los caudales que transportó desde Potosí a Buenos Aires el Cnl. Juan Martín de Pueyrredón. Posteriormente se incorporó a la vanguardia del Ejército Auxiliar en Jujuy, participando en las batallas de Tucumán, Salta, Vilcapugio y Ayohuma. En 1815 integró el Regimiento de Dragones Infernales y al año siguiente se incorporó como Capitán al Regimiento al mando de Juan José Fernández Campero.

En relación con el episodio del 15 de noviembre de 1816, el autor expresa:

La caballería enemiga del Cnl Marquiegui cayó sorpresivamente en el lugar [Yavi] sobre la descuidada división del Cnl Fernández Campero, entre las 8 y 9 de la mañana, y se apoderó de sus fuerzas tomándolo prisionero al igual que al 2do jefe de aquellas, Tte Cnl Quesada. Asimismo, cayeron en poder de los realistas: 100 vallistos, 300 peruanos, 58 infernales y dragones, quienes quedaron como prisioneros, después de ocasionarle muchas bajas entre muertos y heridos.

Bonifacio Ruiz de los Llanos luego de este tremendo contraste y en medio de la confusión, le cedió su caballo a su jefe, el marqués del Valle de Tojo, Don Fernández Campero y luego una cabalgadura mejor, una mula ensillada para que se salvase, pero el esfuerzo fue en vano ya que este no era gran jinete y por tal motivo no supo sacar todo el provecho posible a la ayuda recibida, debiendo Bonifacio huir entre el fuego de sus enemigos, conjuntamente con el comandante Luis Borja Díaz y el capitán Nicolás Frías, quienes llegaron a pie a Cachi.

Más adelante Bernardo Ruiz de los Llanos transcribe:

Bartolomé Mitre en su Historia de Belgrano y de la Independencia Argentina, hace alusión a un parte inédito de Güemes de fecha 22 de noviembre de 1816 en el cual narra detalles de la carta de Don Bonifacio Ruiz de los llanos sobre la sorpresa como testigo personal de aquel suceso ocurrido en Yavi. Dicho parte expresa: ‘Al tumulto salió el Marqués a la plaza, en momentos que pasaba por ella el oficial D Bonifacio Ruiz de los Llanos, Comandante de las Avanzadas de Güemes, montado en pelos un caballo flaco enfrenado. El Marqués atribulado le gritó: Ruiz ¿qué haré? ¡Favoréceme! Ruiz de los Llanos le cedió generosamente su caballo, costando trabajo hacerle montar por su mucha corpulencia. Una vez a caballo, le recomendó tratar de reunir la tropa y se puso a salvo; pero en aquél momento, a la voz de ¡nos cortan por la zanja! (que era la izquierda por el lado del río, por donde en efecto aparecía una columna) todos huyeron.  Ruiz, a pie, pudo alcanzar al Marqués que huía y montar de un salto en ancas, pero viendo que su compañero no podía sostenerse, se bajó, y consiguió tomar una mula ensillada, que dio a su jefe, cambiando con él la cabalgadura’.

Más adelante, Bernardo Ruiz de los Llanos dice:

Cuatro días después, Ruiz de los Llanos le escribe a su tío desde Cachi, contándole el terrible e inesperado suceso ocurrido el 15 de noviembre en Yavi en el cual por fortuna logró escapar y poner a salvo su vida.

Dentro de los documentos históricos estudiados encontramos una carta de Belgrano dirigida a Güemes donde expresa: ‘Compañero y amigo querido. Dígame Ud. ¿no sería conveniente que la gente que fue del peruano se reorganizase? López, el José Gregorio y Ruiz de los Llanos podrían emprender esta obra; dígame usted su parecer en el particular para que entremos en esta obra, porque el asuntos es hallarnos con gente útil por todas partes para concluir con la empresa pronto…’

En la declaración ante el gobierno militar del Tte. Justo González de fecha 21 de noviembre de 1816, procedente de la División que iba al mando del Cnl My D Juan José Fernández Campero, sorprendido en el punto de Yavi, y no pudiendo pasar por enfermo al punto de Jujuy a dar su declaración verbal al señor Gobernador Comandante General de Vanguardia D Martín Miguel de Güemes, ha tenido por conveniente ordenar al sargento mayor D Juan Esteban Pérez, para que estampando por escrito la correspondiente declaración me la pase inmediatamente para dar cuenta con ella a dicho jefe (…).

‘Preguntado si sabe se haya escapado alguno de los jefes u oficiales, dijo: que no sabe que hayan escapado más que el Comandante Díaz, el capitán Ruiz de los Llanos, el ídem D Nicolás Frías y que el coronel Campero, a pesar de haber disparado en un caballo de Ruiz de los Llanos en pelo, fue perseguido, y tomado prisionero, y el Teniente Cnl Quesada, le han dicho corrió igual suerte con algunos sablazos que le dieron en el mismo pueblo’.

Bonifacio Ruiz de los Llanos continuó a órdenes de Güemes con destacado protagonismo en numerosas acciones. En 1817 fue nombrado segundo jefe del Escuadrón de Gauchos del Valle de Cachi con el cual hostilizó a La Serna, entre otras acciones. Falleció en Payogasta, Salta, el 28 de setiembre de 1870.

IV.           AGENDA GUEMESIANA SETIEMBRE DE 2014

En setiembre la Prof. María Cristina Fernández desarrolló la siguiente agenda:

En Salta:
10 de Set:       Disertó en el Escuadrón 22 “San Antonio de los Cobres” sobre la Gesta Güemesiana.

En B Aires:
26 de Set:       Disertó en la Escuela Superior Grl Br. Manuel María Calderón sobre la relación Güemes - valores institucionales.

V.              PALABRAS FINALES

Entre el 11 y 14 de setiembre se concretó la 26ª Peregrinación a pie desde San Antonio de los Cobres hacia la Ciudad de Salta, la que convocó a centenares de peregrinos. El movimiento fue gestado en  ése pueblo en 1988 por una decena de personas que se desafiaron a caminar hasta Salta, para postrarse ante los Santos Patronos. La relevancia alcanzada por tamaña iniciativa es permanentemente destacada por los medios masivos de comunicación social en Salta y en el país.

La peregrinación constituye un retiro espiritual, que parte de las montañas y finaliza en el valle, en un descenso desde los 3800 a 1300 metros de altura, ordenadamente, cantando, reflexionando, rezando el Rosario, la Novena, compartiendo el pan, la esperanza, la alegría.

Frío, sol, viento, llovizna, barro, pedregullo, cruces de ríos, ampollas, heridas, calambres, hinchazón; pan compartido, solidaridad, imágenes religiosas, cantos, rezos; lágrimas, emociones; manos tendidas, corazones abiertos, voluntarios médicos, enfermeros, gendarmes, policías, bomberos… son algunos de los aspectos que caracterizan a la Peregrinación. Símbolo de fe y servicio.

Los motivos por los cuales se camina son múltiples, todos cimentados en la fe. Las intenciones diarias incluyeron a la Patria, representada en símbolos unívocos como la Bandera Nacional y los ponchos. Particularmente la oración de uno de los cuatro días fue por quienes difunden la historia, cultivan las tradiciones, el canto popular, el respeto a los próceres y a los símbolos patrios.

Las emociones que se experimentan al caminar no son narrables, las atesora el corazón y alimentan el trabajo diario.

Lazos entre Don Carlos Gustavo Lavado Roqué (Coadjutor Jesuita Temporal), el General Don "Martín Miguel de Güemes". i. ISAAC3 ROQUÉ GÜEMES, b. 1846, Córdoba, Córdoba, Argentina; d. 29 de marzo 1920, Córdoba, Córdoba, Argentina. 10. ii. ENRIQUETA ROQUÉ GÜEMES, b. 1847, Córdoba, Córdoba, Argentina. iii. CONSTANCIA ROQUÉ GÜEMES, b. 10 1849, Córdoba, Córdoba, Argentina; m. PABLO C BELISLE, 09 Jun 1892, Córdoba, Córdoba, Argentina; Matrimonio: Nuestra Señora del Pilar.Y con Juan Constantino  Roqué casado con Paulina Josefa González y Vélez Sarsfield


No hay comentarios:

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog