“Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro;
si no conoces a los demás pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra: si no conoces a los demás y no te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”.
Sun Tzu - S. Vto a C-
II. La “modalidad” de la presente guerra mundial.
III. Nociones básicas acerca de la guerra híbrida -GH-.
IV. La Revolución de los Asuntos Militares -RAM- y la GH.
V. Posición adoptada por países y organizaciones internacionales ante la conceptualización de la GH y la situación argentina.
VI. La reorganización de las Fuerzas Terrestres -FFTT-.
VII. El Hizballah y el paradigma de la GH.
VIII. ¿Híbrida…con derivación nuclear?
....... .I. La situación estratégica que nos envuelve.
III. Nociones básicas acerca de la guerra híbrida -GH-.
IV. La Revolución de los Asuntos Militares -RAM- y la GH.
V. Posición adoptada por países y organizaciones internacionales ante la conceptualización de la GH y la situación argentina.
VI. La reorganización de las Fuerzas Terrestres -FFTT-.
VII. El Hizballah y el paradigma de la GH.
VIII. ¿Híbrida…con derivación nuclear?
I La situación estratégica que nos envuelve.
A pesar de que la
dirigencia política argentina lo ignore, o simule ignorarlo, los argentinos -como
sociedad- estamos actualmente abarcados por una compleja e inédita guerra
mundial que transita -en el 2015- su décimo cuarto año, en un continuo y
progresivo agravamiento.
Pero además, esta
misma dirigencia, en pleno proceso electoral “para cambiar el rumbo de la historia”, hasta hoy no ha dicho una
sola palabra sobre los dos “estados de
guerra” (1) -hoy presentes e incardinados-
que son directa herencia de las recientes guerras que la nación sostuvo
en la última mitad del siglo XX.
Unánimemente, estos
conocidos líderes concluyen -con todo acierto-, que la preocupación central de
la ciudadanía es la inseguridad nacional -que comprende la inseguridad pública
y la indefensión estratégica- sin
embargo, por las propuestas que nos hacen conocer, o ignoran
irresponsablemente la naturaleza de la situación y de los conceptos más
elementales de las preceptivas polemológicas y estratégicas que están en plena y acelerada evolución en los
ambientes académicos, políticos y estratégicos del mundo desarrollado y en
algunos países vecinos, o bien carecen de ideas, de soluciones.
Hechos recientes que
han conmovido al país, directamente
relacionados con la guerra mundial en acto -como lo es la muerte
del Fiscal General Nisman- no han logrado romper el llamativo silencio de los
candidatos, a pesar de que se encuentran en plena carrera electoral. ¿Cuál es
la razón de éste silencio atronador? Es ignorancia, cobardía o compromiso
asumido con quienes instalaron la política de derechos humanos
unidireccionados. “De esto no se habla”.
Tanta
irracionabilidad se debe -sin dudas- a causales muy profundas, que hunden sus
raíces en nuestro pasado reciente. La Argentina ha debido enfrentar -a partir
de 1959- una larga guerra civil revolucionaria,
asimétrica, no convencional, ante una sorpresiva agresión estratégica
internacional -en el marco de la guerra fría- que cabalgó antiguas crisis de
arrastre, llevando a sectores sociales medios, fuertemente resentidos, al
empleo de tácticas terroristas -impulsadas por el odio- de raíz ideológica.
Cuando ésta guerra
muy-limitada aún no había finalizado, el RU plantó un señuelo en el Atlántico
Sur que -nuevamente por sorpresa-, nos llevó a escalarla a una guerra breve,
convencional, de carácter limitado, dentro del propio Hemisferio. (2)
Vivimos y
somatizamos las consecuencias de ambas guerras, como posguerras no digeridas,
no asimiladas y menos aun asumidas políticamente. Por ello se
mantiene la ignorada ¿? situación de los “dos
estados de guerra” que a partir de 1983 se incardinaron, empleando para
ello las consecuencias del Decreto 158/83 y de la política de derechos humanos
unidireccionados, ambos medios conducidos localmente -hasta hoy- por el anciano
terrorista y agente británico Horacio
Verbitsky. Es en éste punto donde las dos guerras recientes ingresan a una
síntesis que dificulta la comprensión situacional, para los analistas estratégicos
amateurs. (3)
En Iberoamérica la
Argentina es el único país que recientemente ha reunido tan caras y dolorosas experiencias.
Ambas nos han llevado a la actual decadencia generalizada. Con el cúmulo de tan
caros conocimientos deberíamos haber logrado una reacción homóloga a la de Alemania
o de Japón, luego de sus derrotas estratégicas en 1945. Pero el colapso del “Proceso” fue fatal para nuestro país.
El “entrismo de izquierda” alcanzó -desde
entonces- el poder y con todo sigilo nos ha llevado a una situación que se hace
ya insostenible, bajo dirección del Foro de San
Pablo, en las últimas etapas.
La difícil y
compleja crisis que atraviesa el proceso pseudo-revolucionario subcontinental -por
la grave situación que viven los países que lo impulsan- ya fuere en nuestra
Patria como en la región, si bien abre una ventana de oportunidad para
superarlo, también radicaliza a sus actores -abiertos o encubiertos- y ello
amenaza con el regreso de la violencia. La oportunidad
de los argentinos para el “cambio de
rumbo” se da a fines del año en curso y ésta podría ser la última
oportunidad para las presentes generaciones.
Si el soberano no
toma conocimiento de las profundas causas de su decadencia y de los
presentes riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional, actualmente
descontrolados, el “cambio de rumbo”
se hará imposible. Hasta el presente,
vamos en camino a la auto-destrucción, inconscientemente. Para tratar
las causas de nuestra decadencia -que se ha acentuado en las últimas décadas-
nos remitimos a la página web del IEEBA (4) y (5). Y para difundir la
naturaleza y modalidad de los riesgos y amenazas a la Seguridad Nacional en
curso, desarrollaremos los siguientes puntos.
II La “modalidad” de la presente guerra mundial.
Terminada la
posguerra fría -1991/2001- período caracterizado por diversas opciones
estratégicas -“optimistas, pesimistas o
realistas”- en el Norte desarrollado y una “gran confusión” en la dirigencia del Sur subdesarrollado, las
teorizaciones cedieron paso a las nuevas modalidades de conflictos y guerras
que proliferaron espontáneamente, en
las más diversas regiones del orbe.
En el mundo
desarrollado se reaccionó rápidamente y las “transformaciones”
conceptuales y orgánicas continúan abiertas, en permanente debate y
reorganización. En nuestra región iberoamericana, desde principios del nuevo
siglo se reinició -con el ascenso
del precio del crudo- el proceso revolucionario paralizado por la implosión
soviética, que pasó a ser conducido por el Foro de San Pablo -que reúne a
estalinistas y socialdemócratas-, en alianza estratégica con los epicentros de
violencia del Gran Medio Oriente y Asia, vía Caracas.
Las modalidades con
que se manifiesta esta guerra mundial cubre una amplísima gama de variantes, según los diferentes objetivos que se
persiguen en diversas y distantes áreas en las que se desarrolla, compartiendo
en cambio características generales y la conformación de los actores-directores
complejos -“los enemigos sin rostro”-
con los que se enfrenta hoy Occidente (6).
En nuestra querida
Patria Argentina se vive de espaldas a esta conflictiva situación internacional.
Carecemos -por Ley- de planeamiento estratégico, de inteligencia estratégica y además,
de objetivos políticos. El cuasi-Estado remanente no cumple mínimamente con su
primaria responsabilidad -su razón de ser- la Seguridad Nacional.
Ante ésta dramática
escena, la dirigencia calla, de rodillas ante una “vaca
sagrada”: la política de derechos humanos,
conducida en el subcontinente por el Foro de San Pablo que reúne a las diversas
vertientes del comunismo internacional.
A la vez la
ciudadanía -el electorado- ya llamada a las urnas, carece de una mínima
información referida a los riesgos y amenazas estratégicos presentes, envuelta
en elaboradas falacias -más conocidas como “relatos”- mientras se avanza hacia el caos
social y al Estado Fallido. Nuestro
propósito es brindar, en éstas líneas, una información mínima al respecto, a
pocos meses de las elecciones presidenciales.
Es el Soberano -el Pueblo- quien debe salvarse a sí
mismo. Vivimos en una República y el “electorado
es el mandante”.
I.
III Nociones básicas acerca de la GH (7) (8) (9).
Frente a la
evidente superioridad militar convencional de Occidente -al comenzar el siglo
XXI- su sorpresivo enemigo “no
occidental” desarrolló formas de empleo de fuerzas orientadas a la explotación
de sus “debilidades”, en
particular las de carácter no militar, que apuntan fundamentalmente a
los campos de la representación cognoscitiva
y al tono moral de la población. Así lo hemos visto en las agresiones del Hizbollah
en el 2006 y del Hamas, en el 2014.
Thomas Huber -historiador-
describe en 1996 a éste nuevo fenómeno como el combate coordinado de fuerzas
regulares -convencionales- con irregulares -no convencionales- y lo
conceptualiza como “guerra compuesta”.
Advierte que estas fuerzas, que actúan bajo mando unificado de modo coordinado
y cohesionado, nunca lo hacen fusionadas en el combate y advierte que
proporcionan ventajas no igualables por fuerzas convencionales que operen en
soledad. Éste concepto nos recuerda a la “guerra
de zapa” que instrumentó el Br Grl San Martín en la Campaña Libertadora, o
bien las ideas expuestas por Clausewitz y K. Holsti, hace años, que comentamos
en el año 2011 en un trabajo anterior y que citamos a continuación (10):
“Señala Raymond Aron, en “Pensar la Guerra”[1], que al final de sus
días Clausewitz comenzó una revisión de su monumental obra[2], puesto que descubrió,
en el plano del concepto, lo que jamás había comprobado en el campo de batalla.
Ese descubrimiento giraba en torno a una modalidad de combate distinta a la que
él había reducido abstractamente como “duelo”, es decir, el enfrentamiento por
aniquilamiento entre dos ejércitos pertenecientes a sendos estados nacionales.
El descubrimiento giraba en torno de lo que hoy se denomina “guerra
asimétrica”. Quedaba sobrepasado el conflicto del “fuerte contra el fuerte” y
emergía -con toda su crudeza- la posibilidad del enfrentamiento entre un
fuerte (defensivo) y un débil (ofensivo)”.
[1] Aron Raymond. “PENSAR LA GUERRA”, Instituto de Publicaciones Navales,
Buenos Aires, 1988.
2 V. Clausewitz C. “DE LA GUERRA”, Editorial Océano, Buenos Aires, 1958.
………………..
“Éste tipo de amenazas ha
proliferado como consecuencia del desplome del sistema bipolar de la guerra
fría y el ingreso a una nueva etapa de la civilización. Los combatientes de
antiguos bandos revolucionarios han devenido en bandas criminales,
equipadas con elementos de tecnología satelital que les permiten constituirse
en nodo de una red mayor, en la que circulan las diversas actividades del
nihilismo posmoderno: guerrilla, narcotráfico, tráfico de armas, guerra en la
infosfera, contrabando, tráfico de órganos, tráfico de niños, esclavismo,
secuestros extorsivos, tráfico de animales exóticos, tráfico de piedras
preciosas, terrorismo islámico, etnicismo genocida, etc.”.
...................
“El profesor emérito de la
Universidad de Vancouver -Columbia Británica- Kalevi Holsti desarrolló la teoría de las guerras de la ´tercera
clase’. La importancia de la misma no obsta para plantear una modificación del
cuadro legal precedente, cuyas razones de validez no objetamos. Sin embargo,
entendemos que el nuevo concepto de guerras de la ‘tercera especie´, amerita la
apertura del marco de comprensión y el desarrollo de su conceptualización,
búsqueda y descripción”.
Los Cnl(s) chinos Qiao Liang y Wang Xiangsui -en 1999- denominaron “guerra
sin restricciones” al empleo lo más amplio posible de todos los medios
para oponerse a un enemigo tecnológicamente superior. El gobierno de la nueva
superpotencia los desautorizó, pero sin duda los Cnl (s) están cubriendo -por
el momento- el actual desequilibrio estratégico chino, frente a eventuales
desafíos.
Es en el año 2005
en que aparece por primera vez la denominación de GH, en un artículo de Mattis y
Hoffman: “Future Warfare: The Rise of
Hybrid Wars”. Conceptualizaban a ésta guerra como una “combinación de tecnologías y tácticas que permitieran obtener una
ventaja sobre su adversario”. Esta combinación innovadora combina
capacidades regulares e irregulares, en rápida transición, a los efectos de
obtener resultados estratégicos. Para estos autores las “debilidades” y “vulnerabilidades”
que evidenciaba Occidente, eran:
·
La alta sensibilidad de la opinión
pública, en tiempos “pos heroicos”.
·
El eventual número de bajas
civiles.
·
El alto costo de las operaciones
militares.
·
El modo en que finalizaban las
operaciones militares -victoria/derrota-.
Apoyándose en éstas
debilidades y vulnerabilidades, los enemigos de Occidente -estatales o no
estatales- diseñaron tácticas que permitieran eludir la superioridad
tecnológica, permitiendo la paridad o aun la superación del más fuerte,
explotando:
·
Poseer mayor número de
población y territorio en el espacio donde se operaría.
·
Poseer una asimetría favorable
en la importancia de los intereses, de los objetivos de guerra, en el nivel de “determinación” y “resolución”, en la voluntad ante los riesgos y en la entereza para
soportar bajas.
A estas ventajas
asimétricas hay que sumarle una determinante -que la dirigencia argentina no
percibió ni percibe en nuestra guerra contrarrevolucionaria reciente- : la
ausencia de restricciones políticas y culturales por parte del agresor.
Hoffman (11) -en el 2007- apuntó
que la búsqueda de la oportunidad estratégica -en las guerras híbridas-, se
aparta de los conceptos clausewitzianos tradicionales -la búsqueda de la
decisión a través de un centro de gravedad- y contrariamente se busca hacer
difuso al conflicto, sin darle relevancia al choque.
Lasica (12) -en el 2009- agrega
que EEUU ha enfrentado a la GH con su tradicional principio “jominiano” de quebrar la voluntad de
lucha del enemigo y así ha fracasado en Iraq y en Afganistán,
como le ocurrió también a los israelíes frente al Hezbollah -2006- y el Hamas
-2009 y 2013-.
Valensi y Brun (13) -en el 2010-
teorizaron que -en el campo táctico- la GH integra a los siguientes
componentes:
·
Capacidad de supervivencia de las fuerzas empeñadas, a través de:
ü Túneles, depósitos enterrados, posiciones pre-construidas.
ü Enmascaramiento y engaño.
ü Dispersión o reunión de fuerzas, en oportunidad.
ü Deliberada confusión entre instalaciones militares y civiles.
ü Llevar el combate a zonas pobladas de alta densidad, con alta presencia
de medios de comunicación.
ü Amplia diversidad de armamento liviano -antipersonal, antitanque,
antiaéreo, y cohetes tierra-tierra-.
ü Elementos operacionales especializados y terroristas suicidas.
ü Métodos imponderables de terrorismo y guerrilla.
·
Armas portátiles, sencillas, de bajo costo y alto rendimiento y
penetración que sean:
ü De difícil localización y gran disponibilidad.
ü Que permitan gran número de bajas civiles y militares.
ü Explosivos de distintos tipos.
ü Atentados suicidas como componente central, con empleo calculado para
condicionar el comportamiento político del enemigo, con gran repercusión
mediática. Transmitir percepciones de fracaso.
·
Crear las narraciones -“relatos”-
que favorezcan al más débil.
ü Empleo intensivo de los medios de comunicación para el esfuerzo de
propaganda sobre el público local, el enemigo y el internacional, con la
intención de socavar la legitimidad de las operaciones militares, modelar las
agendas, entregar interpretaciones alternativas y minar la fortaleza moral del
enemigo.
ü El público local deberá percibir que la acción armada le favorece, al
igual que en las lejanas retaguardias del fuerte alcanzadas por las narraciones
propias, del enemigo y de los independientes.
ü El nuevo “centro de gravedad”
está en las percepciones desfavorables para el enemigo, que desmovilice su
voluntad de vencer y en lograr la confianza del público propio.
ü Obligar a que el combate se desarrolle “en contacto”, intentando soslayar así las ventajas tecnológicas
del enemigo.
ü Desarrollar tácticas activas y pasivas para atemperar la supremacía
aérea del enemigo.
Fleming (14) -2011- define a
ésta nueva modalidad de la guerra, así:
“Un actor de GH se caracteriza por tener un mando y
control descentralizado, por realizar
actividades militares y no militares distribuidas, por combinar acciones
tradicionales, irregulares, terroristas y métodos criminales disruptivos, por
explotar las condiciones ambientales operativas complejas y por operar con
intención de sacrificio el tiempo y el espacio con el fin de lograr una
decisión por desgaste”.
Según éste autor,
los actores de la GH interrelacionan estrategia y táctica de manera asimétrica
y sin restricciones, fuera de las costumbres militares y de los límites
culturales, sin ataduras de ninguna especie como las que ha tenido la guerra
convencional. El actor híbrido pretende abrumar al enemigo occidental sobre el
terreno, con una variedad de
imponderables que lleven a la derrota o a la retirada.
Estamos en
presencia de un retroceso acelerado y brutal hacia la barbarie, que la
civilización moderna y contemporánea ya había superado. Éste cambio de
paradigma del nuevo enemigo posguerra fría, encuentra a los argentinos
estratificados en el pasado y con la política de derechos humanos como “cepo” que impide mirar hacia el futuro.
He allí la causa
central de la inseguridad e indefensión nacional que padecemos.
IV. La Revolución de los Asuntos Militares -RAM- y la GH (6).
En varios artículos
publicados por nuestro Instituto (3) hemos citado y descripto a la RAM. Nuestro
propósito, en éste punto, es relacionarla con la GH.
Es muy conocida una
antigua expresión que dice: “políticos y
militares se preparan siempre para la guerra que pasó”. Es así. Existe una
natural tendencia a permanecer en el “statu
quo” establecido. A ella la conocemos como el “quedantismo”, frente al “reformismo”.
Los reformistas que no tengan en cuenta las fuerzas inerciales que sostienen
que “todo está bien”, se encontrarán
con el fracaso de su intento.
Ahora bien, en los
tiempos que corren -en las últimas cinco o seis décadas- la necesidad de evolucionar se ha acelerado, pues la civilización del conocimiento así lo exige. Esa
evolución es una necesidad de continua y abierta adaptación de las
organizaciones a los cambios de “la
naturaleza de las cosas” y a los cambios situacionales posguerra fría:
·
emergió la primera globalización
planetaria -1989/1991-,
·
se inició el movimiento tectónico que
provoca los cambios geopolíticos -un nuevo mapa político y estratégico mundial-
aun no consolidado, y
·
se aceleró y generalizó el ingreso
de numerosos actores internacionales a la civilización posindustrial -la etapa
de la civilización del conocimiento-. Surgía una nueva forma de producir y una
nueva forma de hacer la guerra. La
situación se hizo compleja.
Como respuesta a
los cambios citados, surgió la RAM, dando lugar a la innovación tecnológica,
organizativa y doctrinal. Inicialmente se dio lugar a la innovación tecnológica,
pero la aparición de la insurgencia luego de operaciones convencionales
exitosas -tal el caso de las guerras de Iraq- demostró que ésta era
insuficiente. Se hizo necesaria la innovación organizativa y doctrinal. Estos
pasos han sido sucesivos y tomaron el nombre de Reforma Integral -RI- y es
cuando los estrategas teóricos
introducen el neologismo GH.
Los citados autores,
Hoffman y Huber, tienen diferencias en la conceptualización de “guerra compuesta” y GH. El primero plantea que es “compuesta” cuando las fuerzas
convencionales y las no convencionales actúan por separado, -estas últimas
desgastan y las convencionales explotan esa situación- y que es “híbrida” cuando operan como una sola
fuerza que ejecuta operaciones regulares e irregulares. Ambos coinciden en el
potencial que tiene la combinación de las dos modalidades en las futuras guerras.
En conclusión, los diferentes
enfoques que hemos citado más arriba acerca del concepto de GH nos permiten
expresar que éste queda comprendido por el término más amplio de “guerra irregular”, que abarca al
accionar no convencional y/o asimétrico.
I.
V Posición adoptada por países y organizaciones internacionales ante la conceptualización de la GH y la situación argentina.
EEUU. Es el país donde se
origina y se debate con mayor intensidad la expresión GH. Obviamente, la superpotencia militar orienta teóricamente a los
aliados occidentales. Fleming, en el 2011, apunta que la expresión no es aun empleada
oficialmente por el Departamento de Defensa, pero que la noción híbrida
surge en los documentos de planificación estratégica, reconociendo la mayor
complejidad operativa, pero no el nuevo concepto, lo que podría frenar el
dinamismo de las doctrinas combinadas.
Hay un
reconocimiento -en la comunidad militar estadounidense- de la necesidad de
organizaciones más flexibles y adaptables, pero pareciera que intelectualmente
están estancados frente a las amenazas híbridas. Así es que la Oficina
de Responsabilidad Gubernamental ha informado en Septiembre de 2010:
·
Que el Dto. de Defensa no ha
definido al término “hybrid warfare”, por no considerarlo una nueva
forma de hacer la guerra.
·
Que el término “hybrid conflict” incluye todos los
elementos de las “full spectrum operations”.
En consecuencia, definir lo “hibrido”
hace correr el riesgo de omitir elementos claves o desconocidos.
·
Que el término “híbrido” describe mayor complejidad
-que exige respuestas adaptativas y flexibles- pero no se corresponde a una
nueva clase de guerra.
·
Que se reconoce la proliferación del término,
pero no existe aún una definición formal del mismo.
·
Que en lugar del término “híbrido” -o además de éste- se emplea
normalmente el de “full spectrum
operations”.
·
Que aunque el término aparece en
documentos de planeamiento estratégico, éste no se ha incluido en la doctrina.
En conclusión, la comunidad
militar de la superpotencia tiene dudas y una respuesta ambigua a las presentes
condiciones de los nuevos teatros de operaciones. Sin duda que esta actitud
exige profundizar -sin demora- los análisis de las nuevas situaciones que ya
están planteadas.
La OTAN. El último concepto
estratégico aprobado por los Jefes de Estado de la Organización, en el año
2010, dice:
“El compromiso de la OTAN es el de disuadir y defenderse
de cualquier amenaza de agresión
y de los desafíos de seguridad
emergentes cuando estos supongan una
amenaza a la seguridad fundamental de los aliados, individualmente o de la
Alianza en su conjunto”.
La expresión “cualquier amenaza” abarca al extremismo
ideológico, al terrorismo, a las actividades ilícitas transnacionales, al
tráfico de armas, de narcóticos y de personas, a los ataques cibernéticos y a
otras amenazas tecnológicas y ambientales. (Es oportuno aclarar que la
legislación argentina establece que estas reales amenazas estratégicas son
meros delitos comunes, bajo responsabilidad policial). El concepto
estratégico de la OTAN -aprobado en el año 2010- es indudablemente genérico e
incompleto. Pero es lo que admite una alianza tan numerosa y diferenciada como es
la OTAN.
En conclusión: la OTAN reconoce
la necesidad de reorganizar sus instrumentos militares para enfrentar los
nuevos desafíos, pero ante la improbabilidad de un acuerdo político, retiene activa
a la RI y continúa estudiando la evolución de la guerra, que exige incorporar
elementos civiles en el planeamiento militar y ello aun no ha sido totalmente solucionado.
VI. La reorganización de las Fuerzas Terrestres -FFTT-.
Estos conceptos “híbridos”, que aun no han sido incorporados como doctrina por los países
centrales -aunque se los reconoce como válidos- están desarrollando nuevas
organizaciones experimentales que probablemente se incorporarán a las
operaciones en el corto plazo, ante la complejidad de las situaciones que se
están presentando en el Gran Medio Oriente y en África.
La paradójica lógica
de la guerra -“si quieres la Paz, prevé
la guerra”- exige, desde tiempos de paz, pasando por las crisis, los
conflictos armados y las guerras internas o internacionales, estar preparados
para enfrentar el amplio espectro del conflicto que nos presenta el amanecer
del siglo XXI. Ello exige establecer los efectos sinérgicos a afrontar, para
accionar coordinadamente en las acciones simétricas y asimétricas. La
caracterización orgánica central de las FFTT será su flexibilidad y
adaptabilidad a las amenazas cambiantes.
La responsabilidad conceptual, recaerá en los niveles político-estratégicos:
poder ejecutivo, EMCFFAA y los Cdo(s) de Áreas Estratégicas.
El desafío que se
plantea a los planificadores es la de lograr la combinación equilibrada -en el
campo táctico- de armas de gran poder de destrucción a distancia, con elementos
tradicionales y medios de comunicación para operaciones sicológicas
incardinadas con los niveles superiores. En el nivel de las organizaciones
tácticas, será fundamental la integración -a nivel Batallón y superiores- de:
·
Elementos de operaciones
especiales,
·
Sistemas de armas de alto poder
destructivo,
·
Elementos especializados de
Inteligencia -con acceso satelital-,
·
Elementos de comunicación en red
con los escalones superiores,
·
Medios de operaciones sicológicas,
y
·
Elementos de comunicación local.
VII. El Hizballah y el paradigma de la GH.
Un poco de historia: El
Hizballah -Partido de Dios- nació en 1982., como escisión de las milicias
chiitas de Amal. Desde su origen se ha mantenido en guerra con Israel. En 1989
se firmaron en Taif -Arabia Saudita- los acuerdos de paz de la guerra civil
libanesa, que permitieron al Hizballah el derecho de permanecer armado.
Desde entonces se
mantuvo en guerra -con apoyo iraní- con las fuerzas israelíes que ocupaban el
Sur del Líbano. A lo largo de los años 90 su rendimiento operacional fue
mejorando dadas las reformas orgánicas y tácticas que impuso la conducción del líder
Hassan Nasralah. Se abandonaron las inmolaciones, dando paso a tácticas cada
vez más elaboradas.
A fines de los ‘90
Israel se retira -unilateralmente- del Sur del Líbano. A partir de entonces la
frontera fue el escenario de las actividades violentas de esta organización,
frente a las FDI -Fuerzas de Defensa de Israel-. El objetivo de Nasralah era el
de superar la imagen de una mera milicia guerrillera y erigirse en un
movimiento de resistencia nacional libanesa, bajo el lema “Pueblo, Ejército y Resistencia”.
Guerra de 2006: El 12 Jul 06, un
destacamento del Hizballah ingresó a territorio israelí y emboscó a una
patrulla de las FDI. -Técnicamente éste es un “incidente provocado”, como lo fue el del “Endurance” frente a los chatarreros de Davidoff, en Gritviken, en
1982-. Como consecuencia de esta acción
murieron tres soldados israelíes y fueron “secuestrados”
otros dos. Israel reaccionó con un ataque aéreo a todo el territorio
libanés, entendiendo que ello forzaría al gobierno de Beirut a desarmar al
Hizballah. Se había iniciado así un escalamiento hacia lo se conoce como la “Guerra de los Treinta y tres Días”.
Los blancos de la
Fuerza Aérea fueron los depósitos de cohetes de la organización y aquellos de
mayor importancia que llevaran a la retirada del Hizballah del Sur del Líbano.
El efecto de estos ataques aéreos fue inverso. Las bajas civiles y la
destrucción de la infraestructura del país impulsaron el rechazo de los
libaneses, apoyados por la comunidad internacional.
Tras éste fracaso,
el FDI reocupó el Sur del Líbano y también fracasó, provocando la admiración de
los observadores militares acostumbrados a los resonantes éxitos israelíes en
operaciones de contrainsurgencia en Gaza y Cisjordania.
La Resolución 1701
del CS de la ONU, logró el alto el fuego. El consenso de la comunidad militar,
acerca de la eventual derrota israelí, entendió que su factor principal fue el
de confiar la victoria a la primacía del poder aéreo, a expensas de la maniobra
terrestre, con el fin de ahorrar vidas. El Hizballah sorprendió con una
evolución inesperada en sus tácticas y con la adquisición de nuevas
tecnologías. De una fuerza guerrillera pasó -en pocos años- a una
cuasi-convencional. Estudió las tácticas del enemigo y descubrió sus
limitaciones. Adaptó su comando, su control, la organización del terreno y los procedimientos
de combate, para aceptar el combate aéreo y terrestre.
El Hizballah
desarrolló nuevas tácticas defensivas -para retener sus ciudades- y ofensivas -contra
los blindados incursores, lanzamiento de cohetes y operaciones con tropas
especiales en la profundidad del territorio israelí-. Llama la atención la
forma en se preparó -durante años- el terreno donde se operaría. Construyeron
una amplia red de refugios subterráneos y depósitos de munición. Bloquearon la
aproximación del enemigo en las avenidas principales de manera de dispersar a
los mecanizados y esperarlos en “zonas de
muerte”, demorando el avance mientras se ganaba tiempo para el empleo de
los cohetes de largo, mediano y corto alcance, coordinado con las incursiones
de las tropas especiales. Todo esto fue posible por la especial capacitación de
comando y control de las fracciones tácticas, a nivel compañía.
Así fue como el
Hizballah se erigió en el paradigma de la GH. Lo hizo explotando
vulnerabilidades del enemigo, combinando acertadamente procedimientos
convencionales con los no convencionales -sin limitaciones- y realizando una
eficaz acción psicológica sobre la población enemiga y propia.
Sorprendieron con las
innovaciones tecnológicas logradas en armamento antitanque, drones y guerra
electrónica. Las operaciones fueron seguidas en el mundo entero por televisión,
en tiempo real. Los efectos logrados fueron:
·
El apoyo de la población libanesa
al Hizballah.
·
El alto rendimiento mediático de
los limitados éxitos tácticos. Minaban la moral israelí y levantaban el
prestigio interno e internacional de la Organización.
·
Con éxitos tácticos limitados y
bajas superiores a las del enemigo, el Hizballah lograba un éxito estratégico y
político significativo con una alta sensación de victoria.
Aun cuando las
fuerzas israelíes no hayan sido derrotadas, es claro que no lograron ninguno de
los objetivos que se le había impuesto. Contrariamente, la Organización se
posicionó frente a la población libanesa como una fuerza de disuasión efectiva
frente a Israel. Si bien no prevalecieron, negaron la consecución de los
objetivos al enemigo y optimizaron el apoyo de la propia población. El Hamas,
en el pasado verano del 2014, replicó -dentro de las limitaciones de espacio
del área de Gaza- el modelo empleado en la
“guerra de los treinta y tres días”
por el Hisballah.
En conclusión:
·
El actual enemigo de Occidente ha
desarrollado un tipo de guerra que explota sus vulnerabilidades,
particularmente el relativismo moral de su población y las inercias del
pensamiento militar.
·
El término GH acuñado por Mattis y
Hoffman en el 2005 está hoy en pleno debate en la comunidad académica
especializada. En general se acepta como concepto de GH, el siguiente: “GH es aquella que emplea los medios
simétricos y asimétricos coordinados en tiempo, espacio y propósitos, para
alcanzar un objetivo final, uniendo los niveles de conducción estratégico,
operacional y táctico”.
·
Quien emplea la GH lo hace de modo
asimétrico y sin restricciones. En el nivel táctico emplea operaciones
independientes y simultáneas -regulares e irregulares- coordinadas en tiempo,
espacio y objetivos, con operaciones del nivel superior que se orientan a la
cultura del enemigo y desafían a las normas de la guerra convencional.
·
La gran superioridad militar
convencional de Occidente llevó a éste nuevo enemigo innominado a cambios que parecieran
una contra-RAM. Si empíricamente se confirmara dicha doctrina, Occidente deberá asumir severos cambios políticos, sociales y militares,
para enfrentar a ésta guerra en su azarosa evolución. Y éstos aspectos son
sumamente importantes.
·
El Departamento de Defensa de los
EEUU oficialmente no reconoce aun la existencia de una GH, pues entiende que
sus FFAA están en aptitud de enfrentar los retos presentes. Pero sus pensadores
y planificadores siguen profundizando su análisis, permanentemente, ante el
incremento de actores armados no estatales frente a las FFAA convencionales.
·
La OTAN ha estudiado a la GH y
reconoce su existencia, pero dada su complejidad en la toma de decisiones ha
preferido recurrir a la RI - experimentada parcialmente en Afganistán- que
incorporó al elemento civil en el planeamiento y en el comando de las
operaciones.
·
En la Argentina hay una total despreocupación por los temas que hacen a
la Seguridad Nacional. Las leyes que rigen fueron
votadas en tiempos de la guerra fría, hace casi tres décadas. La reglamentación
de la Ley de Defensa llegó quince años después de su promulgación, para
profundizar sus gravísimos desconceptos. El país somatiza la directa
consecuencia de dichas leyes perversas, con un estado de inseguridad e
indefensión que es, en el 2015, la preocupación central de la población. El
número de muertos -en las últimas tres décadas- sigue en continuo ascenso. La
dirigencia nacional carece del coraje cívico necesario para enfrentar la “política de derechos humanos”, en manos comunistas, empleada con éxito como
instrumento de retención del poder. La mencionada legislación de inseguridad, es
garantía de la continuidad de la citada “política”.
·
En los países centrales de
Occidente hay cierta resistencia al reconocimiento del riesgo estratégico
creado por la GH. Sin embargo la RAM y la RI apuntan a innovaciones -que aun no
se han cerrado- en la dirección correcta. En el corto plazo veremos que
continuarán las reorganizaciones, allí donde hay responsabilidad y
conocimientos. En nuestra Argentina, en un año electoral, no existe ningún indicio de reacción acertada. Abundan
las palabras huecas de los diletantes, que encubren así sus carencias intelectuales
específicas. No hay conciencia en la sociedad que actual guerra mundial está
también globalizada.
·
Nuestro país carece de la más mínima
“política comunicacional para la Defensa”.
Sin embargo -ante un cambio de orientación política a fines del 2015- sería
indispensable que el nuevo gobierno se concientizase y concientizara a la
opinión pública acerca de la complejidad de los conflictos que tenemos ya presentes
y por delante, en el corto plazo. “La
mejor defensa de la ciudad no está en las piedras de sus murallas, sino en cada
uno de sus habitantes”.
·
Recientemente hemos visto la
adaptación al siglo XXI -en Estados seculares- de la “maskirovca”
soviética (15) en Crimea y Ucrania. Hubo allí una combinación de operaciones
encubiertas, apoyo a grupos locales, empleo de contratistas militares privados, criminales y fuerzas regulares
operando coordinadamente y una maquinaria propagandística masiva…que llegó a
insinuar el empleo nuclear; pero este es el tema del próximo punto.
Cerraremos el punto VII con una expresión muy acertada del Dr. Pedro Sánchez
Herráez (16):
“Pero la guerra no enfrenta solo
fuerzas militares; enfrenta las voluntades de grupos humanos y, si bien, con
todos los matices que se quieran señalar, vivimos en una era de relativa paz,
la GH no es una nueva guerra…es la
guerra de nuevo”.
VIII.
¿Híbrida…con derivación nuclear?
Durante
la guerra fría funcionó la mutua destrucción asegurada. Es decir, el poder
nuclear retuvo la mutua disuasión y su consecuencia fue la “Pax del Terror Nuclear”. Ello no fue óbice para que la probabilidad
del empleo táctico nuclear se abandonara totalmente. La duda -en su momento- acerca
del compromiso americano para defender a Europa frente a una embestida
soviética, con empleo nuclear sobre Alemania, llevó a De Gaulle a crear su
propio arsenal nuclear y a salir de la OTAN.
Terminada
la guerra fría el arsenal nuclear parecía perder la probabilidad de empleo,
pero la situación reciente en el cambio de gobierno de Ucrania, con la
intervención de la OTAN, pareciera que despertó el ancestral sentimiento de
inseguridad fronteriza de los rusos y con él, dada la situación de deterioro de
sus fuerzas terrestres, la posibilidad-probabilidad
de recurrir a su potencial nuclear.
Como
lo expresamos en el punto VII., a lo largo de nuestro verano austral hemos observado
-con alguna sorpresa- que una variante de la GH se estaba desarrollando entre
estados seculares, en la frontera este de Ucrania y en Crimea. El recurso
de volver a recordar la existencia del arsenal nuclear ¿fue una reacción rusa
por impotencia?; ¿desde la GH, se deslizará Rusia a la posibilidad de empleo
nuclear? Hasta ahora a esa probabilidad se le asignaba solamente a la
irresponsable e ilimitada acción del terrorismo no estatal, pero el
discurso de algunos altos funcionarios rusos y estadounidenses -entre otros los
que citaremos a continuación- indican una ampliación de las probabilidades
supuestas (15):
“…Un funcionario del Ministerio de Relaciones
Exteriores ruso recordó al mundo este hecho, en un comentario a la salida de
los medios de comunicación rusa Interfax. Al hacer referencia al derecho de
Moscú para desplegar armas nucleares en Crimea, Mijail Ulianov, Jefe del Departamento del
Ministerio de Control de Armas, dijo: ´Yo
no sé si hay armas nucleares allí ahora. Yo no sé nada de ningún plan, pero, en
principio, Rusia puede hacerlo’”.
Contemporáneamente,
en EEUU el Almirante William Gortney, Comandante del Comando de Defensa
Aeroespacial de América del Norte -NORAD-, advirtió al Congreso -en un
testimonio escrito- acerca de la amenaza planteada por los bombarderos y
misiles rusos:
“…los bombarderos
pesados rusos sobrevolaron patrullando más veces fuera del área en el 2014,
que en cualquier otro año, desde la Guerra Fría. También hemos sido testigos de una mejor
interoperabilidad rusa entre la aviación de largo alcance y otros elementos de
las fuerzas armadas, incluyendo las aéreas y marítimas, todas ellas plataformas
de recolección de información de inteligencia posicionadas para monitorear las
respuestas del NORAD”[1].
“…Rusia está avanzando hacia su objetivo de
despliegue de largo alcance de misiles de crucero convencionalmente armados,
con mayores distancias de lanzamiento para mantener alejados[2]
del peligro a sus bombarderos pesados, submarinos y fuerzas de superficie. Si estas tendencias continúan, con el
tiempo NORAD se enfrenta a un mayor riesgo en nuestra capacidad para defender el
norte de Estados Unidos contra una incursión aérea o marítima rusa y las amenazas
de sus misiles de crucero.”
3. NORAD es el acrónimo de North
American Aerospace Defense Command. (Mando
Norteamericano de Defensa Aeroespacial). Se trata de una organización conjunta
de los EEUU y Canadá, que provee la
defensa y control aéreo a toda Norteamérica. Se inició en 1958 bajo el nombre de “Mando Norteamericano de Defensa Aérea” (North
American Air Defense Command). Desde 1963
la principal instalación del NORAD está en
el Estado de Colorado. Mientras
que los términos “NORAD” y “Cheyenne
Mountain” son usados indistintamente en el lenguaje común, lo cierto es que
NORAD es el nombre de la unidad, mientras que Cheyenne Mountain se refiere a las instalaciones del cuartel
general.
4. Stand-off, en el original.
Éste deslizamiento ruso en
dirección a la amenaza nuclear, es una clara manifestación de la
hipersensibilidad de Moscú por la aproximación de la OTAN a Ucrania, luego de
la caída de su gobierno pro-ruso. La OTAN se acerca peligrosamente a la
frontera de la “Madre Patria Rusa” y
los dramáticos recuerdos de Napoleón incendiando Moscú, antes de su dolorosa retirada, o de los
blindados de Hitler detenidos por el “General
Invierno” a treinta Kms de Moscú, están
presentes hoy en el Kremlin.
En tiempos del presidente
Clinton Rusia se había incorporado al G7 y así emergió el G8. Un veedor ruso
fue invitado a participar en ciertas reuniones de la OTAN en Bruselas. Pero
aquellos días han quedado atrás. El presidente Putin no concurrió recientemente
a una serie de reuniones internacionales y el aire helado de la estepa llegó a
Europa, enfriando las relaciones mutuas por la torpe audacia del avance
Occidental hacia el Este. Y esto acontecía en tiempos del agravamiento de los
combates del nuevo Estado Islámico -EI- en las fronteras de Siria, Irak e Irán,
donde se sabía de la existencia de una solapada e inentendible logística que provenía
desde Turquía, país que revista en la organización atlántica. De ésta manera,
ante la posibilidad-probable de que el primitivo fundamentalismo que inspira al
terrorismo global adquiriera -y eventualmente empleara en un futuro no muy
lejano- “bombas y/o minas sucias”, en
combinación con acciones típicas de la GH, se ha agregado últimamente la
posibilidad-probable del regreso a la amenaza
nuclear entre estados seculares,
en un reverdecer de lo que el periodismo llama -sin acierto- una “nueva guerra fría”.
La UE, núcleo originante
del Occidente Cristiano, está viviendo una profunda y prolongada crisis, en el
ámbito de su cultura. Frente al fundamentalismo islamista y al crimen
organizado, somatiza su relativismo identitario, su débil y contractivo sentido
de pertenencia y retiene sus aspiraciones hedonísticas. Ésta situación la lleva
a cometer graves errores de percepción, en un momento en que Washington se
ocupa demasiado de sí mismo y abandona el cumplimiento de sus deberes para con
el Imperio Occidental.
Putin, que sufre la actual caída
del precio del barril de crudo, ha redoblado su firmeza y se está dirigiendo
con palabras muy severas a sus pares occidentales.
Con conocimiento de éste
cuadro estratégico propio e internacional -altamente riesgoso- nuestra
Argentina -a nivel político dirigencial-
ha optado por ignorar nuestros dos “estados
de guerra” vigentes -como herencia del siglo pasado-, se ha desarmado
unilateralmente y carece de las mínimas previsiones conceptuales, disuasivas u
orgánicas, en el ámbito de la guerra mundial que se presenta -en la región-
como narcoterrorismo, en acelerada expansión nacional y regional. En un breve
lapso -el gobierno- está dando decididos pasos para abandonar su adscripción
cultural -naturalmente occidental- para llegar, en muletas, al final del año
2015. Esto es grave y traerá grandes problemas en el futuro inmediato.
Un rígido muro de
contención impide el resurgimiento del coraje cívico de los criollos de otros
tiempos. Es una “vaca sagrada”: la política de derechos humanos, en manos
de los veteranos terroristas domésticos y de interesados y numerosos idiotas
útiles, más jóvenes.
La mano tendida a los
Castro por Obama -en la presente situación regional- se constituye en un fuerte
aliciente para la pseudo-revolución neo marxista iberoamericana. Estaremos
atentos al documento de su próximo “Encuentro”
en el 2016.
CITAS:
1)
H. J. Auel. “Cultura, Civilización y Crisis Política”. Verano de 01. www.ieeba.com.ar
2) H. J. Auel. “Cultura y Civilización. La Guerra: Continuidad y Cambio”. Dic 01. www.ieeba.com.ar
3) Infobae. “Los nexos entre Irán, Hezbollah y los carteles de la droga”. 01
Abr 15. Infobae Digital.
4)
H. J. Auel. “La larga guerra civil argentina y el actual
estado de guerra civil revolucionario”. 09 Jul 13. www.ieeba.com.ar
5) H. J. Auel. “¿Cómo salimos de la actual crisis política y estratégica? Ago 14. www.ieeba.com.ar
6)
H. J. Auel. “El pensamiento estratégico militar en el
siglo XXI”. 12 Oct 14. www.ieeba.com.ar
7)
M. García Guindo, G. Martínez y V.
González. “La guerra híbrida: nociones
preliminares y su repercusión en el planeamiento de los países y organizaciones
occidentales”. Feb 2015. www.ieee.org
10) H. J. Auel, “Democracia,
FFAA, Seguridad y Sociedad”. Jul 11. Ponencia en Sgo. de Chile. www.ieeba.com.ar
11) F. Hoffman. “Conflict in the 21st
century: the rise of hybrid wars”. 2007. Arlington. Virginia. Potomac
Institute for Policy Studies.
12) D. Lasica. “Strategic implications of hybrid war: a theory of victory”. 2009. Fort
Leavenworth, Kansas School of Advances Military Studies. US Army Command and
General Staff College.
13) Valensi y Brun: señalan que el tipo de guerra
que encontró Israel en El Líbano (2006) y en la Franja de Gaza (2009), es un
resultado claro y desafiante de éste desarrollo doctrinal basado en el
aprendizaje de las doctrinas de Occidente, en la interpretación de la realidad
en la década de los noventa, desde una perspectiva religiosa, cultural e
islámica y de los combates con los oponentes en los campos de batalla del
Líbano, Palestina e Iraq, entre otros.
14) B. Fleming. “The hybrid threat concept; contemporary war, military planning and the
advent of unrestricted operational art”. 2011. Fort Leavenworth, Kansas,
School of Advanced Military Studies.
16)
P. Sánchez Herráez. “La Nueva Guerra Híbrida: Un Somero
Análisis Estratégico”. 29 Oct 14. www.ieee.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario