lunes, 27 de agosto de 2012

LA HORA DE LAS PROVINCIAS. El "centralismo", que destruye al "federalismo", anulando el compromiso institucional de igualdad y solidaridad provincial pactado constitucionalmente para alcanzar la union nacional.





El "centralismo" estaba oculto desde 1853 en la Constitución Nacional cuando incluyo a los diputados en el Colegio Electoral que designaría al Presidente de la Nación ya que, el natural crecimiento vegetativo de la población, disminuiría numéricamente a los senadores que mantenían una cantidad invariable. Este proceso se agiliza en la medida que los dirigentes políticos, por razones ideológicas, crean instrumentos (como la legislación electoral) con formas democráticas pero que eluden la raíz de la unión pactada por las provincias. La creación de los partidos políticos nacionales, es, sin dudas, el paso que sustrae a los partidos políticos provinciales, la conducción electoral federal. Pero, evidentemente, la reforma de la Constitución Nacional de 1994, con la figura del "distrito único" para elegir el Presidente, conduce al "centralismo" y anula las bases federales.

En nuestros días, existe una corriente de opinión, cada vez más firme, que señala, con alarma, el creciente y en constante aumento, "centralismo", en el sistema de gobierno de nuestra Argentina. Esta situación, pese a que significa un desvío constitucional, no encuentra, en la realidad, acciones para evitar su evolución. Sus efectos se instalan de tal manera, que se percibe como natural y, lo que es mas grave, se pierde el reflejo para lograr su corrección. Cuando una sociedad acepta perder su libertad y derechos, comienza el camino hacia el sometimiento. De no reaccionar en tiempo, será tarde intentar detenerlo en el futuro, cuando la sumisión llega, por que se instalara definitivamente, perdiendo así, lo que no se supo defender en oportunidad y tiempo. De todas maneras, la experiencia muestra, que las sociedades democráticas en su esencia, en algún momento, reconocen las manipulaciones, directas u ocultas, y cuando lo descubren y ellas mismas son la fuente de la reacción.
.
No debe olvidarse nunca el compromiso fundacional de nuestro país, expresado con claridad en el texto de la versión inicial de la Constitución Nacional suscripta en 1853 y ratificada en 1860, pues, ello seria muestra del fracaso de lo pactado y conduciría al desmembramiento como Nación. Las diferencias que el progreso proporcionaría, expresadas en lo económico, estaban previstas en la concepción en busca de la unión, ya que, sabiamente, sus redactores, sentían la evolución y conocían las diferencias lógicas que la ubicación territorial motivaría, lo que llevaría a un crecimiento diferencial. Argentina pensada como nación, seria un mismo territorio que aseguraba los movimientos de personas y bienes, marcando las relaciones para lograr el bien común. La realidad de la Naturaleza, marcaba que cada provincia tenía sus propias bases, riquezas y posibilidades y, la búsqueda de la unión ofrecía, en la coordinación de sus aportes, surgir mancomunados por el fortalecimiento, para construir el futuro como Nación ante los demás países de la Tierra. El desafió de integrar la comunidad de naciones y encontrar en ella el lugar para nuestro país ha sido y es, posiblemente, una de las premisas de obligación general que algunas veces, lamentablemente, ha sido olvido.
.
La evolución, posterior a aquel momento, particularmente la industrialización, sentó nuevas reglas y normas de atracción, que llevaron, en la lógica de los procesos, a la concentración urbana, en los lugares de mayor aptitud, en desmedro de las de menores, provocando el despoblamiento de las peris feries. Este desarrollo tuvo como consecuencia la modificación de los parámetros de relación, que se inclinaron por atracción a los centros, debilitando, consecuentemente, sus alrededores. El gran error ha sido que, este proceso natural, al no ser conducido conforme lo pactado, a lo largo de los tiempos, socavo el funcionamiento de lo que se entendía como acción común y solidaria, influido por el juego de intereses singulares personales que, en su manifestación, se convierten en sectoriales, llevan una inexplicable y turbia división. Es decir, lo acordado para que sea un conjunto de fuerzas con un mismo objetivo, se modifico, por una lucha de sectores para adquirir primacías, por obra de una modalidad política, que olvido que las partes eran conjuntos y uso las tendencias para crear divergencias. En los últimos tiempos, Argentina se mostró como escenario de oposiciones tras el poder, perdiendo, de esta manera, las bases que amalgaman un mismo sentido de nación..
.
Nuestra Argentina, nació en la continuidad del ámbito de libertad que existía desde los tiempos de la colonia. Cada pueblo, convertido en ciudad, sobre la base de los "Cabildos", sabia que su deber primero estaba con sus vecinos, ya que, junto a ellos, compartía ambiente, temas y acciones, para luego, integrarse con los terceros, para unidos, tener mayor posibilidad de hacer con los demás. Sabían que la fortaleza estaba en estar y hacer juntos, pues, para enfrentar al mundo, teníamos una debilidad de origen que dificultaba la relación, pues ellos eran y estaban avanzados y, consecuentemente, resultaban mas poderosos. La suma de capacidades de las provincias, algunas con sus tierras y otras en sus aguas o yacimientos mineros, activadas efectivamente, proporcionaban mayores instrumentos y, con ello, determinaban las ventajas competitivas, como base esencial para establecer una dinámica de crecimiento. Pero, para hacerlo, se requería una conducción inteligente, sana y honesta, que evitara la alteración que el mismo proceso motiva, sin que ello constituya freno o barrera que trabe o modifique la posibilidad de alcanzar los logros esperados. Desde siempre, supimos que habría quienes tenían mas capacidad y mejores posibilidades que otros como grupos aislados, por eso se eligió el federalismo que, en síntesis, es colaboración y solidaridad individual tras un objetivo común.

La evolución de Argentina se realizo naturalmente, de la manera lógica que sucedía en otros países, por lo que los gobernantes debieron percibirlo y determinar que se haría por consecuencia de los hechos. Las zonas (provincias) de mayores potenciales crecieron a ritmo constante, despegándose en las realizaciones de aquellas con menores capacidades o diferentes potenciales. Este proceso, alentado, posiblemente, por el ejemplo de los cambios culturales y políticos en el Hemisferio Norte, mostró diferencias en las demandas zonales (provincias) y la complementación y, en algunos casos, la diversificación, adquirieron nuevas formas y maneras de expresión. Buenos Aires (Capital Federal) o las provincias de la "Pampa húmeda", mostraron, en la lógica del desarrollo de la economía, ser polo de atracción y, consecuentemente, fuente de poder. Esta realidad, seguramente, se muestra en el accionar político institucionalizado, que sigue su accionar en la lógica poblacional numérica y abandona, en forma poco perceptible, los compromisos territoriales (federalismo).
.
La política, conforme sus intereses, encuentra, de esta manera, que el "centralismo" le es mas conveniente y que, para lograrlo, el método esta en actuar con privilegio electoral en las zonas (provincias) con mayor numero de habitantes. La idea matriz del Siglo XIX era encontrar el método y la forma en la cual cada región (provincia) contribuyera al todo (nación), en base a la solidaridad y la asociación, pero que los que el impulso general hacia mas avanzados, no olvidaran a los que quedaban detrás, para restablecer un equilibrio final como deseo y aspiración.
.
La resultante actual, muestra que las palabras han sido superadas por los hechos, y que un país que se origino de un compromiso territorial (federal), se ha convertido en una nación con un régimen central (unitario), que se realimenta en su propio potencial sectorial numérico, para así, consolidar el poder alcanzado. Hoy nos alarma el dominio central de las finanzas, pero ello es solo una consecuencia del abdicar derechos, ceder por intereses personales y no mantener la impuesta constitucional forma de gobierno. La cuestión no esta originada por fallas en el diseño (Constitución Nacional), sino por acciones políticas coyunturales, que dan respuesta en el corto tiempo, pero, al ignorar lo estructural, crean un déficit de acción de equilibrio positivo en el futuro. Hubo separación entre lo técnico con lo político, que se materializarían en lo financiero. La arbitraria aplicación de las finanzas, dando mayores recursos a las zonas mas pobladas, con sus mayor numero de electores, disminuyo a los demás, pero, también condujo a la inestabilidad e inseguridad, ya que se sabia que se avanzaba por efecto del apoyo y no como resultante de las propias capacidades. Solo si se comprende el tamaño de riesgo que se enfrenta con esta disociación en marcha, se tendrá idea de la responsabilidad que se debe asumir. Si se continua por el camino de los privilegios sociopolíticos zonales, asignados conforme los tamaños (cantidad de población o numero de electores), a la larga, la brecha crecerá desmesuradamente, en una medida que puede desencadenar caos y crisis de inapreciables proporciones pues, a la larga, llevara a la lucha por el logro de la igualdad en aquellos que han quedado postergados, sienten exclusión, en el deseo del logro de los beneficios que el esfuerzo común concreta como ventajas y que solo llega a unos en desmedro de otros.
.
Es posible que el sector político, aun conociendo el drama existencial creado, este escéptico y niegue el problema, por lo cual, no exista la voluntad de tomar las medidas que verdaderamente devuelvan el equilibrio entre lo parcial y lo total, coordinando los efectos de la coyuntura con las necesidades de la estructura. La política (es decir los políticos) debe reconocer que el diseño pactado original ha sido modificado por la corriente institucional que, al crear nuevas formas, ha torcido los objetivos, pero, lo mas grave, es que ha dejado de cumplir con lo que se estaba obligado. La sociedad argentina requiere que su dirigencia motive el compartir, como la manera genuina de cooperar en lo común, pero, impone que, para hacerlo, exista una buena forma de gestión y, al mismo tiempo, un adecuado control operativo. Este tema, aparentemente, esta siendo discutido en algunos foros, que lo hacen mas con objetivos intelectuales que con finalidad practica, lo que lleva a que se titubee, por no tener a la vista una solución concreta, que pueda ser superadora de lo actual. Es cierto que todo cambio o revisión, nunca puede estar asegurado en sus consecuencias y que, inevitablemente, producirá roces y reacciones, en los que se sientan desplazados o substituidos, pero es peor si se continua un trayecto que su fin no ofrece ventajas y que, por temor a sus reacciones, se omita la búsqueda sana de una solución.
.
Argentina , y en partículas las provincias, necesitan decidir, con valentía, si el actual diseño político gubernamental, que tiende al "centralismo", hace la unión pactada imperfecta, si una incorrecta institucionalización ha creado un sistema que se aleja de lo esperado, si los derechos y garantías individuales se deben de proyectar a lo grupal y no a lo sectorial, si lo concebido por los padres fundadores, tiene lógica vigente y, en base a esta reflexión, intentar volver a la larga y dificultosa senda trazada, hoy abandonada. Se reconoce que esta tarea no será fácil ni simple, ya que, las ataduras creadas no serán superadas y todo accionar, para tener alguna remota posibilidad de éxito, tiene que estar necesariamente en los carriles del presente, que son los que fijan la tendencia y objetivos para el mañana. Esta situación lleva rescatar la valía y vigencia de los partidos políticos provinciales, es decir, aquellos que nacen del seno de los comprovincianos y encuentran en sus acciones la motivación de los vecinos, como una manera lógica y genuina para contraponerse "federalmente" al accionar acaparador del poder del "centralismo", que encuentra su materialización mediante los partidos nacionales.
.
Es llamativo que, el inicio de solución al problema del "centralismo" y el retorno al "federalismo", tenga su camino tan simple y concreto en la revitalización de los partidos provincianos que, en algunos pocos casos, han mantenido su identidad pero, en otros, posiblemente la mayoría, han sido captados por las corrientes nacionales. La cuestión tendrá su primera opción el año 2013, con la renovación parcial legislativa, que seria la oportunidad de que los ciudadanos provincianos se "desprendan" de la dependencia y tutorismo de los partidos políticos nacionales y elijan sus representantes en los de su propio distrito. Una vez logrado el contar con un adecuado numero en el Poder Legislativo Nacional, será la hora de continuar con este retorno al mandato constitucional, dejando sin efecto el método de elección del Presidente de la Nación (por distrito único) y volviendo al colegio electoral ,claro esta que asegurando que el mismo tenga las bases federales y no las deformaciones que el crecimiento dispar motivo. Esta posibilidad, en el presente, encuentra una nueva factibilidad, ante la realidad del desmembramiento de los partidos políticos nacionales, separados grupalmente detrás de dirigentes diferentes, y la aparición de nuevos partidos locales, que se muestran atractivos en la sociedad, con la búsqueda de acuerdos con terceros en otros distritos por personas y no organizaciones. Diríamos que el "caldo político" esta apto para introducir en su ambiente variables electorales que, al no haber agrupaciones sólidas y fuertes, pueden actuar en oposición a su materialización.
.
Los medios de difusión masiva nos inundan con noticias sobre le política y su régimen, pero, en ellos, advertimos, una puja solo circunstancial, que se materializa entre los personeros de la política nacional, en tanto, los dirigentes netamente provincianos, aquellos que realmente conviven con el electorado como "vecinos", no tienen participación en el tema , es decir no se muestran como verdaderos representantes locales, tratando de equilibrar derechos y obligaciones, lo que, lógicamente, demuestra postergación inusitada o clara desidia en la acción. Si los políticos que forman los partidos provinciales no asumen su rol institucional para con cada distrito y ceden a los avances nacionales, como lo han venido haciendo hasta ahora, el "centralismo", que es una forma velada del régimen unitario, continuara instalándose y las promesas de federalismo, libertad y democracia serán solo formulas vacías en una sociedad que se somete. Ha llegado la hora de que cada provincia encuentre que su capacidad esta en ella misma, que los vecinos sepan que la unión comienza con su proximidad física y que se oponga la fuerza "federal" constitucional al proceso "centralista" en marcha, ya que, solo de esta manera, Argentina volverá a ser la nación que se pacto y el país que, unido, respetando diferencias y conociendo posibilidades, aun espera. Este será el desafió.
.
.
Articulo escrito bajo la protección del Art. 19 de la Declaración de Derechos Humanos, que estipula: "Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión". Declaración Universal de los Derechos Humanos; Asamblea General de la ONU el 10.12.1948"
.

No hay comentarios:

Ad Majorem Dei Gloriam

Ad Majorem Dei Gloriam
San Ignacio de Loyola

Archivo del blog